Máster

  • Teoría atómica de Dalton

    Teoría atómica de Dalton
    Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
  • Descubrimiento del Protón

    Descubrimiento del Protón
    El físico alemán E. Goldstein realizó algunos experimentos con un tubo de rayos catódicos con el cátodo perforado. Al experimentar con hidrógeno se consiguió aislar la partícula elemental positiva o protón
  • Modelo atómico de Thomson

    Modelo atómico de Thomson
    J. J. Thomson idea un modelo atómico en el que el átomo es una especie de esfera de carga positiva continua y esponjosa que contiene casi toda la masa. Los electrones están incrustados en ella de forma similar a como lo están las pasas en un bizcocho.
  • Descubrimiento del electrón

    Descubrimiento del electrón
    J.J Thomson descubrió el protón en el año 1897, él utilizó tubos de descarga de gases para sus experimentos y estudió las partículas que formaban los rayos catódicos llegando así a los electrones
  • Modelo atómico de Rutherford

    Modelo atómico de Rutherford
    Rutherford llevó a cabo el experimento de la lámina de oro donde mostró que el átomo es en su mayoría espacio vacío con un pequeño y denso núcleo con carga positiva.Llegó a la conclusión de que la masa del átomo se concentraba en una región pequeña de cargas positivas que impedían el paso de las partículas alfa.
  • Modelo atómico de Bohr

    Modelo atómico de Bohr
    Es un modelo clásico del átomo, el cual explicaba que los electrones giran alrededor del núcleo del átomo en órbitas circulares, y que solo pueden ocupar ciertos niveles de energía.
  • Modelo atómico de Sommerfeld

    Modelo atómico de Sommerfeld
    Fue propuesto por Arnold Sommerfield para intentar cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr. Por lo tanto, es una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr y se basó, en parte, en los postulados relativistas de Albert Einstein. Descubrió que en los electrones de ciertos átomos se alcanzaban velocidades cercanas a la de la luz. Realizó los cálculos para electrones relativistas
  • Modelo atómico de Schrödinger

    Modelo atómico de Schrödinger
    El modelo atómico de Schrödinger1​2​ (1926) es un modelo cuántico no relativista. En este modelo los electrones se contemplaban originalmente como una onda estacionaria de materia cuya amplitud decaía rápidamente al sobrepasar el radio atómico.
  • Descubrimiento del neutrón

    Descubrimiento del neutrón
    Rutherford decía que había alguna partícula subatómica más dentro de los átomos porque la masa de los protones y neutrones no coincidía con el total de la masa del átomo y más tarde en el año 1932, J. Chadwick descubrió que las partículas no tenían carga eléctrica y las denominaron neutrones.
  • Modelo mecánico cuántico

    Modelo mecánico cuántico
    También conocido como modelo cuántico, el modelo mecánico cuántico es un marco teórico de la física que permite describir las dinámicas del átomo y las partículas subatómicas de manera más precisa que los modelos anteriores: el modelo planetario del átomo y el modelo atómico de Bohr.
  • Hallan agua en marte

    El 19 de junio de 2008, la NASA confirmaba un secreto a voces: el planeta Marte albergaba agua . Hacía muchos años que los científicos estaban convencidos de ello, y es que así lo determinaban multitud de estudios previos, pero faltaba la prueba física. Y esta llegó gracias a la sonda Phoenix. Este vehículo explorador, lanzado el 4 de agosto de 2007, cerraba el círculo encontrando hielo cerca del Polo Norte marciano.
  • Hallazgo de planetas similares

    El 6 de marzo de 2009 fue lanzada al espacio la sonda espacial keppler , una sonda que tenía, y tiene, como principal objetivo hallar planetas extrasolares, especialmente aquellos que más se asemejen a la Tierra y que se encuentren en zonas habitables (con temperaturas ni muy frías ni muy calientes y con agua en su superficie).