urbanismo siglo XX

  • MARCEL CÉSAR PÖETE

    MARCEL CÉSAR PÖETE
    Louis Bonnier y Poëte elaboraron el primer plan de expansión de París
  • GUSTAVO GIOVANNONI

    GUSTAVO GIOVANNONI
    En su obra "Vecchie città ed edilizia nuova", Giovannoni introduce el concepto de restauración crítica, como una postura intermedia entre la restauración estilística de Viollet-le-Duc (s. XIX) y la conservación romántica de John Ruskin.
  • WERNER HEGEMAN

    WERNER HEGEMAN
    Trabajando con el Movimiento Boston-, un plan quinquenal para desarrollar y mejorar el área de Boston.
  • GUSTAVO GIOVANNONI

    GUSTAVO GIOVANNONI
    Colaboró con Marcello Piacentini con quien fundó la revista “ Architettura e arti decorativa ” .
  • WERNER HEGEMAN

    WERNER HEGEMAN
    Su libro The American Vitruvius muestra su interés en la arquitectura clásica y la planificación renacentista, influenciado por Vitruvio y las ciudades ideales de Alberti y Palladio. Queria un urbanismo basado en la proporción, la armonía y la integración de espacios públicos con la arquitectura.
  • PATRICK GEDDES

    PATRICK GEDDES
    Creación del "Plan Maestro de Tel Aviv" Consta de tres zonas separadas, la ciudad blanca central, lev hair y la avenida Rothschild y la zona de Bialik, consideradas un ejemplo innovador de las ideas urbanas de la primera parte
  • RODERICK McKENZIE

    RODERICK McKENZIE
    "The City" este libro distinguen 4 tipologías funcionales, las comunidades de servicios primarios, la clasificación a las comunidades, la ciudad industrial y las ciudades super especializadas.
  • RODERICK McKENZIE

    RODERICK McKENZIE
    Analiza cómo las comunidades humanas se adaptan y modifican su ambiente físico y social.​ Examina cómo los individuos y grupos compiten y cooperan por recursos y espacio dentro de una comunidad.​
  • PATRICK GEDDES

    PATRICK GEDDES
    Crea el diagrama de Valle de Clyde, trata de relacionar los condicionantes geográficos con las formas de aprovechamiento de los recursos por parte de la especie humana.
  • CHARLES - ÉDOUARD JEANNERET

    CHARLES - ÉDOUARD JEANNERET
    Sus propuestas se consolidan dentro del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), donde se establecen los principios del urbanismo funcionalista
  • WERNER HEGEMAN

    WERNER HEGEMAN
    En Das steinerne Berlin, criticó la falta de control en la expansión de Berlín, lo que lo conecta con urbanistas como Camillo Sitte, quien defendía la importancia del diseño estético y funcional.
  • GUSTAVO GIOVANNONI

    GUSTAVO GIOVANNONI
    Inspirado por el pensamiento de Camillo Boito (precursor del pensamiento restaurador italiano), Giovannoni propuso consolidar los edificios sin alterar su carácter. impulsa el criterio de intervención mínima como base de la conservación preventiva, principio que se traduce en el Art. 5 de la Carta de Atenas “Toda obra de consolidación debe ser realizada con el máximo respeto por la materia antigua”.
  • CHARLES - ÉDOUARD JEANNERET

    CHARLES - ÉDOUARD JEANNERET
    "Carta de Atenas" Documento fundamental del urbanismo moderno, donde establece las bases de la ciudad funcional.
  • MARCEL CÉSAR PÖETE

    MARCEL CÉSAR PÖETE
    Planificación urbana de Bruselas, Marcel Poete hizo parte de este proyecto que proponía una serie de reformas para mejorar la estructura urbana de Bruselas, entre las medidas mas importante se encontraban la creación de vías de comunicación, viviendas sociales y espacios verdes.
  • KARL BRUNNER

    KARL BRUNNER
    Público el primer manual de urbanismo publicado en América latina, tomos diversas experiencias alrededor del mundo para explicar e ilustrar como podría desarrollarse una ciudad
  • MARCEL CÉSAR PÖETE

