-
2001 BCE
Thomas A. Sebeok
Ha arrancado la semiótica del terreno filosófico, lingüístico y hermenéutico en el que ha sido cultivada durante siglos y la ha trasladado al dominio de la biología, de donde procedía originalmente, La aproximación biológica es inherente a una perspectiva que pretende investigar cómo todos los animales están dotados genéticamente de la capacidad de utilizar las señales básicas y los signos para sobrevivir, y cómo la semiosis humana es al mismo tiempo similar y diferente de esta capacidad. -
1993 BCE
Luri Mijáilovich Lotman
Propone un conjunto de pares opuestos. Una estructura pensante que debe formar una persona cultural, integrar estructuras semioticas opuestas por un todo único. Se da mediante mecanismos, que son dos géneros: metalenguaje ó una creolizacion de los lenguajes ispositivo algorítmico/ dispositivo pensante:
-omnisciencia
-ausencia de dudas
-vacilaciones
-comprensión plena entre el remitente y el receptor de la señal
- el predominio del lenguaje escrito en torno al dispositivo pensante -
1992 BCE
Algirdas Julien Greimas
Empezó postulando la existencia de un universo semántico que definió como suma de todos los posibles significados que puedan ser producidos por los sistemas de valores de toda la cultura de una comunidad etnolingüística. Su hipótesis de partida es que el significado es sólo aprehensible si es articulado o narrativizado, postula la existencia de dos niveles de análisis y representación: uno superficial y otro profundo que forman un tronco común donde se encuentra la narratividad. -
1986 BCE
Claude Lévi-Strauss
Cree que la antropología debe buscar las estructuras que hay tras los hechos socioculturales, los fundamentos inconscientes de la vida social. Las estructuras no son realidades empíricas, sino inteligibles, modelos. Estos modelos son sistémicos, inconscientes y universales. -
1981 BCE
Jacques Lacan
Explica la constitución subjetiva como una estructura dinámica organizada en tres registros. Formuló los conceptos de lo real, lo imaginario y lo simbólico para describir estas tres dimensiones anudadas en la constitución del sujeto. Estos tres registros se hallan imbricados según la forma de un nudo borromeo: El desanudamiento de cualquiera de los tres provoca el desanudamiento de los otros dos. Se trata de otra herramienta conceptual típica de la topología combinatoria. -
1980 BCE
Roman Jakobson
Investigo sobre el lenguaje infantil, pionera del estudio de la Afasias en donde deslinda dos tipos de anomalías: las relacionadas con la selección de unidades lingüísticas o anomalías paradigmáticas, de su teoría de la información, articulada en torno a los factores de la comunicación (emisor, receptor, referente, canal, mensaje y código) -
1980 BCE
ROLAND BARTHES
decía que la lingüística no es una parte, ni siquiera privilegiada de la ciencia general de los signos, la semiología es una parte de la lingüística: precisamente esa parte que se haría cargo de las grandes unidades significantes del discurso. La semiología no se ocupará solo de textos, sino de todo otro objeto, relato, imagen, etc. que se proponga como discurso. Él enfoco su semiótica a la moda, lo que la gente quería decir mediante la ropa o lo que la misma ropa intentaba decir como signo. -
1979 BCE
Charles William Morris
Define el signo como algo que alude a algo para alguien. Esto implica al menos tres componentes: vehículo sígnico, designatum e interpretante. El vehículo sígnico (S) es la manifestación material del signo, lo que actúa como signo; el designatum (D) es lo designado por dicho vehículo sígnico, aquello a que el signo alude; y el interpretante (I) es la conducta observable que desencadena en el receptor, el efecto que produce en determinado intérprete. -
1978 BCE
Shannon warren weaver
La teoría de la información, se refiere solo a las condiciones técnicas que la transmisión de mensajes, pero eso no impidió que lograra una amplia repercusión y terminara elevada a la calidad paradigma. Su primera versión apareció en el Bell System Technical Journal de octubre de 1948, perteneciente a la Bell Telephone Laboratories, organización a la que Shannon se encontraba procesionalmente ligado. -
1965 BCE
Louis Hjelmslev
el signo hjelmsleviano se funda sobre el binarismo: se trata de una unidad constituída por la forma del contenido y una forma de la expresión, unidad establecida por la solidaridad llamada función semiótica. Substancia del contenido (pensamiento) y substancia de la expresión (cadena fónica) dependen exclusivamente de la forma y no tienen existencia independiente: la función semiótica instituye una forma en cada uno de sus dos funciones (el contenido y la expresión). -
1957 BCE
Ferdinand de Sassure
FERDINAND DE SASSURE
Ginebra, Suiza,
Fue un lingüista suizo, cuyas ideas sirvieron para el inicio y posterior
desarrollo del estudio de la lingüística moderna en el siglo XX. -
1932 BCE
Umberto Eco
Concluye su hipotesis: “En la cultura cada entidad puede convertirse en fenómeno semiótico. Las leyes de la comunicación son las leyes de la cultura. La cultura puede ser enteramente estudiada bajo un punto de vista semiótico. La semiótica es una disciplina que puede y debe ocuparse de toda la cultura”. -
1887 BCE
Leonard Bloomfield
Leonard Bloomfield Desarrolló trabajos en morfología y sintaxis. Fue el principal fundador de la Sociedad Lingüística de Estados Unidos.
Se especializó en las corrientes lingüísticas europeas, especialmente en el método comparativo que aplicó en las lenguas amerindias. Fue profesor, entre otras universidades estadounidenses, en las de Chicago y Yale. -
1839 BCE
Charles Sanders Peirce
Charles Sanders Peirce
10 de Septiembre 1839
Ariete de toda su reflexión es la comprensión de
la estructura triádica básica que conforma la
relación lógica de nuestro conocimiento
como un proceso de significación.