
Línea del tiempo interactivo de los planteamientos de las escuelas filosóficas éticas.
-
384 BCE
Ética de Aristóteles
Aristóteles mediante “La ética a Eudemo” y “La ética a Nicomaco” establece que el ser humano debe establecer la felicidad como primer lugar, mediante el ejercicio perfecto de la actividad del hombre.
El hombre por su naturaleza buscara el bien, pero el hombre no conoce lo que es el bien, el tomara por bueno lo que parece bueno y no lo que de verdad es bueno, pero Aristóteles dice que como no existe un solo bien, de tal manera que el ser se describe de muchas formas el bien también. -
341 BCE
Epicureísmo
Epicuro nacido en Atenas se le reconoce por elaborar la ética del placer, estableciendo que para obtener la felicidad debe de existir un ausencia de dolor físico como moral o cualquier tipo de aflicción. Evitar el dolor y alcanzar el placer el hombre epicúreo es sólo un individuo en busca de felicidad.
Esto es algo sencillo de comprender y es una de las éticas mas usadas en la actualidad, pues la mayoría de las personas solo busca la comodidad evitando problemas, cómo esta ética lo expone. -
301 BCE
Estoicismo
El ideal de los estoicos era lograr la imperturbabilidad y cierto grado de independencia ante el mundo externo. Aunque era una doctrina fundamentalmente ética, también tenía sus propias concepciones lógicas y físicas.
La ley que rige del universo es el mismo fuego intelectual o logos divino que toca nuestra alma, es decir, aceptar el destino, ya que todo está regido por la providencia del logos.
Esta ética que debe ser utilizada por profesionales que tratan con la vida personal de alguien. -
60
Ética Cristiana
La Ética Cristiana se basa en Colosenses 3:1-6, es la ética que debe ir primero, porque la fe cristiana siempre ha sido una ética que toma muy enserio la conducta y cuya experiencia de la fe no se puede concebir sin una conducta paralela a la que se profesa.
La Biblia es todo lo que necesitamos para saber cómo vivir la vida cristiana, sin embargo, la Biblia no trata explícitamente cada situación que podamos enfrentar en nuestras vidas.
Esta ética predomina en gran parte del mundo. -
Period: 1300 to
Modernidad e Ilustración
En la ética moderna se empezó a estudiar la moral, el deber, la felicidad, la virtud y lo que es correcto e incorrecto en lo que cabe del comportamiento humano.
La ilustración trata de evitar caer ante “el espíritu del sistema” el cual busca cerrar todos los saberes. -
Jhon Locke
Locke es un filósofo inglés, nació en Bristol y realizo sus estudios en medicina y filosofía. Fue considerado el primer político liberal dentro del parlamento inglés.
Locke niega la existencia de principios innatos, nuestros principios van naciendo mientras nosotros existamos.
Se debe de distinguir entre las ideas que aparecen en una proposición ética y la relación afirmada en ella.
Esto da fuerza a la ética de las personas pues no solo siguen un código ético porque si, sino por una experiencia. -
David Hume
Hume tiene una base naturalista al problema de la ética al establecer que las decisiones morales no derivan de la razón si no del sentimiento moral.
La ética de Hume pertenece al emotivismo moral, esta se determina por el sentimiento y la virtud, la empatía es lo importante en esta ética, “la razón es y debe ser esclava de las pasiones”.
Como la empatía es lo que determina la ética de Hume, el vicio es todo lo contrario.
Esta ética busca separarla del pensamiento frio y unirla a los sentimientos -
Emmanuel Kant
Immanuel Kant, es un filósofo alemán nacido en Koninsberg, es uno de los pensadores más representativos de las ideas ilustradas europeas, el sostiene que el conocimiento no gira en torno de la ciencia, sino en el entendimiento de los sujetos.
La ética kantiana es una teoría formulada en la construcción de la ley moral, una serie de compromisos basados en la responsabilidad racional ajena y propia, esta actúa sobre todas las personas, sin importar sus intereses o deseos. -
John Dewey
Él es uno de los principales expositores del pragmatismo, este considera qué efectos puede implicar consecuencias prácticas, esto implica que toda proposición, sin importar de qué tipo sea, es considerada un criterio de acción valido, solo si se consideran las consecuencias prácticas de dichos conceptos.
Dewey desarrollo una filosofía que abogaba por la unidad entre la teoría y la práctica, su pensamiento se basaba en la convicción moral de “democracia es libertad” -
Max Sheler
Para Scheler, los valores son naturalmente distintos a los bienes, mientras que los valores tienen su dominio propio de los objetos y no los objetos mismos, estos objetos se sitúan en niveles obre los cuales es posible establecer un orden y una jerarquía de valores, a través de los cuales los identificamos.
El establece que poseemos un conocimiento para distinguir lo "bueno" y lo "malo" y escoger determinadas acciones, así siendo una ética material, así teniendo prioridades en los valores. -
Friedrunch Nietzsche
Filósofo alemán que nació en Turinga, este en 1878 inicia una etpa de critica a la tradición filosófica, donde el trataba de demostrar que los objetos ideales son meras creaciones humanas.
La ética de Nietzsche conduce a la llamada “posmodernidad”, en esta todo vale ya que no tiene referentes éticos.
Este critica a la razón y la moralidad que es devastadora y radical, pero también deja una posibilidad de reconstruir una ética.
Nietzsche busca romper con todo esquema antes establecido.