50anios

Linea de tiempo de la Sociología

  • Period: to

    Sociología y Sociología de la educación

    En esta línea de tiempo se incluyen a los representantes de la sociología y sus aportes a través de la historia.
  • Sociología

    Un discurso acerca del origen y fundamentación de la desigualdad en la humanidad.
  • Saint Simón

    Saint Simón
    Fundador de la Sociología, probablemente con más mérito que Comte...
    Creador de la teoría de la capacidad como forma de retribución al trabajo, tesis rescatada por el Socialismo Científico de Engels y Marx.
    Según Engels (Del Socialismo Utópico al Socialismo Científico) es el creador de la teoría de la abolición del Estado, pasando el Estado a ser un instrumento administrativo.
  • Auguste Comte

    Auguste Comte
    Planes de las operaciones científicas necesaria para reorganizar la sociedad.
  • Filosofía Positivista de Comte

    Filosofía Positivista de Comte
    Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas.
  • Marx y Engels: Manifiesto Comunista

    Marx y Engels: Manifiesto Comunista
    Uno de los tratados políticos más influyentes de la historia, es una proclama encargada por la Liga de los Comunistas a Carlos Marx y Federico Engels entre 1847 y 1848, y publicada por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848. Manifiesto del Partido Comunista.
  • Spencer: Estadisticas Sociales

    Spencer: Estadisticas Sociales
    El sociólogo estudia el crecimiento, la estructura, las funciones y los productos de las sociedades humanas. La posibilidad de una ciencia sociológica está dada por el hecho de que los fenómenos sociales presentan una relación ordenada de causa a efecto, que permite la predicción; lo cual no queda anulado por el hecho de que las leyes sociales sean estadísticas y las predicciones, en este campo, aproximadas.
  • Gobineau: Ensayo Sobre La Desigualdad De Las Razas Humana

    Gobineau: Ensayo Sobre La Desigualdad De Las Razas Humana
    Es considerado como la obra inicial de la filosofía racista. El Ensayo sobre la desigualdad de las razas humanas es un libro publicado en 1853 y 1855 por el filósofo francés Joseph Arthur de Gobineau.
  • Le Play: Investigación social

    Le Play: Investigación social
    Le Play fue quien inauguró una técnica de investigación social llamada hoy observación de participante. Le Play sabía muy bien que la observación sistemática no es más que el primer paso de la investigación científica.
  • Spencer: Principios de Sociología

    Spencer: Principios de Sociología
    Consideraba a la sociedad como una entidad. Aunque esté formada por unidades, en ella se observa la permanencia en el tiempo de una coordinación que mantiene una determinada fisionomía en toda la región que ocupa dicha sociedad.
  • Durkheim: División Social Del Trabajo

    Durkheim: División Social Del Trabajo
    En diversas obras como La división del trabajo social es una obra de Durkheim, uno de los fundadores de la sociología, publicada en 1893. En ella se analiza la división social como hecho social que coacciona al individuo así como el problema de la solidaridad social. Durkheim consideró que hay dos tipos: la solidaridad mecánica y la solidaridad orgánica.
  • Giddings y Ward: Evolucionismo Psicológico

    Giddings y Ward: Evolucionismo Psicológico
    Atribuye a la mentalidad un papel preponderante en la evolución.
    Predilección por los neologismos estructurados con voces griegas y latinas.
    La evolución inicia con la génesis (fuerzas impulsivas) y culmina con la telesis (conocimiento y previsión).
    Las fuerzas sociales son fuerzas psíquicas.
    Estudio de la genética social.
    La unidad de investigación es el socius (el hombre relacionado con otro hombre).
  • Thorstein Veblen: Evolucionismo Tecnológico

    Thorstein Veblen: Evolucionismo Tecnológico
    El hombre es lo que hace en si clase ociosa es el cáncer del orden social, la sociedad es un mecanismo industrial cuyas estructuras están conformadas por las instituciones económicas.
    La tecnología de cierta forma destruye las viejas estructuras sociales, pues las fuerzas mecánicas toman el sitio de las fuerzas humanas.
  • Durkheim: L'Année Sociologique

    Durkheim: L'Année Sociologique
    L'Année Sociologique fue una revista sociológica francesa fundada en 1898 por Émile Durkheim, que también fue su editor. Se publicaba anualmente hasta 1925, y luego volvió al público como Annales Sociologiques entre 1934 y 1942 Durkheim fundó L'Année Sociologique como un medio de divulgación de sus propias investigaciones y las de sus estudiantes y otros.
  • Weber: Etica Protestante

