-
4000 BCE
CIVILIZACIONES PRIMITIVAS
Los discapacitados o deformes eran abandonados y eran dejados para morir. -
3000 BCE
CULTURAS ANTIGUAS
Se tenía un enfoque Mágico-Religioso. Dichos trastornos se debían a la intervención de seres divinos que ponían a prueba o castigaban a la persona.
Se necesitaba la intervención de brujos y chamanes por medio de baños o hierbas. -
2100 BCE
GRECIA Y ATENAS
En Grecia a los discapacitados se les expulsaba de la ciudad y se les arrojaba en las afueras o ríos debido a sus discapacidades.
Se creía que la discapacidad era un castigo de los dioses o que eran símbolo de posesión. También, se decía que eran inútiles.
En Atenas eran aceptados y se les proporcionaba ayuda. -
1000 BCE
AMÉRICA
La enfermedad o discapacidad era vista como un castigo divino o hechizo de enemigos.
Se necesitaba la mediación con los dioses para conseguir la curación a través de procesos físicos y metafísicos.
Los mayas respetaban a los ancianos y personas con discapacidad. -
616 BCE
HEBREOS
Se decía que los defectos físicos de una persona eran un castigo por acciones como el pecado y por ello se proporcionaba un tratamiento diferente.
Las personas con discapacidad podían participar en aspectos religiosos. -
400
EDAD MEDIA ALTA (SIGLO V-XII)
Los niños y niñas con discapacidad que lograban sobrevivir debían recurrir a la mendicidad y al asilo de las iglesias, las cuales eran sus únicas bases para subsistir.
Los menores y el tema de la discapacidad eran usados para pedir limosna. -
1200
EDAD MEDIA BAJA (SIGLO XIII-XV)
Se tenía un enfoque "Técnico y secularizado". Era diferente nacer con una discapacidad o enfermedad a adquirirla por medio de un accidente o la guerra.
Se crearon instituciones manicomiales que fueron orientadas a la rehabilitación.
Las tareas terapéuticas fueron sustituidas por la custodia y cronificación de los atendidos. -
1451
REINA ISABEL I DE CASTILLA
Crea el primer hospital en donde se le facilitaba a los soldados las prótesis y otros aparatos terapéuticos. También, se les reconocía el pago de un salario. -
SIGLO XIX
El cambio de pensamiento acerca de la discapacidad se consolida. Las personas como sociedad sentían una responsabilidad hacia las personas que contaban con alguna discapacidad.
Se tiene un enfoque "Médico-asistencial". Se conoce la explicación de muchos trastornos.
Se realiza la creación de centros especiales de educación y ocupación para las personas con discapacidades o alguna enfermedad. -
SIGLO XX Y LAS GUERRAS MUNDIALES
Se inicia el estudio de la discapacidad, la prevención y la rehabilitación de la misma. Sin embargo, todavía existía el pensamiento sobre los "pecados familiares" y las personas con algún defecto eran aisladas.
Se defienden los derechos contra las personas con discapacidad.
Ambas guerras mundiales inician una serie avances con los aparatos y prótesis usadas en la rehabilitación de las personas.