-
Period: to
Primera Rev. Industrial
Fue un cambio radical en la economía, tecnología y sociedad, originado en Inglaterra. Marcó la transición de una producción manual y agraria a una basada en maquinaria y fábricas.
Aunque generó riqueza y transformó la vida cotidiana, también provocó desigualdades sociales, condiciones laborales precarias y el surgimiento del proletariado industrial. Este periodo sentó las bases del capitalismo moderno y la economía global.
https://youtu.be/8-w2TAGvXQ4?si=BYaUMw9X06ecipAA -
Expansión de la minería y el uso del carbón
La minería de carbón creció como la principal fuente energética de la Revolución Industrial. Este cambio tuvo un impacto a largo plazo, ya que el carbón impulsó la industria siderúrgica y la expansión del ferrocarril, además de iniciar una dependencia energética que duró hasta el siglo XX. -
Period: to
La mecanización de la industria textil
La Spinning Jenny y el telar mecánico incrementaron la producción textil, reduciendo costos y tiempo. Este cambio marcó el inicio de la producción en masa, una transformación de larga duración, ya que estableció las bases del capitalismo industrial y la producción en cadena moderna.
https://www.youtube.com/watch?v=rYD9X3kOehQ -
Invención de la máquina de vapor
James Watt perfeccionó la máquina de vapor, permitiendo su uso en la industria y el transporte. Este invento impulsó una transformación de larga duración, ya que revolucionó la producción en fábricas, facilitó el transporte ferroviario y marítimo, y sentó las bases para el desarrollo energético en siglos posteriores. Aún hoy, el uso de energía térmica deriva de este principio. -
Period: to
Crecimiento del capitalismo y la fábrica como unidad productiva
Este cambio estructural, de larga duración, transformó la organización económica y social, estableciendo un modelo de trabajo asalariado que sigue vigente.
https://youtu.be/VZMJ6PaF0K0?si=PWBOkvKQXohswKq7 -
Period: to
Movimiento Ludita
Obreros destruyeron máquinas que consideraban una amenaza para sus empleos. Este movimiento de corta duración fue una reacción inmediata a la mecanización, pero influyó en discusiones sobre derechos laborales y resistencia al cambio tecnológico.
https://youtu.be/WJG97RbvX74?si=yehLA9JmtZWRz37a -
Desarrollo de la industria química
El auge de la industria química, liderado por Alemania, permitió la producción masiva de fertilizantes, tintes y explosivos. Este cambio de larga duración transformó la agricultura, la guerra y sectores industriales, con impacto directo en la modernización de economías globales. -
Period: to
Segunda Rev. Industrial
Expandió los avances de la primera, impulsada por nuevas fuentes de energía como la electricidad, el petróleo y el gas. Estas transformaciones facilitaron la industrialización global y la expansión del transporte, como automóviles y aviones.
Este periodo también consolidó el capitalismo, fomentó el crecimiento urbano y el surgimiento de potencias industriales, Sin embargo, amplió desigualdades sociales y reforzó conflictos por recursos y mercados.
https://youtu.be/fE9qiImGzJk?si=iV1aZ7XXE6JYW98X -
Invención del motor de combustión interna
Nikolaus Otto desarrolló un motor eficiente que revolucionó la industria automotriz y de transporte. Este avance es de larga duración, ya que transformó el transporte mundial, redujo distancias y fomentó la globalización, cuyos efectos aún se perciben en la dependencia de combustibles fósiles. -
Expansión de la electricidad
Con la invención de la bombilla por Thomas Edison, la electricidad comenzó a ser usada en hogares, fábricas y ciudades. Este cambio fue de larga duración, al ser un pilar del progreso tecnológico y la modernización global hasta la actualidad. -
Period: to
Creación de sindicatos laborales
Los sindicatos surgieron para mejorar condiciones laborales y salarios en respuesta a la explotación industrial. Este movimiento, de larga duración, logró avances como jornadas laborales de 8 horas y derechos laborales que aún persisten en las legislaciones modernas.
https://youtu.be/4bLrIJO1m10?si=OK6ZFrFSuWcC6FLd -
Ley antimonopolio Sherman
En Estados Unidos, esta ley marcó el inicio de regulaciones contra monopolios como Standard Oil. Este cambio legal tuvo efectos de larga duración al establecer precedentes para regular mercados y fomentar la competencia en economías capitalistas.