LÍNEA DE TIEMPO POLÍTICAS EDUCATIVAS EN COLOMBIA

  • En 1950 se crea el ICETEX

    En 1950 se crea el ICETEX
    Se establecen parámetros para la eliminación de la discriminación,
    División de bachillerato: formación general y practicas profesionales
    secularizaciòn educativo y búsqueda de un sistema democrático
  • Period: to

    Objetivos de la educación primaria

    Con el Decreto 1710 de 1963, modifica el plan de estudios que venía rigiendo desde 1950 y se reorganiza la enseñanza en las escuelas normales
  • (Art. 41) que en la Constitución del 86

    (Art. 41) que  en  la  Constitución  del  86
    Se ocupaba exclusivamente del tema educativo, este inciso prescribía que a partir del primero de enero de 1958, el gobierno nacional invertiría no menos del 10% de su presupesto general de gastos en educación pública
  • Federación Colombiana de Educadores –FECODE

    Federación  Colombiana  de  Educadores –FECODE
    Trae consigo la constitución de la Federación Colombiana de Educadores –FECODE, conformada para 1959 por los sindicatos de maestros de educación primaria
  • En 1960, Se nacionaliza el gasto en educación

    En 1960, Se nacionaliza el gasto en educación
    A través de la Ley 111 dejando la totalidad del costo de los servicios personales en educación primaria pública a la Nación mientras la administración de los docentes continuaba a cargo de los entes territoriales.
  • En 1963, se definen los objetivos de la educación primaria

    En 1963, se definen los objetivos de la educación primaria
    Se modifica el plan de estudios que venía rigiendo desde 1950, y se reorganiza la enseñanza en las escuelas normales
  • 1966, La Federación Colombiana de Educadores

    1966, La Federación Colombiana de Educadores
    Se fortalece con la vinculación de los profesores de secundaria y la Asociación de Profesores Universitarios,se realiza el Congreso de Pedagogía organizado por el Ministerio de Educación con la participación de maestros y sindicatos
  • El Decreto 88 de 1976

    El Decreto 88 de 1976
    Trae consigo lo que se denominó Renovación curricular, propuesta desarrollada en el marco curricular de la tecnología educativa, Correspondía a una estrategia para optimizar los mecanismos de diseño, administración y evaluación del currículo concebida para proyectos internacionales de desarrollo
  • 1970, Incorporación la planificación y de nuevos modelos curriculares

    1970, Incorporación la planificación y de nuevos modelos curriculares
    Concepción de la educación como articulación para el desarrollo: Creación de los INEM - ITA - CDR
    Decreto 88 de 1976: renovación curricular
    Estatuto Docente en el Decreto 2277
  • Entre 1980 y 2007,

    Entre  1980  y  2007,
    Incluyendo algunos que anteceden este período. Estos cambios podrían considerarse en cuatro categorías:
    * La financiación,

    * El currículo,

    * La evaluación
    * La incidencia de los maestros en el cambio.
  • Para 1984 se expide el Decreto 1002

    Para 1984 se expide el Decreto 1002
    Con el que se decide la aplicación de la Renovación Curricular en todo el país, aplicación que se alcanza a implementar para primaria en forma escalonada, grado por grado, y adicionada con un material explicativo, dirigido a los maestros
  • En el año 1986,

    En el año 1986,
    La Ley 24 de 1988 el Ministerio de Educación se reestructura de tal forma que pueda afrontar los retos de la descentralización.
    Para lo cual asignó a los municipios la función de nombrar, trasladar, remover y, en general, administrar el personal docente.
  • En 1987

    En  1987
    Se inicia el Plan para la Universalización de la Educación Básica Primaria
  • Colombia al iniciar esta década en 1990

    Colombia al iniciar esta década en 1990
    La década inicia con la promulgación de una Nueva Constitución Política
    La implementación en primaria finalizó en 1990 y se da inició con secundaria, esta vez por decreto, y con una fuerte oposición de FECODE. Cuando la implementación llegó a noveno grado
  • Colombia adopta en su Constitución de 1991 la profundización de las políticas

