Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología.
By florsita
-
1000 BCE
La enfermedad y la superstición (Antigüedad)
Las enfermedades eran atribuidas a causas sobrenaturales, como espíritus malignos, maldiciones o el enojo de los dioses. Se recurría a rituales y chamanes para curarlas. -
1000 BCE
La enfermedad y la religión (Antigüedad)
Las enfermedades eran vistas como castigos divinos por pecados o faltas cometidas. Se buscaba la curación a través de oraciones, sacrificios y penitencias. -
1000 BCE
Teoría cósmica o sideral (Antigüedad Clásica)
Hipócrates y otros médicos griegos propusieron que las enfermedades eran causadas por la influencia de los astros y los cambios en el ambiente, como las estaciones del año. -
1000 BCE
Teoría humoral (Antigüedad Clásica)
Se creía que el cuerpo humano estaba compuesto por cuatro humores (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra) y que la enfermedad surgía cuando estos humores se desequilibraban. -
476
Teoría del miasma (Edad Media)
Se pensaba que las enfermedades eran causadas por miasmas, emanaciones pútridas del suelo, el agua o el aire. Se recomendaba evitar lugares insalubres y mantener la higiene. -
Teoría microbiana sin Pasteur y Koch (Siglo XIX)
Algunos científicos, como Agostino Bassi y M.J. Berkeley, observaron microorganismos asociados a enfermedades de plantas y animales, pero no lograron establecer una relación causal definitiva. -
Teoría microbiana (Finales del siglo XIX)
Louis Pasteur y Robert Koch demostraron que las enfermedades infecciosas son causadas por microorganismos específicos (bacterias, virus, hongos, etc.). Esta teoría revolucionó la medicina y la fitopatología. -
Otras nociones de causas (Siglo XX)
Además de los microorganismos, se reconocieron otros factores que pueden causar enfermedades, como factores genéticos, ambientales, nutricionales y de estilo de vida. -
Paralelismo entre Medicina y Fitopatología (Siglo XX)
Se estableció que los principios de la teoría microbiana y otras teorías también se aplican a las enfermedades de las plantas, lo que impulsó el desarrollo de la fitopatología como ciencia. -
Enfoque multidisciplinario (Siglo XXI)
Actualmente, se entiende que las enfermedades son multifactoriales y se abordan desde una perspectiva multidisciplinaria, que incluye aspectos biológicos, ecológicos, sociales y culturales.