-
Jean-Rodolphe Perronet
fue un ingeniero y arquitecto francés, conocido por sus múltiples diseños de puentes y por ser el fundador y primer director de la École des ponts et chaussées de París -
Estudio de ciclos
Jean Perronet fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos de construcción como clavos, herramientas, entre otras. Propuso un método para reducir el tiempo de ciclo de fabricación y obtener partes terminadas en el menor tiempo posible. -
Charles Babbage
El matemático e inventor inglés Charles Babbage concibió en el siglo XIX, una máquina que se adelantó más de cien años a su época y se puede considerar como antecesora de las modernas computadoras electrónicas, cuya realización sólo sería posible en pleno siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial, con el acelerado desarrollo de la electrónica -
Revolución industrial
La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona -
La economía de la maquinaria y la manufactura
Charles Babbage es en el presente mejor conocido por su trabajo como pionero en el desarrollo de la primera computadora digital. Su conocida obra “La Economía de las Máquinas y las Manufacturas apareció por primera vez en 1832.
Contribuyó al inicio y desarrollo del enfoque científico del estudio de la administración. -
Henri Fayol
Henri Fayol fue uno de los principales contribuyentes al enfoque clásico de la administración. Nació en el seno de familia burguesa, vivió las consecuencias de la Revolución Industrial y más tarde, la Primera Guerra Mundial. Se graduó en ingeniería de minas a los 19 años, -
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor fue un ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica -
Henry Gantt
Henry Laurence Gantt, fue un ingeniero mecánico estadounidense. Conocido por el desarrollo del diagrama de Gantt en la década de 1910 Una de sus principales aportaciones a la administración es la gráfica de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, -
Henry Ford
fue el fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
La introducción del Ford T en el mercado automovilístico revolucionó el transporte y la industria en Estados Unidos. Fue un inventor prolífico que obtuvo 161 patentes registradas en ese país. Como único propietario de la compañía Ford, se convirtió en una de las personas más conocidas y más ricas del mundo. -
Frank Bunker Gilbreth
fue defensor de la organización científica y pionero en el estudio de movimientos, y es quizá mejor conocido como el padre de los autores de Cheaper by the Dozen (1948). Él y su esposa Lillian Moller Gilbreth eran ingenieros industriales y expertos en eficiencia, quienes contribuyeron al estudio de la ingeniería industrial, en campos como el estudio de movimientos y factores humanos. -
Hugo Diemer
fue un ingeniero estadounidense , consultor de gestión y profesor de la Universidad Penn State , quien en 1910 publicó el primer libro de texto de ingeniería industrial : Organización y administración de fábricas . -
Lillian Moller Gilbreth
fue una psicóloga estadounidense, cuyos trabajos se desarrollaron principalmente en el área de ingeniería industrial. Fue una de las primeras mujeres ingenieras que obtuvo un doctorado, y, posiblemente, la primera verdadera psicóloga industrial/organizacional. -
Walter Shewhart
fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, a veces conocido como el padre del control estadístico de la calidad. -
Harold Bright Maynard
fue un ingeniero industrial estadounidense , ingeniero consultor en el Consejo de Ingeniería de Métodos y autor administrativo. Es conocido como el "abogado de Broadway para industrias, ferrocarriles, gobiernos estatales" [1] y como receptor de la Medalla Henry Laurence Gantt en 1964. -
Principios en su carrera de Frank Gilbreth
Gilbreth descubrió su vocación mientras trabajaba de contratista, cuando pensó en maneras más rápidas y fáciles de acomodar los ladrillos de la construcción. Esto dio como resultado el estudio que realizó en colaboración con su esposa, -
Principios en su carrera de Lillian Moller Gilbreth
Uno de los principales empleos que tuvo durante su carrera fue la de asesora económica oficial de los presidentes Herbert Hoover, Franklin Delano Roosevelt, Dwight D. Eisenhower, John Fitzgerald Kennedy y Lindon Johnson, con este último trabajó en defensa civil, producción de material bélico y rehabilitación tanto en centros para discapacitados físicos como de forma directa en discapacitados físicos. -
Franklin y Lilian Gilbreth
Importantes defensores de la administración científica, ambos nacidos en los Estados Unidos.
Con el fin de remediar esta situación, propuso un estudio de movimientos para poder establecer el proceso optimo para la colocación de ladrillos. Logró reducir el número de movimientos requeridos. -
Primer curso de Ingeniería Industrial
En 1908 se dicta el primer curso de ingeniería industrial en la Universidad Estatal de Pennsylvania, en sus inicios era una rama de la ingeniería mecánica.