    Colombia  adopta  en  su Constitución de 1991 la profundización de las políticas
    Con la promulgación de la Constitución del 91, en cambio, se asigna un lugar importante a la educación y, a pesar de que hubo que definir su condición de derecho fundamental
  • En 1992 el Banco Mundial finanza

    En 1992 el Banco  Mundial finanza
    El programa de Ampliación de la Cobertura y Mejoramiento de la Calidad de la Educación Secundaria (Paces), ambos con cofinanciación del Banco Mundial.
  • La Ley 60 de 1993

    La Ley  60 de 1993
    Define las competencias y funciones de los tres niveles del Estado en los sectores de educación y salud y distribuye el situado fiscal.
  • En el 94 expide la Ley 115

    En el 94 expide la Ley 115
    Ley General de Educación, en la que define los principios para la dirección administración y financiación del sistema educativo, asigna un mayor rol a los departamentos en la administración de los recursos, transfiere los Fondos Educativos Regionales a los departamentos y crea esquemas para la evaluación de la calidad de la educación.
  • El Decreto 1860 de 1994,

    El Decreto 1860 de 1994,
    Reglamenta la Ley en lo que tiene que ver con el proceso pedagógico y de organización de la institución educativa.
  • En los años 1997 y 1999

    En los años 1997 y 1999
    En lo que respecta a los aprendizajes, las evaluaciones aplicadas, los mejores resultados corresponden al sector privado, y que los del sector rural tienden a presentar los peores resultados.
  • 2000 - 2007

    2000 - 2007
    Reforma Constitucional de 2001: Disminución de asignación de recursos en educación
    Logros importantes en cuanto a la calidad de la educación
    2000-2003: aumento de la cobertura
    Decreto 0230 de 2002: estructuración y ajuste de los currículos y planes de estudio institucionales
    Decreto 1278 de 2002: Estatuto de profesionalización docente
    2003: propuesta para la enseñanza de lenguaje y matemáticas
    2007: Estándares de educación en tecnología e inglés
  • La reforma constitucional del 2001

    La reforma constitucional  del  2001
    A través del Acto Legislativo 01 que genera cambios sustanciales en la distribución de los recursos; en esencia, se ha disminuido el ritmo de crecimiento cuantitativo que tenía la educación después de la Constitución de 1991.
  • 2001 - 2002

    2001 - 2002
    Estatuto de profesionalismo: decreto 1278, en el sector oficial
    adicionalmente se crea el decreto 230 en el cual se dan lineamientos sobre la evaluación de los estudiantes
  • Para el período 2004-2007

    Para el período 2004-2007
    Una implementación de estrategias dirigidas a la estructuración curricular y a la evaluación del sistema educativo por parte del MEN en la que no se ha hecho explícita la participación delos maestros, salvo por una aparente resistencia de los sindicatos.
  • Acto Legislativo 001 de 2001 y la Ley 715

    Acto Legislativo 001 de 2001 y la Ley 715
    La educación en colombiana, fue aprobada en el Congreso, a través del Acto Legislativo 011 de 2006
  • en el 2010

    en el 2010
    Se da a conocer el nuevo sistema de evaluación del aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica media
  • Ley 1620 de Marzo

    Ley 1620 de Marzo
    menciona la promulgación del sistema escolar de convivencia y de derechos humanos, educación para la sexualidad, prevención y mitigatorio de la violencia escolar
  • Día " E " La Jornada tiene como propósito principal realizar un espacio de reflexión

    Día " E " La Jornada tiene como propósito principal realizar un espacio de reflexión
    Acerca de lo que se ha venido trabajando en los colegios, para establecer acciones conjuntas sobre tres elementos clave que aborda el Taller: Reconocer metas y acciones que los colegios han planteado de cara a la excelencia desde el Índice Sintético de Calidad Educativa Identificar el Ambiente de aula como un elemento del componente de Ambiente escolar que puede ser parte fundamental del contexto de prácticas pedagógicas y aprendizajes de los estudiantes.