-
1707 BCE
Vanguardismo (Siglo XX)
Se caracteriza por una nueva sensibilidad que busca
distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales, este se manifiesta a través de varios movimientos
que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte, desplegando recursos que quiebren o
distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión artística, tales como en teatro,
la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros. -
1706 BCE
Modernismo (Siglo XIX-XX)
Se caracterizo fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. -
1705 BCE
Romanticismo (Siglo XIX)
El Romanticismo se caracteriza por la libre expresión de ideas en un mundo de caos.Los artistas del Romanticismo usaban la naturaleza para expresar su sentimientos y exaltaban características de sus naciones como símbolo de patriotismo. -
1704 BCE
Neoclasicismo (Siglo XVIII)
Denomina de forma negativa al movimiento estético que venía a reflejar en las artes, los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. -
1703 BCE
Barroquismo (Siglo XVII)
-
1702 BCE
Renacimiento (Siglo XV-XVI)
La novedad afecta tanto a los temas como a las formas. Entre los primeros cabe destacar el antropocentrismo, el interés por la naturaleza y la recuperación de la mitología clásica. La filosofía recupera las ideas platónicas y las pone al servicio del cristianismo. La búsqueda del placer sensorial y el espíritu crítico y racionalista completan el ideario de la época. -
1701 BCE
Medieval (Siglos V-XV)
Durante este periodo histórico predominó el pensamiento religioso en la literatura, siendo el tema más recurrente en prosa; en especial temas teológicos, vidas de santos, y comentarios a las escrituras bíblicas, seguido de temas filosóficos, comentarios sobre los clásicos griegos y romanos en su mayoría. -
1700 BCE
Clasicismo (Siglo V a.C-V d.C)
Está integrada por las manifestaciones de la cultura grecolatina. Destaca por su afán de belleza, su búsqueda de equilibrio y perfección así como por su acendrado antropocentrismo.