-
Al nacer el niño era ofrecido al tempo, los nobles al calmécac, y los comunes al tepochcalli.
Al llegar a cierta edad los estudiantes asistían a los templos para recibir educación, en el calmécac se dividían en hombres, tlamacazqui, donde se formaban para ser los nuevos dirigentes militares y religiosos, y mujeres, cihuatlamacazqui. -
En el tepochcalli se dividían en hombres, telpochtli, donde recibían entrenamiento militar y aprendían cuestiones relacionadas a la agricultura y oficios, y mujeres, que aprendían a formar una familia y las artes y los oficios que ayudarían al bienestar de su futuro hogar.
-
La educación se iniciaba en el hogar, en un ambiente libre y de juegos.
-
Al llegar a la adultez, los hombres continuaban su educación en el Popolná, donde eran instruidos en los rituales religiosos, en la limpieza de los templos y los oficios fundamentales.
Los hijos de los nobles y sacerdotes recibían una educación diferente, aprendían cosas relacionadas a la religión, como la astrología, aritmética, medicina, etc. -
Este periodo duró aproximadamente de año 2500 a.C. al 1521 d.C.
-
-
Justo Sierra propone la creación de la Universidad Nacional de México, sin embargo, esto no se ve realizado hasta años más tarde.
-
Se realiza el primer congreso higiénico pedagógico, en el que se discutieron algunas de las problemáticas educativas de la época, tales como las condiciones higiénicas, el mobiliario escolar, etc.
-
Del 1º de diciembre de 1889 al 31 de marzo de 1890 se realizó el primer congreso nacional de instrucción pública, donde se definieron las acciones del estado con respecto a la educación publica del país.
-
El 1º de diciembre de 1890 se realizó el segundo congreso pedagógico nacional.
-
El 16 de mayo de 1905 se crea la secretaría de instrucción pública conocida como Secretaría de Educación Pública (SEP) hoy en día.