-
1448
HUMANISMO
La invención de la imprenta supuso uno de los grandes logros para esta corriente; con la imprenta los escritos de los humanistas llegaron a todos los territorios de Europa. Es precisamente fuera de Italia donde surge la figura más impresionante de la cultura humanista, Erasmo de Rotterdam. Al lado de Erasmo aparecen figuras de la talla de Tomás Moro en Inglaterra, autor de Utopia, o de Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives en España, así como Guillermo Budé en Francia. -
GESTALT
Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de la década de y lo hicieron trabajando sobre el movimiento aparente y dando lugar a la teoría del fenómeno phi, una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes -
CONDUCTISMO
el conductismo fue el paradigma de la psicología académica, sobre todo en Estados Unidos. Hacia 1950 el nuevo movimiento conductista había generado numerosos datos sobre el aprendizaje que condujo a los nuevos psicólogos experimentales estadounidenses como Edward C. Tolman, Clark L. Hull y B. F. Skinner a formular sus propias teorías sobre el aprendizaje y el comportamiento basadas en experimentos de laboratorio en vez de observaciones introspectivas. -
FUNCIONALISMO
es caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades. Es una corriente teórica surgida en Inglaterra en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología sociaL -
ESTRUCTURALISMO
El hombre es el centro de todo y esta en constante interacción con la naturaleza donde la fe es sobrepasara por la razon. Etapa célebre de valoración de artistas como Miguel Angel, rafael, mozart y Beethoven. Es a partir de las crisis de estas artes y crisis sociales como la primera primera guerra mundial -
COGNITIVISMO
Su influencia es muy significativa en los años 70..Todas las ideas fueron aportadas y enriquecidas por diferentes investigadores y teóricos, que han influido en la conformación de este paradigma. Algunos de ellos son: Piaget , Ausubel y el aprendizaje significativo; la teoría de la Gestalt; Bruner y el aprendizaje por descubrimiento y las aportaciones de Vygotski sobre la socialización en los procesos cognitivos superiores y la importancia de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) -
SISTÉMICO
Si seguimos los consejos de algún sistemista entusiasta podríamos remontarnos muy atrás buscando
precursores a la idea de sistema. Ludwig von Bertalanffy, considerado como el padre de la Teoría
General de Sistemas que estudiaremos más adelante, menciona a Aristóteles como el primero que
formuló el aserto sistémico fundamental: "el todo es más que la suma de las partes", y liga la noción
de sistema al desarrollo de la filosofía europea desde sus más lejanos orígenes. -
PSICOANALISIS
Para entender el concepto de sexualidad de Freud hay que entender que él la consideró en un sentido amplio, de manera que, como indicó en su libro Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad, la sexualidad es una función corporal que persigue la obtención de placer y que no se halla reducida a los órganos genitales, por esto consideró que los bebés nacen con necesidades sexuales.