-
La Ley de las Tríadas de Döbereiner
Fue formulada por el químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner en 1829, este fue uno de los primeros intentos de clasificar los elementos químicos en función de sus propiedades similares. Döbereiner observo que algunos grupos de tres elementos a los cuales nombró como triadas tenían propiedades químicas semejantes y que el peso atómico del elemento intermedio era aproximadamente el promedio de los otros dos. -
La Ley de las Tríadas de Döbereiner(Aciertos y fallos)
Los aciertos de esta tabla fueron el primer intento exitoso de organizar los elementos en base a sus propiedades, la relación matemática en las propiedades de los elementos, sentó las bases de los siguientes proyectos de la tabla periódica y su aplicación práctica.
Sus fallos fueron número limitado de elementos, no todos los elementos se ajustaban al patrón de las tríadas, falta de generalidad en las relaciones entre elementos, desconocimiento del número atómico e inexactitud matemática. -
La Hélice Telúrica de Chancourtois
Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois fue el primero en representar los elementos químicos de manera periódica y tridimensional. Su modelo se basaba en una disposición de los elementos en función de su peso atómico en una espiral sobre un cilindro. -
La Hélice Telúrica de Chancourtois(Aciertos y fallos)
Los aciertos de esta ordenación fueron:
-Primera disposición periódica tridimensional
-Idea de periodicidad
-Innovación geométrica
-Base científica sólida
-Primera clasificación empírica.
Las contras fueron:
-Complejidad visual, el modelo era poco accesible.
-Datos limitados
-Peso atómico en vez de número atómico
-Falta de aceptación
-Desplazamiento por modelos bidimensionales -
Ley de las Octavas de Newlands(Aciertos y fallos)
Los aciertos de esta tabla fueron la organización de los elementos según sus pesos atómicos, identificación de patrones químicos, organización de elementos conocidos e inspiró a los trabajos posteriores.
Sus fallos fueron: incompatibilidad con elementos pesados, limitación en la agrupación, desconocimiento de elementos clave como los gases nobles y estaba ordenado en base a los pesos atómicos. -
Ley de las Octavas de Newlands
John Newlands observo que cada octavo elemento presentaba unas propiedades similares como a las notas musicales en una octava. Sin embargo esta teoría fue rechazada ya que no se ajustaba a elementos más pesados. Esta organización de los elementos ayudó a destacar la periodicidad en las propiedades de los elementos. -
Tabla periódica de Dmitri Mendeléyev
Mendeleiev publicó la primera tabla periódica basada en el peso atómico y las propiedades químicas y predijo correctamente la existencia y propiedades de elementos aún no descubiertos, como es el caso del germanio, galio y escandio. -
Tabla periódica de Dmitri Mendeléyev(Aciertos y fallos)
Los mayores aciertos de esta tabal periódica fueron predicción de elementos desconocidos, organización periódica clara según el peso atómico creciente, introducción de familias químicas, corrección de pesos atómicos y asentó las bases para el desarrollo moderno.
Los mayores fallos fueron: confusión con el peso atómico y algunos elementos quedaron desubicados, problemas con los elementos de transición, inexistencia de gases nobles y falta de explicación teórica de la periodicidad. -
Tabla periódica de Lothar Meyer(Aciertos y fallos)
Los mayores aciertos de esta tabla fueron: reconocimiento de la periodicidad, gráfica de volúmenes atómicos, base científica sólida, independencia conceptual y confirmación experimental de que los elementos podían organizarse de acuerdo con una ley periódica.
Los fallos de esta tabla fueron: enfoque físico en vez de químico, predicción limitada ya que no dejo huecos, problemas con la ubicación de los elementos de transición y desconocimiento del número atómico. -
Tabla periódica de Lothar Meyer
Meyer propuso una tabla periódica parecida a la de Mendeléyev pero basada en el volumen atómico, aunque Mendeléyev fue reconocido por la capacidad predictiva de su tabla. Esta mostraba una clara relación entre la masa atómica y las propiedades periódicas de los elementos, su estructura gráfica era una columna vertical para cada grupo, organizados mediante las propiedades de los elementos. -
Tabla periódica de Henry Moseley
Moseley demostró mediante experimentos con rayos X que lo elementos químicos debían ir ordenados en base a su número atómico en lugar de su peso atómico, lo que corrigió varios errores de la tabla de Mendeléyev. -
Tabla periódica de Henry Moseley(Aciertos y fallos)
Los aciertos de esta tabla fueron: descubrimiento del número atómico, reorganización precisa(resolvió anomalías de las anteriores tablas), confirmación experimental, identificación de elementos faltantes e hizo de base para la tabla periódica moderna.
Fallos de esta tabla: limitación tecnológica, desconocimiento de los lantánidos y actínidos, inexistencia de predicciones químicas y falta de explicación de la estructura interna. -
La Tabla Periódica de Werner-Paneth
La tabla de Werner y Paneth fue una completa reinterpretación filosófica del concepto de elemento químico y con un enfoque muy diferente al de Mendeléyev introduciendo una distinción fundamental en la naturaleza de los elementos.
Las principales aportaciones fueron los elementos principales y secundarios, redefinición del concepto de elemento químico y su trabajo influyó en la consolidación del concepto moderno del átomo y de la estructura interna de la materia. -
La Tabla Periódica de Werner-Paneth(Aciertos y fallos)
Mayores aciertos: Distinción filosófica entre tipos de elementos, concepto moderno del "elemento químico", mostrándolo no solo como una sustancia material, sino como una entidad abstracta, consolidación de la teoría atómica, base teórica para la química cuántica e influencia en la investigación posterior.
Fallos: falta de visualización gráfica clara, dificultad de aceptación inicial, limitación experimental, aplicabilidad restringida y desconexión con la comunidad química.