Línea del tiempo (Ética)

  • 485 BCE

    Protágoras

    Protágoras
    Probablemente nació en Abdera, Tracia, en el año 485 a. C.
    Se trasladó a Atenas, donde pasó mayor parte de su vida, fue amigo de Pericles y ganó fama como maestro y filósofo. Fue el primero en llamarse a sí mismo sofista y enseñaba a cambio de dinero recibiendo grandes cantidades de sus alumnos.
    Fue acusado de impiedad por lo que hubo de exiliarse pereciendo ahogado alrededor del año 420 a. C., en el transcurso de un viaje a Sicilia. Cita: ‘‘El hombre es la medida de todas las cosas’’.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Nació en el año 470 a.C. en Alopece, Atenas.
    Sus principales contribuciones a la filosofía fueron el uso del diálogo y la ética. La base de sus enseñanzas y lo que inculcó, fue la creencia en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor y virtud, y el conocimiento de uno mismo.
    Su filosofía es el fundamento de la filosofía occidental.
    Fue acusado en el año 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades.
    Cita: ‘‘Solo sé que no sé nada’’.
  • 386 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Nació en Estagira, Macedonia, hacia el año 386/384 a.C.
    Formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, así como las nociones de categoría, sustancia, acto y potencia.
    Fue el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas, prácticas y poéticas.
    Murió en Calcis, Reino de Macedonia, el año 322 a.C. probablemente de una afección estomacal en torno a los 63 años de edad.
    Cita: ‘‘El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice’’.
  • 1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Nació probablemente en 1225 en Roccasecca cerca de Aquino, en Italia.
    Elabora una teoría moral llamada iusnaturalismo. Él considera, como Aristóteles, que el fin último de las personas es la felicidad y cada ser la encuentra de acuerdo con su naturaleza.
    Falleció el 7 de marzo de 1274 en el monasterio cisterciense de Fossanova.
    Cita: ‘‘El bien puede existir sin el mal, mientras que el mal no puede existir sin el bien’’.
  • Hume

    Hume
    Nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo, Lothian, Escocia.
    Era reconocido como uno de los principales representantes del empirismo y del escepticismo filosófico. Su trabajo abarcó una amplia gama de temas, incluyendo la filosofía de la mente, la epistemología, la moral y la religión.
    Hume falleció en Edimburgo el 25 de agosto de 1776.
    Cita: ‘‘Todo el conocimiento humano se deriva únicamente de la experiencia’’.
  • Kant

    Kant
    Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg.
    En la Metafísica de la ética expone su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la autoridad última de la moral. Sus ideas éticas son el resultado lógico de su creencia en la libertad fundamental del individuo, como manifestó en su Crítica de la razón práctica.
    Kant falleció el 12 de febrero de 1804 en su casa, rodeado de amigos y discípulos.
    Cita: ‘‘Solo podemos conocer a priori de las cosas aquello que antes hemos puesto en ellas’’.
  • Jeremy Bentham

    Jeremy Bentham
    Nació el 15 de febrero de 1748 en Londres. En 1789 consiguió reconocimiento y fama por su introducción a los principios de la moral y la legislación, donde propone el utilitarismo como base para las reformas sociales.
    Jeremy Bentham falleció en Londres el 6 de junio de 1832.
    Cita: ‘‘La mayor felicidad para el mayor número’’.
  • John Stuart Mill

    John Stuart Mill
    John Stuart Mill nació el 20 de mayo de 1806 en Pentonville, Middlesex, Inglaterra.
    Su teoría también es el utilitarismo, y dice que la felicidad es deseable como fin en sí misma.
    En 1868 regresó a Francia. John Stuart Mill falleció el 8 de mayo de 1873 en Aviñón, Francia.
    Cita: ‘‘La verdad no necesita ser impuesta, solo debe ser descubierta’’.
  • John Rawls

    John Rawls
    Nació el 21 de febrero de 1921 en Baltimore, Estados Unidos.
    Habla de un modelo de ética pública basado en el consenso y el diálogo, y entendida como imparcialidad.
    El consenso se basa en la libertad e igualdad, y garantizamos la igualdad de oportunidades.
    Falleció por complicaciones cardíacas el 25 de noviembre de 2002 en Lexington, Estados Unidos.
    Cita: ‘‘Toda persona tiene derecho a un régimen de libertades básicas iguales, compatible con un régimen de libertades para todos''.
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas
    Nació el 18 de junio de 1929 en Düsseldorf.
    Era un sociólogo y filósofo alemán conocido por su trabajo en el área de la acción comunicativa y la teoría del discurso.
    Propone construir el punto de vista moral, como procedimiento para evaluar la validez de las normas, que serán aceptadas por consenso en un situación ideal de diálogo. Y todavía vive en la actualidad.
    Cita: ‘‘La verdad no puede ser impuesta por una autoridad, debe ser descubierta del diálogo y la argumentación’’.