-
600 BCE
ANTIGÜEDAD –SIGLO VL a.c (ORIENTE Y GRECIA)
El mundo humano, tal como se nos presenta hoy, y prescindiendo de su historia o evolución pasadas, hacemos una primera y burda distinción entre “sociedades primitivas” y “sociedades civilizadas”: Grecia , Egipto babilonia , india , china y otro en el oriente fenicios, persas , hebreos conforme el paso del tiempo la base de todo era religión y esa estaba regido por dioses . -
476 BCE
Edad media (EUROPA) siglo VLLL y principios de LX
Este renacer se delinea ya en la época carolingia (fines del siglo VIII y principios del IX). Es de advertir que ni siquiera en el más oscuro de los periodos precedentes dejó de haber centros de cultura, sobre todo en las regiones periféricas de Europa Inglaterra septentrional, Irlanda, España, Italia meridional, pero sobre todo en las ciudades italianas que habiéndose sustraído a medida que surge se da La existencia de escuelas, sobre todo de gramática, retórica, leyes y medicina. -
1517
REFORMA Y CONTRARREFORMA (SIGLO XVL -XV)
En el aspecto pedagógico tuvo la reforma protestante una importancia decisiva, entre otras razones porque con ella se plantea por vez primera, en términos concretos, el problema de la instrucción universal, vuelta necesaria por la exigencia de que todo cristiano debe estar en condiciones de leer las Sagradas Escrituras. Esta protesta fue llamada humanístico-renacentistas -
CONTEMPORANEA XX -XLX
Este periodo se empieza a abrir en escuelas especializadas de artes y oficios (para torneros, mecánicos, tintoreros, etc.); también en esto Inglaterra se adelanta a los otros países industrializados de Europa. También Italia septentrional, se esfuerza por ponerse a la par con la Europa más avanzada. En un principio, la iniciativa de los ambientes de escuelas de enseñanza mutua en cuanto al Romanticismo, idealismo y espiritualismo. -
NUEVA EDUCACIÓN” Y LAS REFORMAS ESCOLARES EN LA EUROPA CONTEMPORÁNEA “ESCUELAS NUEVAS
También en Europa se registró entre fines del siglo pasado y los primeros decenios del actual un vasto movimiento de renovación pedagógica.La escuela tuvo que enfrentarse con el carácter particularmente rígido del sistema escolar francés, que constriñe a elegir precozmente entre los diversos cursos posibles de estudio (clásicos, científicos, profesionales) Estas actividades con “materiales de desarrollo” son en lo esencial individuales.