Las etapas en que ha evolucionado la Educación Comparada

  • Marc-Antoine Jullien De Paris

    Marc-Antoine Jullien De Paris
    Es para muchos estudiosos de la educación comparada el precursor de dicha ciencia ya que mediante este escrito, proporciona información sobre las observaciones realizadas en sus visitas a diferentes países europeo.
  • La etapa descriptiva

    La etapa descriptiva
    Esta etapa también se conoce con el nombre de Pedagogía del Extranjero, periodo de Préstamos Culturales o etapa de los Encuestadores; se extiende a lo largo del siglo XIX. Incluyendo al mismo Jullien de París). En este siglo denominado “siglo de los viajeros”, se intentó estudiar los sistemas escolares mundiales. Esta forma de estudiar los sistemas escolares se hacía comúnmente, recogiendo experiencias de unos países para ser llevadas a otros.
  • La Etapa Interpretativa

    La Etapa Interpretativa
    Esta etapa también se conoce con el nombre de etapa de elaboración sistemática, etapa explicativa o etapa analítica, abarca aproximadamente la primera mitad del siglo XX (hasta después de la segunda guerra mundial).
  • La Etapa Comparativa

    La Etapa Comparativa
    Esta etapa abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. Igualmente que en el enfoque interpretativo, la etapa comparativa tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan:
    • Enfoque comparativo-predictivo.
    • Enfoque comparativo-tipológico.
    • Enfoque comparativo-global.
  • Los modelos de Epstein.(Erwin Epstein).

    Los modelos de Epstein.(Erwin Epstein).
    Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias.
    • Modelo neopositivista: El cual busca una explicación funcional de la realidad, tratando de descubrir las leyes que explican sus fenómenos.
    • Modelo neo-marxismo: los factores económicos son las variables explicativas contextuales que más pueden ayudar a comprender los sistemas educativos.
    • Modelo neo-relativista: afirmando la relatividad de las Ciencias Naturales, se pretende una mera aproximación al (problema).