    Weber: Etica Protestante
    La ética protestante y el espíritu de capitalismo es un libro escrito por Max Weber, un economista y sociólogo alemán, entre 1904 y 1905, como una serie de ensayos. Más tarde se publicó como libro. No obstante, fue publicado desde 1905 en la revista Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik.
  • Mead: El "yo" y el "mi"

    Mead: El "yo" y el "mi"
    Mead al hablar del “yo” y el “mi”, explica un modo de entender las relaciones del individuo con la sociedad y la influencia de ésta durante todo el crecimiento de la persona comenzó desarrollando las definiciones y su surgimiento en el niño, “yo” y “mi” desde una naciente perspectiva, para luego situar bajo el contexto social, el concepto de persona, las relaciones intersubjetivas y la utilización del lenguaje como medio para esas relaciones, que son parte del “yo” y el “mi” del medio social.
  • Mannheim: Sociología Del Conocimiento

    Mannheim: Sociología Del Conocimiento
    Cómo los patrones de conducta se convierten en instituciones: Dos o más personas llevan a cabo una acción espontánea, les da resultado de una manera u otra, y entonces la repiten. Al repetirse a través del tiempo y enseñarse a los miembros de la siguiente generación se convierte en una institución.
    Las diversas formas de control social mediante las cuales las sociedades se aseguran de que la gente haga lo que una institución necesita de ellos.
  • Schütz: Fenomenologia Del mundo Social

    Schütz: Fenomenologia Del mundo Social
    Por actitud natural Schütz comprende: “La indagación de los principios generales según los cuales el hombre organiza sus experiencias-especialmente las del mundo social. Es decir que Schütz denomina a la vida cotidiana, actitud natural, donde en Husserl el término adecuado para ello sería Lebenswelt, traducido como mundo de vida, aunque con distinta acepción, ambos términos tienen la finalidad de utilizarse para representar las formas del individuo para relacionarse con el mundo.
  • Talcott Parsons: La Estructura De La Acción Social

    Talcott Parsons: La Estructura De La Acción Social
    Para Parsons su Teoría General de la Acción, esta orientada a defender de una mirada más voluntarista de la acción que confiere al actor el permanente deseo de alcanzar sus diversos objetivos mediante su intervención sobre su entorno material y social. Siendo el acto, no solamente un elemento más del sistema de acción sino que también, una forma de expresión acerca de la condición social del ser humano.
  • Ralph Miliband: Estado en la Sociedad Capitalista

    Ralph Miliband: Estado en la Sociedad Capitalista
    Su argumentación está basada en la completa documentación sociológica y en el análisis, más que en abstracciones, y es un intento para explicar cómo la sociedad se las arregla para evadir el socialismo y cómo sus pretensiones parecen menos insistentes y persuasivas para muchos.
  • Erving Goffman: La Presentación De La Persona En La Vida Cotidiana

    Erving Goffman: La Presentación De La Persona En La Vida Cotidiana
    El que actúa produce a menudo en los miembros de su auditorio la creencia de que esta relacionado con ellos de un modo mas ideal de lo que en realidad lo esta. No actuamos de la misma manera en diferentes sectores sociales a los que concurrimos frecuentemente.
    En ella se desarrollan las bases del enfoque dramatúrgico de la vida cotidiana, según el cual la mejor forma de entender la interacción social que trascurre en la vida cotidiana es mediante la metáfora de una representación teatral.
  • Alvin Gouldner: La Crisis De La Sociología Occidental

    Alvin Gouldner: La Crisis De La Sociología Occidental
    Fue presidente de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales y profesor de sociología en la Universidad de Washington desde 1959 hasta 1967. De 1972 a 1976, ejerció de profesor igualmente en la Universidad de Ámsterdam. Sus trabajos se dirigieron también a motivar a los intelectuales haciéndoles reflexionar sobre la crucial importancia de su papel en la sociedad contemporánea y que los modelos teóricos habrían de ser analizados en un mundo cambiante.
  • Bowles y Gintis: La instrucción Escolar En La América Capitalista

    Bowles y Gintis: La instrucción Escolar En La América Capitalista
    Las reformas educativas que aspiran a crear un sistema participativo democrático en las escuelas pueden volverse parte integral de los esfuerzos por inducir el cambio social dondequiera
  • Bourdieu: La Distinción

    Bourdieu: La Distinción
    La distinción de Bourdieu es una de las obras más importantes de la sociología según de muchos sociólogos. A finales del siglo pasado la ISA (Asociación Internacional).