-
1810 BCE
Movimiento Insurgente
Las armas insurgentes demolieron la estructura colonial basada en la desigualdad social, la degradación humana, el despotismo político y la superstición impuestos por el conquistador español. Con el triunfo de los ideales humanistas de la insurgencia la patria logró su independencia de la metrópoli española. -
Estado social de corte teocrático
Es cierto funcionaban colegios y universidades, pero a ellos ingresaban únicamente los hijos de los españoles, tanto criollos como peninsulares; los indios los negros y las castas, se encontraban excluidos de la educación. -
Función Rectora de la Educación.
El estado delegó la función rectora de la educación, desempeñándose el Dr. José Ma. Luis Mora como precursor de la nacionalización de la educación y Valentin Gomez Farias, como constructor de la educación moderna. -
Institutos Científicos y Literarios
En los Institutos Científicos y Literarios que se crearon, se formaron los hombres que crearon la Constitución de 1857, dirigieron la resistencia patriótica contra dos intervenciones extranjeras,derrumbaron dos imperios y fortalecieron la forma republicana de gobierno. -
Revolución Social
Fue la protesta elocuente en contra del régimen que decía sustentarse en los principios de: "Libertad, Orden y Progreso". El levantamiento culmino con el derrocamiento general de aquel sistema social que el pueblo soporto durante 32 años. -
ESCUELAS NORMALES REGIONALES
Las escuelas normales regionales establecidas para preparar maestros rurales,las misiones culturales, las casa del pueblo, las escuelas primarias rurales funcionaban en apartados confines de la República. -
Movilización de Independencia
Al concluir la movilización de Independencia varios de sus dirigentes pretendieron conservar los privilegios ostentados por los criollos y los españoles en todos los órdenes de la vida nacional de tal manera que en de la educación, se prolongo un colonialismo pedagógico, con supervivencias medievales. -
Creación de la SEP
Una de las más importantes acciones para organizar la educacion fue la creacion de la SEP, Su principal promotor fue José Vasconcelos convirtiendose en el primer secretario de educación. -
FUNDACIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN.
Con la fundación de la Secretaria de Educación se consolida el sistema mediante un caudal de escuelas rurales cuyo objeto es educar al campesino. Se abren otros tipos de planteles como el IPN y se aumentan facultades en la UNAM. -
MAESTROS MISIONEROS
El número de escuelas establecidas fue considerable. Su labor empezó cuando los maestros misioneros fueron enviados por la Secretaria de Educación a pueblos y villorrios en una campaña de avivamiento y despertamiento de la conciencia pública a favor de la educación. -
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ESCUELA SECUNDARIA.
Por decreto presidencial se crea La Dirección de Enseñanza Secundaria que estableciera la separación del ciclo básico de la educación media, para imprimirle características propias y propósitos pedagógicos definidos. Al ofrecer a la juventud una institución genuinamente democrática y popular. -
ESCUELAS SECUNDARIAS
El Sistema Nacional de Escuelas Secundarias inicia con 30 escuelas, con el tiempo se han ido creando diferentes modalidades:generales, tecnologicas, industriales, comerciales, agropecuarias, acción educativa de gran relevancia ya que implica llevar a los campesinos la educación secundaria en un acto de equidad y verdadera justicia social. -
MOISÉS SAENZ
Fue funcionario de educación pública durante el periodo de Plutarco Elías Calles, intervino en la creación y fomento de las Escuelas Rurales, Escuelas Primarias, Misiones Culturales, Escuelas al Aire Libre de Pintura y Escultura, Casa del Estudiante Indígena,Escuelas Secundarias, Escuela Normal Superior, Enseñanza Normal Rural y Bibliotecas. -
ESFUERZO NACIONALISTA
Este esfuerzo de la Revolución por ampliar la educación mexicana, también se amplio a los asuntos indígenas del país y a perfilar la identidad nacional, lo cual se vio obstruido por la presencia de Narciso Bassols al hacerse cargo de la Secretaria de Educación en el gabinete de Pascual Ortiz Rubio. -
LA RESOLUCIÓN DEL "PROBLEMA INDÍGENA"
Con sentido educativo se inició con Moisés Saenz y otros educadores como Enrique Corona Morfin, quienes formaron la casa del Estudiante Indígena en el Distrito Federal, donde hoy se aloja la escuela primaria "David G. Berlanga". -
LÁZARO CARDENAS
El justo enfrentamiento de México para luchar po la expropiación petrolera que logra Lázaro Cárdenas, a la regularización jurídica de las actuales compañías transnacionales y a la unidad de los pueblos para defender sus materias primas. -
FISONOMIA PROPIA MEXICANA
México tiene derecho a su propia fisonomía. Esto no es provocar el aislamiento o la irresponsabilidad internacional. Es sencillamente postular un derecho elemental. -
LAS REVOLUCIONES DE MEXICO
En estas revoluciones se ha lanzado la proclama educativa. En su primera etapa, al iniciarse la vida independiente del país, estableciendo a la educación como una función de Estado,; La Revolución de la Reforma postulo la Educación gratuita, obligatoria y laica y la de nuestros tiempos, nos ha dado un nuevo tipo de escuela, un renovado concepto educativo. -
CONSTRUCTOR DE LA EDUCACIÓN NACIONAL.
Rafael Ramirez fue, otro de los grandes constructores de la "educación nacional" ,la escuela secundaria debe cuidar de no convertirse en una "ESCUELA VOCACIONAL", que capacite a los alumnos para pasar a escuelas especializadas de la educación politécnica.