-
La pedagogía nace con la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias vividas de su diario vivir tanto natural como social, mejorando las técnicas para así transmitir los conocimientos.
-
Reformulo la cuestión sobre el hombre y su estilo de vida, no en tercera persona sino en primera persona, viendo la unión que se encuentra en el hombre entre la memoria, razón y libertad entre ser, saber y querer.
Según Agostino lo emociónate de la vida terrenal de los mortales, no importa bajo cual régimen el hombre vive predestinado a una muerte precoz, lo que es decisivo es que tenga la opción de estructurar. -
Los Sofistas están en los inicios de la pedagogía occidental. -Sofistas (Maestros de la sabiduría) Su cuestionamiento tuvo como eje principal el HOMBRE, en sus diferentes producciones culturales, específicamente en la lengua, la religión, la artesanía y el arte, los fundamentos del orden público y político, en las normas de la acción humana.
-
En su pensamiento expone expresamente las amenazas sofisticas. Para Sócrates lo más importante no es conocer mucho, y si tener conocimiento de uno mismo.
-
Sirvió de cuna a la cultura, a la civilización y a la educación accidental. Los griegos hacían énfasis en educación y cultura dándole prioridad al arte, literatura, ciencias y a la filosofía.
-
Es el fundador de la educación liberal destacando una predicción del discurso eficaz político.
Su enseñanza fue la clave para una importante renovación de la lengua escrita y hablada, forjando una educación responsable resolución de conflictos y desarrollo en la polis. -
El estoicismo es una corriente filosófica fundada en Atenas por Zenón de Citio (335-264 a.C.). El nombre de la escuela procede del término griego stoa, que significa "pórtico".