-
1550 BCE
TIEMPOS REMOTOS: EGIPCIOS Y GRIEGOS
En aquella época el origen de las enfermedades mentales y físicas eran atribuidas
a espíritus demoníacos o a otras de índole
mágico-religioso. -
1453
EDAD MEDIA: ERA DE LA ALIENACIÓN
Se establecieron racionalizaciones
teológicas y explicaciones de carácter mágico-religioso
que conllevaron al confinamiento o, en algunos casos, a la hoguera a los pacientes con enfermedades mentales. -
CONTRAPOSICIÓN SIGLO XVII
Se desarrolló una tendencia a proteger y amparar a los
pacientes mentales mediante el confinamiento en asilos
u hospitales. -
TRATAMIENTO MORAL: SIGLO XVIII - XIX
Es una etapa en la cual estaban presentes la tortura,
privación de la libertad y la guillotina. Gracias
a Philippe Pinel (1793) y a Willian Tuke
(1796) se logro liberar a los pacientes mentales de estas practicas. -
ENFERMERÍA PSIQUIATRÍA: SIGLO XIX - XX
Etapa caracterizada por la creación y desarrollo de los hospitales mentales y/o psiquiátricos; en ese
momento surge la Enfermería Psiquiátrica. -
FLORENCE NIGHTINGALE
Define los conceptos de salud y enfermedad en relación a la Enfermería, el objetivo de los cuidados, la forma de actuar y el concepto mismo de Enfermería; de tal manera que modifica el modo de atender las necesidades de una sociedad cambiante. -
ESCUELA DE ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA
Surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica en América y dos años más tarde 90 enfermeras egresa. -
CONSTRUCCION CLINICA POR EMIL KRAEPELIN
Consideraba en su Tratado de
Psiquiatría los inicios de una construcción clínica encaminada a desarrollar una nosografía que identificase para cada
trastorno una base orgánica de tipo cerebral. -
TEORÍAS DE LA RELACIÓN INTERPERSONAL Y EMOCIONAL: SIGLO XX
Durante el primer cuarto del siglo pasado aparecen estas teorías como dimensiones influyentes en la enfermedad mental y en necesidades de tratamiento lo que ha generado nuevas funciones para la Enfermería Psiquiátrica en el ámbito comunitario, familiar y de grupo. -
HILDEGARD PEPLAU RELACIONES INTERPERSONALES EN ENFERMERÍA
Describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento. Es considerada la madre de la Enfermería Psiquiátrica. -
VIRGINIA HENDERSON
Establece una de las definiciones clásicas de Enfermería, considerándola como el “encuentro” con un paciente y su familia, donde el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica,
atiende y enseña; además, proporciona cuidado durante
la enfermedad hasta que el paciente es netamente autónomo en sus necesidades. -
DATOS ESTADÍSTICOS
En este año se estimó que las afecciones psiquiátricas y
neurológicas explicaban 8.8% de los años de vida ajustados
por discapacidad (DALY). En 2002, esa carga había ascendido a más del doble: 22.2%, según datos obtenidos del sitio web del
proyecto Carga Mundial de Morbilidad (OMS). -
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE)
En las últimas décadas se han desarrollado varias situaciones de consenso a través de la CIE, en especial en lo que se refiere a
trastornos mentales y del comportamiento, y por la APA
(Asociación Americana de Psiquiatría). En síntesis, la atención a la salud y a la enfermedad mental se ha enriquecido por las
aportaciones de otras disciplinas tales como la Enfermería. -
LA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA EN LA ACTUALIDAD
El progreso científico y tecnológico en la actualidad refleja mejores opciones de atención respecto a la salud mental de las personas. Así mismo, nuevas alternativas para el tratamiento, derivadas de avances en la farmacología e intervenciones de modelos conductuales y psicosociales los cuales han reducido considerablemente el tiempo de hospitalización y ha mejorado la
calidad de vida de las personas que sufren trastornos graves. -
BIBLIOGRAFIA
MOLINA, Alejandro. La evolución de la enfermería psiquiátrica. Enfermería Neurológica. Medigraphic. Vol. 10, No. 1: 53-55, 2011. Tomado de: https://virtual.umariana.edu.co/campus/pluginfile.php/231008/mod_resource/content/1/EVOLUCION%20DE%20LA%20ENFERMERIA%20%20ARTICULO.pdf