Primi

Los Pueblos Primitivos.

  • 100

    Los Pueblos Primitivos.

    Los Pueblos Primitivos.
    Estas comunidades primitivas los procesos se caracterizan por su formalismo y teatralidad. Estos rasgos podían consistir en gestos, actuaciones, determinadas palabras sacramentales, inclinaciones. El proceso primitivo romano, el de la etapa de las acciones de la ley, es también un proceso severo, cruel, con procedimientos rápidos, con ausencia de tecnicismos, con posibilidades limitadas de defensa y con penas o soluciones drásticas.
  • 110

    Roma

    Roma
    Llevo el desarrollo de su derecho, desde el punto de vista
    técnico y sistemático a otros pueblos. Roma se divide en tres etapas: La monarquía, La república y El imperio. Durante la república se nos presenta la etapa denominada del proceso formulario, y en el imperio surge el llamado proceso extraordinario. Es decir, tenemos tres etapas de desarrollo histórico del proceso
    jurisdiccional romano, las dos primeras pertenecientes a lo que se llamó el orden judicial privado.
  • 234

    Los Germánicos

    Los Germánicos
    El proceso germánico se ha querido caracterizar como de índole publicista, frente a la tendencia predominantemente privatista del derecho romano. Es decir, mientras que en determinados enfoques del derecho civil romano prevalece o se protege con mayor rigor el derecho del individuo frente a la colectividad, en el derecho germánico la nota de acentuación es el predominio de los intereses de la colectividad sobre los del individuo.
  • 1200

    Proceso Medieval Italiano.

    Proceso Medieval Italiano.
    En Italia se completa la fusión de los procedimientos romano y germano. El proceso comienza con una citación con plazo hecha al demandado, plazo dentro del cual se presenta la demanda. La característica principal del proceso medieval italiano es su lentitud.
    a)El llamado procedimiento ejecutivo, merced al cual, con base en su misión del deudor o de determinados documentos dotados por la ley de una fuerza ejecutiva, se llega directamente a la ejecución, o a una cognición sumaria.
  • Antiguo Enjuiciamiento Español

    Antiguo Enjuiciamiento Español
    La organización judicial con aplicación exclusiva a los godos aparece en España consignada, más que en los cuerpos de legislación general, más o menos influidos por ideas romanas, en los fueros de las ciudades, donde el derecho se manifiesta con mayor espontaneidad .De los ordenamientos citados tiene especial importancia el Código de las Partidas de 1265, que representó un retorno al proceso clásico romano, y que, en su partida III, que tiene como antecedente de derecho procesal al Digesto.
  • Revolución Francesa y Codificación.

    Revolución Francesa y Codificación.
    Fue un movimiento social, económico y de contenido filosófico y político de gran trascendencia para toda la humanidad, pero de manera muy especial para Europa y para los pueblos de las llamadas culturas occidentales. Represento el triunfo de la burguesía sobre la nobleza y sobre el feudalismo y significó un paso más en la lucha de clases. En el aspecto político los principios de la Revolución francesa, basados en la filosofía de la Ilustración y en el pensamiento de grandes filósofos.
  • Proceso Inquisitorial

    Proceso Inquisitorial
    En el proceso inquisitorial el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido o delegado por el soberano,. Además de ser el juzgador, es también un investigador con amplios poderes e inclusive un acusado. proceso dispositivo: todo lo que no está prohibido, está permitido, el estado está limitado y el juez es imparcial ante las partes, ejerciéndose la igualdad.
    proceso publicista: crea ramas especiales del derecho como el agrario y laboral, protege el interés colectivo y es de orden público.