-
10,000 BCE
epoca primitiva
División del trabajo por edad y sexo. El hombre utiliza de forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo. -
7000 BCE
neolitico
ya o es necesario que la ploblacion se enfoque en la agricultura, si o e la alfareria, siderurgia -
1400
trueque internacional, siglo XIV
se debe a la gran parte de la india, egipto, cartago,gracia y roma.
egipto principal pais con exportacion con envio de madera,vio , aceita y marfil. roma letra de cambio -
1500
surgimiento de la moneda siglo XV
se inicio el diero con gran avance de la economia, los romanos empezaron a fabricar moneda la divisa mas concurrida el oro puro -
1500
sistema feudal
el comerciante se enpodera de las uevas figuras de relacion comercial (mercado dinero y mercancia) -
rutas comerciales
creacionde rutas comerciales transcontientales para bastecer la demanda europea de biennes y mercancia -
capitalismo siclo XVI
el comercio se convierte en una de las fuentes de riqueza
creacion balanzacomercial española -
comercio transatlantico
el comercio mejora en cuanto a seguridad y rapidez e el barco de vela y de vapor -
mercantilismo siglo XVII
contituyo la etapa inical en la historia de la politica economica agilizando el intercambio dela mercanncia.
se enfoca en el comercio exterior -
Revolucion industrial siglo XVIII -XIX
Centralización de la producción auge industrial. Administración de tipo coercitivo.Explotación excesiva de los trabajadores. Estructuras de trabajo más complejas. -
creacion GATT SIGLO XIX Y XX
GATT acuerdos general de aranceles aduaneros, se elimian aranceles por este acuerdo -
creacion de la OEA 1948
organizacion de los estados americanos -
1951
mayoe estabilidad monetaria, se aumenta la exportacion se ajuntan las exportaciones
se mantiene el equilibrio del presupuesto y se fortalece la capacidad de pago externo -
1969-1973
crisis del petroleo -
1989
fin de la gerra fria bloque capitalista y el bloque comuista -
1993
creacion de la union europea -
siglo XX - GLOVALIZACION
trata de ser una zona libre decomercio internacional nace com oconcecuencia de la necesidad de rebajar costos de produccio con el fin de dar la habilidad a el producto de ser conpetitivo en el entorno -
Grandnes civilizaciones
Desarrollo de grandes civilizaciones que se apoyan en administración empírica del trabajo
colectivo y de los tributos.