Podría decirse que la ingeniería industrial empieza a desarrollarse desde la época de la revolución industrial, -
“Principles of Scientific Management”
Es la aplicación de métodos científicos con el fin de maximizar la eficiencia e la mano de obra, máquinas y herramientas, este modelo luego sería conocido como “Taylorismo”. -
diagrama de Gantt
El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de esto, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades. -
Administración industrial y general
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. -
La producción en cadena
producción en masa, producción en serie o fabricación en serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de montaje, línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la producción que delega a cada trabajador una función específica y especializada en máquinas también más desarrolladas -
Kaoru Ishikawa
Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales. El sistema de calidad de este teórico incluyen dos tipos: gerencial y evolutivo. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales, dando nombre al diagrama Ishikawa, cuyos gráficos agrupan por categorías todas las causas de los problemas. -
Cuadros de control
Una de las herramientas de análisis y solución de problemas es la gráfica de control. Es un diagrama que muestra los valores producto de la medición de una característica de calidad, ubicados en una serie cronológica. En él establecemos una línea central o valor nominal, que suele ser el objetivo del proceso o el promedio histórico, junto a uno o más límites de control, tanto superior como inferior, usados para determinar cuándo es necesario analizar una eventualidad. -
Ingeniería de métodos
Es la técnica que somete cada operación de una determinada parte del trabajo a un delicado análisis en orden a eliminar toda operación innecesaria y en orden a encontrar el método más rápido para realizar toda operación necesaria -
Noriaki Kano
es educador, profesor, escritor y consultor en el campo de la gestión de la calidad. Él es el desarrollador de unmodelo de satisfacción del cliente (ahora conocido como el modelo Kano ) cuyo esquema de clasificación simple distingue entre atributos esenciales y diferenciadores relacionados con los conceptos de calidad del cliente. [1] Es profesor emérito de la Universidad de Ciencias de Tokio . Fue profesor visitante en la Universidad de Roma III durante el año académico 2010-2011 -
Diagrama causa - efecto
Un diagrama de Causa y Efecto es la representación de varios elementos (causas) de un sistema que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado por el Profesor Kaoru Ishikawa en Tokio. Algunas veces es denominado Diagrama Ishikawa o Diagrama Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan de recolección de datos. -
Michael Hammer
fue un ingeniero estadounidense, autor de gestión y ex profesor de ciencias de la computación en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), conocido como uno de los fundadores de la teoría de la gestión del proceso empresarial. reingeniería -
Administracion por calidad total
Esta metodología menciona además que las organizaciones deben dirigir su atención a la participación del personal, el trabajo colectivo y la capacitación en todos los niveles. Esta atención deberá reforzar el compromiso del personal para mejorar constantemente la calidad -
Ingenieria estadistica
La Ingeniería en Estadística se encarga de transformar los datos en información, o sea, su trabajo consiste en capturar una gran cantidad de datos y analizarlos para luego presentarlas a la ciudadanía o autoridad publica y privada dependiendo del proyecto que lleves a cabo. Puedes aplicar tus conocimientos como ingeniero en áreas sociales, económicos, industrial o científicos. -
Sistema de mantenimiento productivo total
El Mantenimiento Productivo Total, también conocido como TPM, por sus siglas en inglés (Total Productive Maintenance), nació en Estados Unidos, y tiene sus principales antecedentes en los conceptos de mantenimiento preventivo desarrollados en los años cincuenta. -
Modelo de Kano
El modelo Kano es una teoría de desarrollo de productos y de satisfacción del cliente desarrollada en la década de 1980 por el profesor Noriaki Kano, que clasifica a las preferencias del cliente en cinco categorías. -
Procesos de reingenieria
La Reingeniería de Procesos, o BPR (Business Process Reeingeniering), consiste en la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos. De este modo se alcanzarán mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costes, calidad, servicio y rapidez. -
Ingeniería industrial actual
En la actualidad el Ingeniero Industrial tendrá que estar preparado para los retos del siglo XXI, como por los cambios tecnológicos, interactuar con megas empresas que aglomeran micro, pequeñas y medianas empresas hacia grandes corporaciones; estar vinculados al desarrollo de Procesos Automatizados, Robotizados y en manejo digital y virtual,