Calidad

LINEA DE TIEMPO CALIDAD

By chapx
  • 1760 BCE

    El Código de Hammurabi (1760 a. C.)

    El Código de Hammurabi (1760 a. C.)
    Declaraba: “Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”.
  • 1450 BCE

    1450 a. C TRATADO MAS ANTIGUO DE LA CALIDAD

    1450 a. C TRATADO MAS ANTIGUO DE LA CALIDAD
    En la tumba de Rekh- mi- Re en Tebas en año 1450 a. c apareció lo que muchos consideran el tratado más antiguo de la calidad en este había grabados se describían como un inspector egipcio procedía a comprobar que los bloques estuvieran alineados correctamente comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel.
  • 1440 BCE

    GENESIS

    GENESIS
    Tal vez la primera vez que se hablo de calidad fue en el libro en la biblia en el libro de Genesis donde al narrar en seis días al final de cada y una vez terminada su obra dios veía que todo era bueno.
  • 1000

    Egipcios

    Egipcios
    La Gran Pirámide de Egipto (También conocida como Pirámide de Keops o Khufu) es una evidencia del gran sistema de gestión de calidad, existieron superviores de calidad, los cuales estaban encargados de verificar las medidas de los bloques de la piedra Caliza.
  • 1010

    2500 a. C.

    Al igual que en la civilización Egipcia, se llevo a cabo el concepto de calidad con supervisión en la construcción de las piramides.
  • 1020

    2150 a.C Código de Hammurabi

    Se dan indicios de la preocupación y laa responsabilidad profesional de la calidad ya que un arquitecto que haya construido una casa que se desplome sobre sus ocupantes y les haya causado la muerte es condenado a la pena de muerte.
  • 1030

    1200 a.C. Calidad en la Antigua Grecia

    Civilización considerada como la cuna de la civilización moderna, tenia un termino para entender la calidad, lo determinaban arete, que significa excelencia
  • 1039

    Siglo XIII

    Los artesanos se vuelven los instructores de su oficio y se empieza a ofertar los productos por su calidad ya eran supervisados y ya conocian las necesidades y espectativas del cliente.
  • 1040

    1000 a. C Fenicios aplican acciones correctivas

    1000 a. C Fenicios aplican acciones correctivas
    Los fenicios cortaban la mano a quien hacia algo defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos y ponian en vigor las especificaciones goubernamentales.
  • 1040

    XIII ARTESANOS

    XIII ARTESANOS
    En la época de la producción artesanal pre- industrial, no existían un problema de calidad, los productos tenían un nivel de calidad prácticamente del 100% dado que de la perfección de su obra dependía de su prestigio artesanal.
  • 1041

    XIII PRODUCCION EN SERIE

    XIII PRODUCCION EN SERIE
    Esto derivado de que existía una comunicación y un contacto permanente con el cliente sin embargo cuando la producción en serie sustituye la producción artesanal aumentan los productos defectuosa a si surgieron los primeros problemas de calidad en la industrial. La mecanización, la producción en serie y la especialización de los procesos productivos han separado al hombre del producto de su esfuerzo.
  • 1042

    1664 INICIO EPOCA INDUSTRIAL

    1664 INICIO EPOCA INDUSTRIAL
    Colbert redacto un informe para el rey Luis XIV en este exponía que sus fábricas aseguraban que tenían muy buenos productos más extranjeros estaría interesados en comprarles a ellos y así fluiría más dinero en arreglo.
  • Period: 1201 to 1300

    SIGLO XIII ARTESANOS

    Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método. La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo resolver las quejas, aún cuando esto implica condenar al responsable a la muerte, la tortura o la mutilación.
  • Siglo XVII Correspondencia Mercantil

    Se presenta en la escena productiva el desarrollo
    del comercio internacional. Este proceso obliga
    a que paulatinamente los artesanos migren a las
    ciudades y se concentren allí. En este momento
    aparece la figura del mercader, que compra la
    producción de los artesanos para comercializarla
    posteriormente. Esta operación permite a
    estos la dedicación exclusiva a sus actividades
    productivas.
  • REVOLUCION INDUSTRIAL MODERDA

    Con desarrolla unos de los principios claves de la producción moderna, el principio es el principio de la intercambiabilidad y se publican algunas reglas:
    1.La limitación de las dimensiones aun conjunto de valores estándares.
    2.La fijación de tolerancia significativa a estos valores estándares.
    3.El establecimiento de un sistema de controlo que definan la medidas y instrumentos apropiados Todo esto con la finalidad de garantizar que los productos que se estaban fabricando eran de buena calidad.
  • SIGLO XIX SISTEMA DE INDUSTRIAL MODERNO

