-
3600 BCE
EL TRABAJO EN LA PREHISTORIA
El descubrimiento de la ganadería y la agricultura lo que le permite al hombre pasar de ser nómada a convertirse en sedentario y construir los primeros pueblos. El descubrimiento del fuego y el aprovechamiento del mismo en su beneficio además se crean los primeros jeroglíficos. -
3500 BCE
TRABAJO EN MESOPOTAMIA
Los grupos privilegiados tenían la mayor parte de las riquezas, la mayor parte e las tierras eran del rey. Los esclavos carecían de derechos y eran tratados como una posesión. Los campesinos cultivaban cebada, trigo, garbanzo y judías. los artesanos trabajaban en talleres y las mujeres eran propiedad de los hombres. -
3150 BCE
TRABAJO EN EGIPTO
La mujer trabajaba como tejedora o colaboraba en el negocio de su esposo, los campesinos se dedicaban a cultivar trigo, cebada, lino, higos, cebolla y lechuga. A su vez existían cirujanos y ginecólogos, el ejercito se encargaba de ejecutar trabajos públicos y los mineros extraían minerales, calentando la roca y luego golpeando el teflón. -
2500 BCE
TRABAJO EN INDIA
Se cultivaba cebada, trigo, legumbres, melones y dátiles. Vivian de la ganadería, domesticaron una gran variedad de animales de carga, además confeccionaron distintos tipos de textiles en lana y algodón, trabajaron la metalurgia con el cobre para hacer armas -
1600 BCE
TRABAJO EN CHINA
La clase shi era de elite y montaban carros y comandaban batallas, la comida era producida por la gente de la clase Nong, en la que se sustentaba toda la sociedad. Los artesanos fabricaban herramientas y los comerciantes intercambiaban bienes. -
550
EL FEUDALISMO
En el feudalismo el medio principal de trabajo era la tierra, y las relaciones agrarias eran las relaciones determinantes. Sin la propiedad de la tierra, el señor feudal no habría podido explotar a los campesinos. Cada campesino concreto era siervo de un señor feudal determinado. La propiedad feudal sobre la tierra presuponía como característica que el proceso directo de la producción corriera a cargo de los campesinos, los cuales tenían tierras, que eran la base de su hacienda tributaria. -
560
EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA
La relación laboral de la época era la relación señor-siervo. Los siervos eran un poco más libres que los esclavos. Un siervo podía salir de las tierras del señor e ir a donde quisiera, siempre que no hubiera deudas pendientes de pagar con el señor de las tierras. Asimismo, no existe ningún vínculo contractual entre los dos, porque el señor y siervo eran analfabetos. -
1550
EL TRABAJO EN LA EDAD MODERNA
Existían varias empresas familiares que vendían una pequeña producción artesanal, todos los miembros de la familia trabajaban juntos para vender productos en los mercados; no hablamos de trabajo en este caso. Además de las empresas familiares, había talleres con muchos aprendices que recibían vivienda y alimentación. La evolución del trabajo da un paso adelante y es por esta época que comienza a esbozar el concepto de trabajo. -
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Se caracterizó por el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la producción en masa. Lo cual produjo: la producción industrial a gran escala, el dominio de la burguesía sobre la economía y la política dando origen a la clase social del proletariado, se desarrollan nuevas industrias como la textil, la siderúrgica, la minera y la de transporte, además se sustituye el hierro por el acero y se desarrolla el comercio a nivel mundial -
REVOLUCION FRANCESA
Se decreta el sufragio universal masculino, fijó la jornada laboral en 10-11 horas y reconoció el derecho al trabajo para todos los ciudadanos, además en la ley Le Chapelier de 1789, el Código Penal Francés y Código Civil de Francia o Código Civil de Napoleón de 1804, donde se recoge la primera reglamentación de las relaciones laborales, con algunos principios básicos: libertad de trabajo, autonomía de la voluntad e igualdad de las partes en la celebración de los contratos. -
CONSTITUCION DE 1857
En la Constitución Federal de 1857 se establecieron ciertos derechos para los trabajadores y los patrones, como fueron la libertad de la industria y del trabajo -
PRIMER MOVIMIENTO DE LA CLASE TRABAJDORA
Fue la Conferencia Internacional en Materia de Derecho
Laboral, celebrada en Alemania en 1891 por su
emperador, Guillermo II, con la participación de
representantes de 14 países, que sirvió de base
para el establecimiento de los derechos mínimos
reconocidos de la clase trabajadora. -
CONSTITUCION DE 1917
En el artículo 123 se regulan los principios básicos
en toda relación laboral, como la jornada de trabajo,
días de descanso, salario mínimo, riesgos de trabajo,
despido de los trabajadores, derecho de asociación
de trabajadores y patrones, el trabajo de las mujeres
y los menores de edad y el derecho a la huelga,
entre otros. -
OIT
Se crea la Organización Internacional del Trabajo, como organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales. -
LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MEXICO
Se establecieron las bases generales de los derechos de los
trabajadores, considerando además los conflictos
que pudieran surgir entre los factores de la
producción y la forma de resolverlos, así como los
organismos de gobierno encargados de impartir
justicia en caso de controversias -
DECLARACION UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS
Artículo 23. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual, a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.56 -
LEY FEDERAL DEL TRABAJO EN MEXICO
En ella se retoman y conjugan todas las reformas de la
ley anterior; asimismo se determina de manera clara y concreta la forma en que deberán ser respetados los derechos de los trabajadores y de los patrones y la forma en que deberán resolverse los conflictos que se susciten entre ellos