-
¿Qué es el modelo canvas?
El Modelo Canvas es una herramienta que se usa en el campo empresarial para organizar una idea de negocio esto da como resultando un documento que ofrece directamente una visión global de la idea, mostrando claramente las interconexiones entre los diferentes elementos. -
Propuesta de valor
Se refiere al problema que resuelve tu idea de negocio, no es lógico hacer lo mismo que tu competencia, la idea es identificar una nueva necesidad y satisfacerla de la mejor manera. Debes hacer que se diferencie de la competencia. -
Segmentación de clientes
No podrás llevar a cabo una idea de negocio sin saber a quién se la vas a vender, es decir, quienes van a ser tus clientes ya que tu producto sea cual sea no va a estar dirigido a toda la población porque habrán personas que no quieran o no puedan consumirlo. De esto se trata este paso. -
Canales
En este paso se deberá analizar como el producto llegara al cliente, allí se debe establecer si se llegara al cliente por medios físicos o por medio de páginas web. -
Relación con los clientes
En este punto debemos pensar como atraeremos nuevos clientes y como los mantendremos en el negocio. -
Recursos clave
En este punto consideraremos que recursos necesitaremos para llevar a cabo la idea de negocio esto incluye recursos físicos, intelectuales, financieros y humanos. -
Actividades clave
Establece a que actividad se va dedicar la empresa, es importante tener claro este bloque porque es a lo que se dedicará tu empresa. Consiste en identificar qué cosa más importante ofrece nuestra compañía para hacer que la empresa funcione, estas se identifican con el fin de saber que actividades tenemos que hacer para que a la empresa le empiece a ingresar dinero. -
Socios clave
En este campo identificaremos nuestros socios más importantes, los principales proveedores, y que necesitamos de ellos para que se lleve a cabo la idea de negocio. -
Estructura de costos
En esta casilla estudiaremos el costo de la producción del producto(materiales, mano de obra), impuestos, costos fijos, costos variables y todos los costos que nos puede generar la idea de negocio. -
Fuentes de ingreso
Aquí debemos analizar qué valor le vamos a dar al producto y cómo van a ser las formas de pago que van a recibir, si va a ser efectivo, tarjeta de crédito, contra entrega, entre otros.