    Comenzó a surgir a fines del siglo XIX en los Estados Unidos, donde Frederick Taylor fue el pionero de la Administración Científica; suprimió la planificación del trabajo como parte de las responsabilidades de los trabajadores y capataces y la puso en manos de los Ingenieros Industriales, que se les conoce como Ingenieros de Métodos y Tiempos.
  • SIGLO XX FORDISMO

    SIGLO XX  FORDISMO
    Se desarrolló una era tecnológica que permitió que las masas obtuvieron productos hasta entonces reservados sólo para las clases privilegiadas. Fue en este siglo cuando Henry Ford introdujo en la producción de la Ford Motor Company la línea de ensamblaje en movimiento. Eventualmente la alta dirección llegó a comprender que la calidad sufría a causa de este sistema, de modo que se creó un puesto separado para un inspector jefe.
  • XIX La Llegada de la Revolución Industrial

    Conel inicio de la revolución Industrial se tiene otro concepto de la Calidad y a este se le unen algunas etapas como es la etapa de detección en la cual se supervisan los productos que se manufacturan, etapa de prevensión con la cual se minimiza el numero de errores que puedan existir y el concepto de calidad total, a su vez el trabajo manual comienza a ser mecanizado y aparece la producción en serie para satisfacer la gran demanda de bienes.
  • Finales del Siglo XIX Administracion Cientifica

    En los Estados Unidos desaparece totalmente la comunicación estrecha que existía entre los fabricantes y sus clientes, debido a la imposibilidad de los productores
    de comunicarse y satisfacer individualmente las necesidades de cada uno de sus clientes, como consecuencia de la aparición del sistema de producción en serie, el cual se caracteriza por la poca flexibilidad del producto. En pocas
    palabras, se inició formalmente el proceso de estandarización de las condiciones y métodos de trabajo,
  • 1911 TEORÍA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA

    Frederic Taylor expuso la teoría de la administración científica como la aplicación del método científico para determinar la mejor forma de hacer un trabajo En su libro The Principles of Scientific Management
  • Period: to

    REVOLUCION INDUSTRIAL

    comenzó a surgir a fines del siglo XIX en los Estados Unidos, donde Frederick Taylor fue el pionero de la Administración Científica; suprimió la planificación del trabajo como parte de las responsabilidades de los trabajadores y capataces y la puso en manos de los Ingenieros Industriales, que se les conoce como Ingenieros de Métodos y Tiempos.
  • Control de la Calidad Estadístico

    Control de la Calidad Estadístico
    En 1924 el matemático Walter A. Shewhart introdujo el Control de la Calidad Estadístico, lo cual proporcionó un método para controlar económicamente la calidad en medios de producción en masa. Shewhart se interesó en muchos aspectos del control de la calidad. El punto de vista de que la calidad tiene múltiples dimensiones es atribuible únicamente a Shewhart.
  • 1924 Walter Shewhart

    1924 Walter Shewhart
    Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial
    a la era del control estadístico de calidad, lo cual proporcionó un método para controlar la calidad en medios de producción en serie a unos costos más económicos que los anteriores
  • 1931 Control economico de la calidad

    Walter Shewhart introduce la estadística como medio de gestión de la calidad en su publicación control económico de la calidad.
  • British Standard 600

    E. S. Pearson desarrolló el British Standard 600 para la aceptación de muestras del material de entrada, el cual fue sucedido por el British Standard 1008, adaptación del 4l U.S. Z –1 Standard desarrollado durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Period: to

    La Segunda Guerra Mundial apresuró el paso de la tecnología de la calidad.

    La necesidad de mejorar la calidad del producto dio por resultado un aumento en el estudio de la tecnología del control de la calidad. Fue en este medio ambiente donde se expandieron rápidamente los conceptos básicos del control de la calidad.
    Muchas compañías pusieron en vigor programas de certificación del vendedor. Los profesionistas de la seguridad en la calidad desarrollaron técnicas de análisis de fracasos para solucionar problemas,
  • 1920 y 1940 La Bell System y su subsidiariamanufacturera, la Western Electric

