-
Period: to
Guerra de Crimea
La Guerra de Crimea (1853-1856) fue un conflicto entre Rusia y una coalición de Imperio Otomano, Reino Unido, Francia y Cerdeña, centrado en disputas territoriales y religiosas. La alianza derrotó a Rusia, que sufrió restricciones territoriales y militares. -
Period: to
Reinado de Alejandro II
El reinado de Alejandro II (1855-1881) se destacó por reformas clave como la emancipación de los siervos y la modernización del ejército y la administración. A pesar de sus intentos de liberalizar Rusia, fue asesinado por revolucionarios debido a las crecientes tensiones sociales. -
Ukase de liberación de los siervos
l Ukase de 1861 de Alejandro II abolió la servidumbre en Rusia, liberando a millones de campesinos. Sin embargo, la reforma fue limitada, ya que muchos campesinos debían pagar por las tierras y seguían en condiciones precarias. -
Period: to
Reinado de Alejandro III
El reinado de Alejandro III (1881-1894) se caracterizó por un giro hacia el autoritarismo y la represión, tras el asesinato de su padre. Rechazó las reformas liberales y fortaleció el control del zarismo, centralizando el poder y limitando las libertades políticas. -
Period: to
Reinado de Nicolás II
El reinado de Nicolás II (1894-1917) estuvo marcado por la autocracia, la creciente inestabilidad social y económica en Rusia, y la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa. Su gobierno culminó con la Revolución de 1917, que llevó a su abdicación y al fin de la monarquía. -
(POSDR)
El 1 de marzo de 1898 se fundó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), buscando representar los intereses de la clase trabajadora y promover la revolución socialista. Su división en 1903 entre los bolcheviques y mencheviques marcó un punto clave en la historia del socialismo ruso. -
Surgimiento de Mencheviques y bolcheviques
El surgimiento de los mencheviques y bolcheviques ocurrió en 1903, cuando el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) se dividió debido a diferencias sobre la estrategia revolucionaria. Los bolcheviques, liderados por Lenin, defendían una revolución dirigida por una vanguardia proletaria, mientras que los mencheviques abogaban por una revolución más amplia y gradual, con la participación de diversas clases sociales. -
Period: to
Guerra Ruso-japonesa
La Guerra Ruso-Japonesa (1904-1905) fue un conflicto entre el Imperio Ruso y Japón, principalmente por el control de Manchuria y Corea. La derrota rusa debilitó al régimen zarista y alimentó el descontento social, contribuyendo a la Revolución de 1905. -
Period: to
Etapa pseudoconstitucional
La etapa pseudoconstitucional (1905-1914) se caracterizó por reformas limitadas bajo el zar Nicolás II, como la creación de la Duma, pero sin cambios reales en el poder autocrático. Aunque se otorgaron algunas libertades, el régimen continuó siendo autoritario y reprimió cualquier intento de oposición. -
Matanza de Domingo Sangriento
La Matanza de Domingo Sangriento ocurrió el 22 de enero de 1905, cuando tropas zaristas abrieron fuego contra una manifestación pacífica de trabajadores en San Petersburgo. Este evento aumentó el descontento popular y desencadenó la Revolución de 1905. -
Period: to
Revolución de 1905
La Revolución de 1905 en Rusia fue una serie de protestas y huelgas masivas en respuesta a la represión política, las malas condiciones laborales y la derrota en la Guerra Ruso-Japonesa. Aunque no logró derrocar al zar, forzó algunas reformas, como la creación de la Duma. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue un conflicto global entre las Potencias Centrales y la Triple Entente, causado por tensiones imperialistas, nacionalistas y alianzas militares. La guerra devastó Europa, provocó millones de muertes y contribuyó al colapso de imperios como el ruso, el austrohúngaro y el otomano. -
Abdicación de Nicolás II
La Primera Guerra Mundial (1914-1918) enfrentó a las Potencias Centrales contra la Triple Entente, desencadenada por rivalidades imperialistas y alianzas militares. El conflicto dejó millones de muertos y provocó la caída de varios imperios, incluyendo el ruso. -
Period: to
Gobierno provisional
El Gobierno Provisional de 1917 fue establecido tras la abdicación de Nicolás II, con el objetivo de gestionar Rusia hasta la creación de una nueva constitución. Aunque intentó mantener el orden, su falta de apoyo y la continuación de la guerra favorecieron la Revolución Bolchevique. -
Golpe de estado de los bolcheviques
El 25 de octubre de 1917, los bolcheviques, liderados por Lenin, llevaron a cabo un golpe de Estado en Petrogrado, derrocando al Gobierno Provisional. Este evento dio inicio al régimen comunista en Rusia y al control de los bolcheviques sobre el país. -
Toma del poder por los bolcheviques (Revolución de Octubre)
La Revolución de Octubre de 1917 fue cuando los bolcheviques, liderados por Lenin, tomaron el poder en Rusia tras un golpe de Estado contra el Gobierno Provisional. Este evento marcó el inicio del régimen comunista y la retirada de Rusia de la Primera Guerra Mundial. -
Period: to
Guerra civil rusa
La Guerra Civil Rusa (1917-1922) fue el conflicto entre los bolcheviques (Ejército Rojo) y una coalición de fuerzas anti-bolcheviques (Ejército Blanco), que lucharon por el control de Rusia tras la Revolución de Octubre. Los bolcheviques finalmente prevalecieron, consolidando el poder soviético y llevando a la formación de la Unión Soviética. -
Tratado de Brest-Litovsk
El Tratado de Brest-Litovsk, firmado el 3 de marzo de 1918, fue un acuerdo entre el nuevo gobierno bolchevique de Rusia y las Potencias Centrales, que puso fin a su participación en la Primera Guerra Mundial. Rusia cedió vastos territorios a Alemania y Austria-Hungría, incluyendo Ucrania, Bielorrusia y los Estados bálticos. -
Primera Constitución soviética: 10 de julio de 1918
La Constitución Soviética de 1918, adoptada el 10 de julio, estableció un sistema socialista bajo el control de los soviets, con el Partido Comunista como fuerza dominante. Esta constitución consolidó el poder bolchevique y sentó las bases para la creación de la Unión Soviética en 1922. -
Period: to
Abolición de todos los partidos excepto el PCUS
Entre 1920 y 1922, el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) consolidó su poder al abolir todos los demás partidos políticos, estableciendo un sistema de partido único. Esto eliminó la oposición política y solidificó el control del gobierno soviético bajo los bolcheviques. -
Establecimiento de la URSS: 30 de diciembre de 1922
El 30 de diciembre de 1922 se estableció la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), unificando varias repúblicas soviéticas bajo un régimen comunista centralizado. Este evento consolidó el poder bolchevique y marcó el inicio de un nuevo sistema político y económico en Rusia. -
Period: to
Gobierno de Stalin
El gobierno de Stalin (1924-1953) se caracterizó por un régimen autoritario, marcado por la colectivización forzosa, la industrialización y una brutal represión política. Durante su mandato, la URSS se transformó en una potencia mundial, pero a costa de millones de vidas humanas debido a purgas y políticas represivas. -
Muerte de Lenin
Lenin murió el 21 de enero de 1924, lo que dejó un vacío de poder en la Unión Soviética. Su fallecimiento desató una lucha interna por el liderazgo, que eventualmente llevó a José Stalin a consolidar su control sobre el Partido Comunista.