-
Isaac Pitman
En Inglaterra, en 1840, Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio
postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes
reales de la educación a distancia. -
Charles Toussaint
En 1856 el francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt
miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con
material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por
correspondencia. -
Anna E. Ticknor
Anna E. Ticknor, hija de un profesor de la Universidad de Harvard, que fundó en Boston, en 1873 la Society for
the Promotion of Study at Home. -
Enseñanza por correspondencia
Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi
exclusivamente en esta primera generación, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX a lomos del
desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. -
Enseñanza multimedia
La enseñanza multimedia a distancia, o en terminología de Garrison, segunda generación se podría situar a
finales de los años sesenta (creación de la Open University Británica). Radio y televisión son las insignias de esta etapa. El texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes, etc.).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. -
Telesecundaria en México
En 1971 aparece la Telesecundaria que
utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros educativos. -
SUA de UNAM
En 1972 se iniciaron experiencias
de educación a distancia a través del denominado Sistema Universidad Abierta (SUA) de la Universidad
Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) que hoy ofrece algunos estudios, con validez académica similar a la que
la misma Universidad ofrece a través del sistema presencial -
Enseñanza telemática
La tercera generación, cuyo inicio real podríamos situarlo en la década de los 80, estaría conformada por la
educación telemática. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la
informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del
ordenador personal.