    1940 Estalla segunda guerra mundial
    Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el control
    estadístico de calidad se convirtió de manera
    paulatina en un arma secreta de la industria.
    Así, los estudios industriales sobre cómo elevar
    la calidad basándose en el nuevo método estadístico
    propuesto condujeron a los norteamericanos
    a liderar la segunda etapa del desarrollo
    de la calidad, conocida
  • 1940 Estalla segunda guerra mundial

    1940 Estalla segunda guerra mundial
    1940 Estalla segunda guerra mundial
    Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el control
    estadístico de calidad se convirtió de manera
    paulatina en un arma secreta de la industria.
    Así, los estudios industriales sobre cómo elevar
    la calidad basándose en el nuevo método estadístico
    propuesto condujeron a los norteamericanos
    a liderar la segunda etapa del desarrollo
    de la calidad, conocida
  • 1920 y 1940 La Bell System y su subsidiaria manufacturera, la Western Electric

    un departamento de ingeniería de inspección
    que se ocupara de los problemas creados por
    los defectos en sus productos y la falta de coordinación
    entre sus departamentos. George Edwars y Walter Shewhart, miembros de dicho departamento, fueron sus líderes
  • 1920 y 1940 La Bell System y su subsidiariamanufacturera, la Western Electric

    1920 y 1940 La Bell System y su subsidiariamanufacturera, la Western Electric
    un departamento de ingeniería de inspección
    que se ocupara de los problemas creados por
    los defectos en sus productos y la falta de coordinación
    entre sus departamentos. George Edwars y Walter Shewhart, miembros de dicho departamento, fueron sus líderes
  • 1942 “Estándares Z”

    1942 “Estándares Z”
    La secretaria de defensa de estados unidos pide a los laboratorios bell que difunda y expliquen de los métodos estadísticos de control de la calidad en las fábricas de armamento, esto determinaría un resultado final de la guerra el pacífico con contra Japón.
  • 1945 Edwards Deming- Contribuyó a mejorar la calidad de la industria

    En EEUU se le encomendó la tarea de mejorar la calidad de las fábricas de armamento durante la Segunda Guerra Mundial. En aquellos momentos la mano de obra de la que se disponía era exclusivamente mujeres, pues los hombres se había alistado, la mayoría de las cuales nunca había trabajado. Deming consiguió que el armamento y material bélico fuera de la mejor calidad posible en aquella época, muy por encima de la de los Alemanes
  • 1945 JAPON

    En la post guerra hubo dos conceptos, en Japón adoptaron el concepto de hacer las cosas bien a la primera vez, en el resto continuaron trabajando bajo el concepto de producir cuanto más mejor.
  • 1945 Total Quality Control

    En este mismo año el doctor Armand Feigenbaum publica un artículo donde expone la calidad como gestión, donde describe los resultados de las experiencias de aplicar estos métodos en general eléctrica que fue la primera empresa que aplicó control total de la calidad lo que resulta el antecedente de su libro Total Quality Control, que dio origen a una de las más importantes e influyentes trayectorias en el campo de la calidad y de la gestión de las organizaciones.
  • Union of Japanese Scientists and Engineers

    En ese mismo año, Kenichi Koyanagi fundó la JUSE (Union of Japanese Scientists and Engineers) con Ichiro Ishikawa como su primer presidente. Una de las primeras actividades de la JUSE fue formar el Grupo de Investigación del Control de la Calidad (Quality Control Research Group: QCRG)Los miembros principales fueron Shigeru Mizuno, Kaoru Ishikawa y Tetsuichi Asaka, desarrollaron y dirigieron el control de la calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los círculos de la calidad.
  • Se instituyó la ASQC (American Society for Quality

    En 1946 se instituyó la ASQC (American Society for Quality Control) y su presidente electo, George Edwards, declaró en aquella oportunidad: “La calidad va a desempeñar un papel cada vez más importante junto a la competencia en el costo y precio de venta, y toda compañía que falle en obtener algún tipo de arreglo para asegurar el control efectivo de la calidad se verá forzada, a fin de cuentas, a verse frente a frente a una clase de competencia de la que no podrá salir triunfante”
  • 1950 JURAN

    En la década de los 50’s el Doctor Juran define la calidad del producto del servicio como la actitud para su uso es sustancialmente diferente a la definición clásica de calidad, que era la conformidad con las especificaciones igualmente el doctor Edwar Deming ofreció una serie de conferencias a ingenieros japoneses sobre métodos estadísticos y sobre la responsabilidad que tiene la alta gerencia en la calidad.
  • 1951 Armand V.Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad

