Liderazgo

Línea del tiempo Recursos Humanos y Liderazgo

  • 1492

    En la Edad Media

    En la Edad Media
    Fue en este periodo en el que se dio el nacimiento al adiestramiento de aprendices y a los sindicatos y uniones obreras. Los dueños de talleres dedicados a un área en particular, organizaron gremios con el propósito de proteger sus intereses, tales como: regular el empleo, los precios, y demás. Estos gremios fueron los precursores de las asociaciones patronales de hoy. A los empleados se les conocía como jornaleros y las uniones de los jornaleros fueron los primeros sindicatos de trabajadores-
  • Francia Siglo XVII

    Francia Siglo XVII
    País considerado como uno de los pioneros en la implantación de un sistema de administración pública.
    El sistema de reclutamiento por concurso fue aplicado desde el siglo XVIII, los funcionarios franceses eran clasificados en categorías según el nivel de reclutamiento.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1700 a 1750

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1700 a 1750
    Empezó la Revolución Industrial y se crearon los primeros departamentos de bienestar y personal entre sus funciones eran las de velar por las necesidades de los trabajadores, como vivienda, educación y atención médica, así como el mejoramiento de las condiciones de trabajo.
  • GRAN BRETAÑA Siglo XIX

    GRAN BRETAÑA Siglo XIX
    Este país desarrolló un avanzado sistema de administración de personal estatal, el cual concebía el reclutamiento e ingreso al servicio público a través de adecuados criterios selectivos de personal.
  • Frederick Taylor Siglo XX

    Frederick Taylor Siglo XX
    Dividió cada tarea en sus componentes y aumentó el pago de acuerdo a la productividad.
    Disminuyó la jornada a 8 horas y media e introdujo períodos de descanso.
  • Escuela Clásica Siglo XX

    Escuela Clásica Siglo XX
    A principios de este siglo surge la “Escuela Clásica de la administración” con la influencia de Frederick Taylor y Henry Fayol.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    Desde el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hasta la Gran Depresión (1930-1938) los departamentos de personal desempeñaron funciones de creciente importancia. Se concedió creciente atención a las necesidades de los empleados. La importancia de las necesidades de personal se hizo aún más relevante por el resultado de los estudios llevados a cabo en Estados Unidos en la planta Hawthorne de la compañía General Eastern Electric durante ese periodo.
  • Primeros Estudios

    Primeros Estudios
    Elton Mayo y F.J. Roethlisberger, realizaron un famoso estudio, apoyados por la universidad de Harvard, sobre la conducta humana en el trabajo. Dicho estudio consistió en modificar las condiciones laborales de cinco trabajadores de una fábrica utilizando sobre todo iluminación. Mayo menciona que los incentivos financieros no eran la causa de la mejora de la productividad, sino más bien el ambiente agradable el buen trato y sentirse parte importante de la organización.
  • Algunas ideas Principales del Siglo XX

    Algunas ideas Principales del Siglo XX
    Henry Gantt
    Estableció bonos para los trabajadores que terminaban los trabajos en un día.
    Mary Parker Follet
    “Nadie puede ser una persona integral, sino pertenece a un grupo”
    Max Weber
    Creó la administración burocrática organizando una jerarquía definida gobernada por normas y lineamientos de autoridad.
  • Últimas décadas….

    Últimas décadas….
    Década de los 60. Surgen métodos jurídicos como un mejoramiento para la defensa del trabajador.
    Década de los 70. Por primera vez se utiliza el término administrativo de los recursos humanos.
    Década de los 80. La administración de recursos humanos llega a su madurez estableciendo áreas administrativas como: Capacitación, sueldos y empleo del desarrollo organizacional.
    Década de los 90. En esta década se retoma el crecimiento del producto interno.
  • Del año 2000 en adelante

    Del año 2000 en adelante
    Tras la llegada de Internet y la progresiva consolidación de las nuevas tecnologías, los modelos de empresa dan un giro rotundo. El personal de las compañías, que ahora está mucho más cualificado para ejercer sus labores, reclama cada vez más espacios de participación, interacción y decisión en las empresas. La gestión del talento se convierte en una prioridad. Los Recursos Humanos amplían su núcleo de operaciones a todo lo que guarde relación con el bienestar de sus trabajadores.