-
2014 BCE
2014
Formación de investigación
La cuarta y última etapa del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), corresponde a la formación del docente en el terreno de la Investigación e
innovación científica, que orienten a la búsqueda de nuevas técnicas, modelos y estrategias para la
incorporación de las TIC en educación en base a respuestas a problemas específicos el contexto del
estudiante -
2011 BCE
2011
Formación especializada es
la tercera etapa del plan Uso Educativo de las (TIC), corresponde a la formación del docente en el uso pedagógico de los recursos
tecnológicos de acuerdo, a los componentes de las áreas de aprendizajes del currículo propuesto, así como la implementación del sistemas de evaluación que el docente podrá hacer uso con los medios
tecnológico. -
2010 BCE
2010
Nace, las Líneas Orientadoras en el Marco del Desarrollo Curricular (LOMDC) se sustentan en las siguientes intencio-nalidades didácticas -
2009 BCE
2009
Nace Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que Parte del eje integrador Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito del proceso curricular venezolano con el objetivo de potenciar los aprendizajes en las y los estudiantes del Sub sistema de Educación Básica mediante el uso de las portátiles Canaima como un recurso en constante actualización. -
2009 BCE
2009
Formación específica
La segunda etapa del plan Uso Educativo de las (TIC), está dirigido a los docentes del Subsistema de Educación Básica (Nivel de Educación Inicial, Nivel de Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas) -
2008 BCE
2008
Formación general
La primera etapa del Plan de Formación Docente “Uso Educativo de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC)”, esta dividido en tres (3) fases y cada una de ella se encuentra estructurado por módulos, y se desarrolla de lo simple a lo más complejo -
2008 BCE
2008
Se implemento el uso de los software educativos como herramienta, planificación de una sesión de clase, tecnología instruccional y metodología para el desarrollo de soluciones educativas basadas en TIC (Actividades de
Aprendizajes Computarizadas, Softwares Educativos, Estrategias basadas en la Web, Micros educativos, entre otros). -
2007 BCE
2007
Se crearon los Liceo Bolivariano
Es una institución educativa que atiende al ser humano en sus etapas adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno y soberano, a través de una nueva concepción de la escuela, para la identidad y la ciudadanía bolivariana -
2007 BCE
2007
Se crea el Plan Estratégico de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el Sector Educativo Nacional – PETISCEN. Este plan tiene como objetivo el incrementar la calidad, democratización y pertinencia del proceso educativo nacional y la efectividad y eficiencia de la administración y la gestión del Ministerio del Poder Popular para la Educación -
2005 BCE
2005
El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) en el Plan Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación: Construyendo un futuro sustentable en Venezuela 2005-2030 -
2005 BCE
2005
En la creación de este plan , señala que
dentro de los principios de la cultura científica se halla la conformación de redes de conocimiento
orientadas a la resolución de problemas de la sociedad en base a necesidades sociales, donde “...el
uso de las tecnologías en el proceso de democratización y articulación de redes de conocimiento, [constituye] un mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, …” -
2004 BCE
2004
Artículo 10: señala que “El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el Ministerio de
Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el Software Libre desarrollado con
Estándares Abiertos, en los programas de educación básica y diversificada”. (p. 3). -
2003 BCE
2003
La Misión Robinson tuvo como finalidad eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país. La segunda etapa de esta Misión (Robinson II) se propone como objetivo la aprobación del sexto grado por parte de todos los participantes, así como también la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización. -
2000 BCE
2000
Se caracteriza a la
sociedad venezolana como “…democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en
un Estado de justicia, federal descentralizado”, donde prevalezcan los valores de la “… libertad,
la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley…” -
1999 BCE
1999
Cuando el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, es cuando se siente un verdadero cambio radical de la forma en que se percibe la educación de los pueblos para hacer frente al nuevo modelo que el estado ha asumido y es por lo que se esta rigiendo en los actuales momentos. -
1998 BCE
1998
El Ministerio de Educación Publicara el documento reforma educativa venezolana, educación básica.
Y se cuenta con la aparición de escuelas bolivarianas, liceos bolivarianos y los Simoncitos impartiendo educación de calidad al alumnado, también se crean las escuelas técnicas Robinsonianas y zamoranas cuya misión es garantizar el mejoramiento continúo del servicio educativo -
1998 BCE
1998
El proyecto “Ventana Teleinformática Universitaria”, fue coordinado por la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la Universidad de los Andes (ULA), y la
franquicia Muelles de Alejandría. Con el cual crearon la operadora de un centro de servicios
De telecomunicaciones -
1997 BCE
1997
Implementaron nuevos diseños curriculares a nivel de educación básica, para lo cual el ministro en su memoria y cuenta señala que el nuevo currículo se sustenta en la transversalidad y tiene como propósito esencial la formación integral de los niños y niñas en las áreas del ser, saber y hacer -
1996 BCE
1996
La educación en Venezuela ha venido cambiando orientándose las dimensiones del aprender a ser, conocer y hacer planteadas por la UNESCO en El proyecto “Bibliotecas Virtuales” fue auspiciado por el gobierno del estado Aragua,
con el propósito de instalar una red de servicios electrónicos, para las escuelas del estado. -
1980 BCE
1980
Se actualiza el sistema educativo en correspondencia con los acuerdos, convenciones, conferencias y demás compromisos internacionales contraídos en materia de educación -
1970 BCE
1970
Se le daba más importancia a las habilidades de los estudiantes, la inclusión en el proceso educativo era más amplia, es decir, había más igualdad de participación, se buscaba desarrollar el análisis crítico del estudiante, modelar su conducta, formar valores que a futuro enmarcarán el desempeño del individuo. -
1969 BCE
1969
Fue promulgado el DECRETO 120, mediante el cual, se crearon institutos y colegios universitarios destinados a la formación individuos capaces de incorporarse en el campo laboral que demanda el país. También se reformularon los salarios de los docentes universitarios y los docente que laboraban en escuelas técnicas, pues estos recibían un bono laboral por trabajar en estos centros.