    MARCEL CÉSAR PÖETE
    La teoría de la Introducción al Urbanismo plantea que la ciudad debe entenderse como un organismo vivo y en constante evolución. Esto significa que cada parte de la ciudad interactúa de forma dinámica y contribuye a su identidad general. resalta la importancia de estudiar y comprender la historia urbana
  • GASTON BARDET

    Propone "Problemes d’urbanisme", una doctrina integradora de las técnicas contemporáneas y de las ideas organicistas de Marcel Poete y de Patrick Geddes.
  • CHARLES - ÉDOUARD JEANNERET

    CHARLES - ÉDOUARD JEANNERET
    Propone una ciudad zoning funcional, es decir, segmentada en zonas con funciones específicas: habitación, trabajo, recreación y circulación. La circulación vehicular es prioritaria, promoviendo autopistas y calles de alta velocidad, separadas del tránsito peatonal.
  • HANS BENNO BERNOULLI.

    HANS BENNO BERNOULLI.
    Reconoce que el acceso desigual al suelo es uno de los principales generadores de exclusión social, segregación y deterioro urbano. Combina herramientas de la geografía, historia, economía y sociología para comprender la evolución urbana y proponer soluciones prácticas.
  • SAVERIO MURATORI

    SAVERIO MURATORI
    Comenzó a desarrollar su metodología tipológica, que analiza la evolución de las formas urbanas y arquitectónicas a lo largo del tiempo. Este enfoque se convirtió en una piedra angular de sus teorías y trabajos.
  • SHADRACH WOODS (TEAM X)

    Estructuras flexibles: Propuso modelos urbanos modulares para un crecimiento orgánico, defendiendo "ciudades vivas" frente a zonificaciones rígidas. Rechazó la zonificación estricta del CIAM, enfatizando la integración de vivienda, trabajo y espacios públicos.
  • PIERRE LAVEDAN

    fue importante por sus aportes a la historia del urbanismo, la geografía de las ciudades y la historia del arte. Se convirtió en titular de la cátedra de historia del arte moderno, donde su sucesor fue André Chastel
  • SAVERIO MURATORI

    SAVERIO MURATORI
    "Studi per un'operante storia urbana di Venezia" (Estudios para una historia urbana operativa de Venecia), donde aplicó sus teorías de análisis tipológico a la ciudad de Venecia. Esta obra es fundamental para entender su enfoque sobre la evolución de las ciudades
  • PATRICK GEDDES

    PATRICK GEDDES
    "Ciudades en Evolución" Este libro presenta tratados de biología e informes urbanísticos, es el intento mas sistemático de expresar su pensamiento urbanístico. Relata su aporte holístico y orgánico a esta disciplina consideraba las ciudades como organismo vivos y complejos que evolucionan con múltiples capas de significado y función.
  • SHADRACH WOODS (TEAM X)

    trabajaron en varios proyectos y publicaron teorías influyentes. Alison y Peter Smithson desarrollaron ideas sobre la "ciudad mat building" y "streets in the sky". Aldo van Eyck enfatizó la importancia de los espacios intermedios y la relación entre la arquitectura y la comunidad.
  • KEVIN ANDREW LYNCH

    Su libro "La imagen de la ciudad", analizó cómo las personas perciben y se orientan en las ciudades. Propone que la ciudad no debe verse solo como una estructura funcional, sino como un paisaje mental que las personas interpretan y recuerdan.
  • JAAP BAKEMA (TEAM X)

    Bakema y el Team X criticaban la arquitectura funcionalista del CIAM por ser demasiado rígida y deshumanizada. Buscaban una arquitectura más conectada con la vida cotidiana y las necesidades sociales. Concepto de "asociaciones" y "hábitat": Propuso que la arquitectura y el urbanismo debían basarse en "asociaciones" (grupos humanos organizados) y "hábitats" (el entorno donde viven e interactúan las personas), en lugar de simples edificios funcionales.
  • KEVIN ANDREW LYNCH

    "Managing the Sense of a Region", un libro que abordó la planificación regional y la identidad de los lugares. exploraba la relación entre la temporalidad y el espacio urbano