-
Guerra civil en Myanmar (Birmania)
Tras el golpe militar de 2021, el país enfrenta una guerra entre la junta y grupos opositores, incluidos ejércitos étnicos. Miles de civiles han muerto en la represión. -
Conflicto Karen en Myanmar
La minoría étnica karen lleva décadas luchando por su autonomía frente al gobierno birmano. Es uno de los conflictos más largos del mundo. -
Conflicto entre China e India
Ambas potencias disputan territorios en el Himalaya, especialmente en Aksai Chin y Arunachal Pradesh. La última gran escalada ocurrió en 2020, en el valle de Galwan. -
Conflicto de Papúa en Indonesia
Desde la anexión de Papúa Occidental en 1963, grupos separatistas han luchado contra el gobierno indonesio por su independencia, denunciando violaciones de derechos humanos y explotación de recursos naturales. -
Guerra en el norte de Mozambique
Desde 2017, el grupo yihadista Ahlu Sunnah Wal Jamaah, vinculado al Estado Islámico, ha atacado la provincia de Cabo Delgado, desplazando a cientos de miles de personas y causando miles de muertes. La intervención de tropas extranjeras ha logrado avances, pero el conflicto persiste. -
Guerra del Sahara Occidental
El Frente Polisario lucha contra Marruecos por el control de este territorio desde 1975. En 2020 se rompió el alto el fuego, reavivando el conflicto, mientras Marruecos mantiene el control del área. -
Conflicto en Afganistán: 1979
Tras la retirada de EE. UU. en 2021, los talibanes tomaron el poder, pero persisten enfrentamientos con grupos como el ISIS-K. -
Conflicto armenio-azerbaiyano (Nagorno-Karabaj)
Desde el colapso de la URSS, ambos países han peleado por esta región. En 2020 Azerbaiyán recuperó territorios en una guerra breve pero intensa. -
Conflicto en la República Democrática del Congo
El este del país sufre constantes ataques de grupos armados como el M23 y las ADF, causando desplazamientos masivos. -
Conflicto armado en las favelas de Río de Janeiro, Brasil
Las favelas brasileñas sufren una guerra constante entre bandas de narcotraficantes, milicias parapoliciales y las fuerzas de seguridad. La violencia es impulsada por el tráfico de drogas, la pobreza y la corrupción. -
Terrorismo yihadista en España
España sufrió atentados como el 11-M en 2004 en Madrid, con 193 muertos, y el ataque en Barcelona-Cambrils en 2017. Las autoridades mantienen una intensa vigilancia antiterrorista. -
Conflicto en Somalia
Desde 2006, el gobierno combate a Al Shabaab, una filial de Al Qaeda. La inestabilidad política, la sequía y el terrorismo han sumido al país en una crisis prolongada. -
Conflicto Israel-Hamás en Gaza
En octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque contra Israel, lo que provocó una respuesta militar israelí que ha dejado miles de víctimas, especialmente civiles palestinos, y una grave crisis humanitaria. -
Conflicto en Nigeria
Grupos yihadistas como Boko Haram y el Estado Islámico en África Occidental llevan años perpetrando ataques, especialmente en el noreste, dejando miles de muertos y desplazados. -
Guerra civil en Libia:
Desde la caída de Gadafi en 2011, milicias rivales luchan por el control. El país está dividido entre dos gobiernos enfrentados. -
Guerra civil en Siria
niciada en el contexto de la Primavera Árabe, el conflicto ha involucrado al régimen de Bashar al-Assad, grupos rebeldes, el Estado Islámico y potencias extranjeras. Ha dejado cientos de miles de muertos y millones de desplazados. -
Guerra en Yemen
La guerra enfrenta al gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita, contra los rebeldes hutíes, respaldados por Irán. Ha causado una de las peores crisis humanitarias del mundo. -
Guerra contra el Estado Islámico
A pesar de la derrota territorial del ISIS en Irak y Siria, siguen activos grupos insurgentes y ataques esporádicos. -
Conflicto en Burkina Faso
Desde 2015, grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y el Estado Islámico han desatado una insurgencia en el norte, provocando miles de muertos y millones de desplazados. -
Conflicto en Camerún
Desde 2016, las regiones anglófonas luchan por su autonomía frente al gobierno central francófono. Miles han muerto en esta crisis olvidada. -
Genocidio de los rohingyas en Myanmar
En 2017, el ejército birmano lanzó una ofensiva que obligó a más de 700.000 rohingyas a huir a Bangladesh, en lo que fue calificado como genocidio. -
Guerra civil en Sudán
En abril de 2023 estallaron enfrentamientos entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido, causando miles de muertos y una crisis humanitaria en Jartum y Darfur. -
Guerra civil en Etiopía (Tigray)
Comenzó en 2020 entre el gobierno federal y el Frente de Liberación del Pueblo de Tigray. Se firmó un acuerdo de paz en 2022, pero la situación sigue siendo tensa. -
Guerra en Ucrania
Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, desatando una guerra que ha causado decenas de miles de muertes, desplazamientos masivos y destrucción. La comunidad internacional ha impuesto severas sanciones a Rusia.