    1951 Armand V.Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad
    Feigenbaum promovió la frase Control de la Calidad Total en Estados Unidos. El control de la calidad total considera la calidad como una herramienta de administración estratégica que requiere que todo el personal de una compañía esté informado, de la misma forma en que son herramientas estratégicas los costes y el plan en la mayor parte de las empresas actuales. La calidad va mucho más allá del control de las fallas a nivel de planta; es una filosofía y un compromiso con la excelencia
  • 1951 Joseph M. Juran

    1951 Joseph M. Juran
    Algunos de sus principios son su definición de la calidad de un producto como “adecuaciónal uso”; su “trilogía de la calidad”, consistente en planeación de la calidad, control decalidad y mejora de la calidad; el concepto de “autocontrol” y la “secuencia universal demejoramiento, el mejoramiento se compone de 3 acciones;Control de calidad. ,Mejora de nivel o cambio significativo,•Planeación de la calidad.
  • 1954 CAPACITACION JAPON

    Joseph Juran visito por primera vez Japón y destaco lo importante del compromiso de la gerencia para el logro de la calidad, así como la capacitación del personal y la mejora a un ritmo constante así los japones fijaron normas de calidad que después se adaptaron en todo el mundo.
  • 1956 Armand Vallin Feigenbaum

    1956 Armand Vallin Feigenbaum
    Define el concepto control de calidad como el conjunto de técnicas de inspección de productos para evitar la salida de bienes defectuosos.
  • 1961 Phillip B. Crosby lanza su concepto de cero defectos

    1961 Phillip B. Crosby lanza su concepto de cero defectos
    Philip Crosby lanza el concepto de cero defectos, enfatizando la participación delrecurso humano, dado que se considera que las fallas vienen de errores del ser humano. Sinembargo, en los Estados Unidos, la importancia de calidad como un elemento clave de la competitividad no logra captarse por completo hasta finales de los años setenta, cuandoempieza a ser manifiesta la exitosa presencia japonesa en el mercado norteamericano
  • 1961 Phil Crosby

    1961 Phil Crosby
    Phil Crosby el concepto de cero defectos y los primeros fracasos en el terreno especial ponen el manifiesto que los fallos provienen casi exclusivamente de errores humanos.
  • 1962 Kaoru Ishikawa Primeros Circulos de Control de Calidad

    1962 Kaoru Ishikawa Primeros Circulos de Control de Calidad
    El círculo de calidad es una práctica o técnica utilizada en la gestión de organizaciones en la que un grupo de trabajo voluntario, se reúne para buscar soluciones a problemas detectados en sus respectivas áreas de desempeño laboral, o para mejorar algún aspecto que caracteriza su puesto de trabajo. Tambien creo las 7 herramientas basicas para la administracion de la calidad.
  • 1962 Ishikawa construye

    1962 Ishikawa construye
    Ishikawa construye los círculos de control de la calidad en Japón a fin de lograr el mejoramiento de la calidad
  • 1 DE ENERO DE 1970 TOYOTISMO

    1 DE ENERO DE 1970 TOYOTISMO
    Fue un importante avance en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano que después de la crisis del petróleo en 1973 comienza a desplazar el Fordismo como modelo de producción en cadena.
  • 1979 Aseguramiento de lal Calidad

    Phil Crosby evoluciono el control de calidad al aseguramiento de la calidad entendiendo a esta como el sistema de procedimiento de una organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos
  • 1981 William Ouchi

    Principales aportaciones: la teoría Z proporciona edios para dirigir a las personas de tal formaque trabajen más eficazmente en equipo.Las lecciones básicas de esta teoría que pueden aprovecharse para el desarrollo armónico de las
    organizaciones son: 1. Confianza en la gente y de ésta en la organización. 2. Atención puesta en las sutilezas de las relaciones humanas. 3. Relaciones sociales más estrechas. Esta teoría sistematiza las diferencias culturales entre las
    prácticas de gestión
  • 1986 Calidad total

    Edwards Deming desarrolla el concepto de la calidad total de procesos y kaisen como una teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas
  • 1989 Controles especificos de procesos

    A finales de los ochenta en la industria automotriz se empezó a destacar la importancia del control estadístico de los procesos se exigió entonces a proveedores para que estos aplicaran tales técnicas.
  • 1990 ISO-9000

    En la década de los noventa aparecen normas internacionales como la ISO-9000 derivada de una norma militar bs 5750 es la denominación de grupo de normas internacionales que definen los requisitos de los sistemas de emisión de calidad en las empresas