-
2100 BCE
Los Mayas
Los Mayas se ubicaron en las tierras altas de la actual Guatemala y luego ocuparon una extensa región de México. Ellos eran básicamente agricultores y sedentarios lo cual les permitió formar una organización de pequeños poblados. -
1600 BCE
Los Chibchas
La familia comúnmente llamada Chibcha o Muisca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y la parte sureste del departamento de Santander. Tenían idea clara de la escritura en pergamino de donde debió resultar la consecuencia de la lectura que es lo que expresa aquella palabra descompuesta en sus partes constitutivas: ioque significa pergamino. -
1438 BCE
Los Incas
Los Incas eran el imperio más extenso de América, abarcaba casi todo el occidente del continente suramericano, este vasto imperio era llamado Tawantinsuyu, lo que en quechua, el idioma Inca, significa “Las Cuatro Partes”, era considerado la Roma de la antigua América, se trataba de un pueblo bien administrado y organizado. Una de las principales contribuciones del pueblo Inca fue su especialización en las piedras, que eran utilizadas para construir casi todo -
1301 BCE
Los Aztecas
Hacia finales del siglo XIII, los Aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a Mesoamérica. Luego en el Valle de México ahí fundaron su ciudad capital llamada Tenochtitlán, ubicada en la zona del lago Texcoco. En ese lugar se encontraron con otros pueblos y con ellos lucharon por la obtención de las mejores tierras y por el control político de la región. -
1200 BCE
Los Olmecas
Los Olmecas, quienes formaron la primera gran cultura mesoamericana y eran representadas por medio de
animales que simbolizaban las fuerzas y poderes que dominan la tierra (el jaguar), el cielo (el águila) y las aguas (el caimán). A partir de sus aportes las siguientes culturas en América pudieron continuar y progresar con la investigación de nuevos sucesos, logrando el avance que hoy en día existe y que hace a los humanos diferentes de todas las demás especies de la tierra. -
1100 BCE
Literatura
El más conocido escritor griego de todos los tiempos es Homero, con Homero, la épica griega alcanzó su máximo esplendor, otros acontecimientos que no se celebran en la obra homérica o que no se narran en su totalidad, se convirtieron en el argumento de varios poemas épicos posteriores, algunos de cuyos fragmentos se conservan. -
800 BCE
Arte
La importancia del arte griego (de toda su cultura) es enorme. De hecho se puede decir que es la base de la cultura Europea y Occidental en general, con una mezcla de lo nuevo y de lo viejo, de lo cretomicénico y de lo dórico. -
701 BCE
Agricultura
El desarrollo de la agricultura en la Grecia antigua no fue un simple fenómeno agroecológico o económico, sino que constituyó una de las bases que dieron sustento a la polis como organización social. -
640 BCE
Thales de Mileto
La opinión antigua es unánime al considerar a Thales como un hombre excepcionalmente inteligente y como el primer filósofo, científico y matemático griego, pero actuaba como un ingeniero. El hecho concreto que más aseguró su reputación fue la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C. Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: electricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales. -
569 BCE
Matemática y Astronomía
Las observaciones astronómicas tenían como fin primordial servir como guía para los agricultores por lo que se trabajó intensamente en el diseño de un calendario que fuera útil para estas actividades. En el campo de la matemática se debe recordar que en esta época se abordó de una forma más especializada, muchos textos sitúan en Grecia el verdadero indicio de la matemática, puesto que a partir de allí empieza a tomarse como una ciencia. -
501 BCE
Filosofía
Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna, incluso muchas de las ideas morales elaboradas por los filósofos griegos han sido incorporadas a la doctrina moral cristiana. -
469 BCE
Sócrates
Es considerado
como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Sócrates le otorgaba importancia a las definiciones universales porque su mayor preocupación era la conducta ética, su método era la dialéctica o
conversación razonada. -
427 BCE
Platón
Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, Platón consideró que la realidad se divide en dos grandes géneros: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas. Platón define la filosofía como “una ascensión al ser”. Platón parte de la existencia del conocimiento para demostrar la existencia de objetos no sensibles e inmutables. -
401 BCE
Medicina
Así como los egipcios y otras antiguas civilizaciones, los griegos concebían a las enfermedades como un castigo de los dioses. Existían ciertas personas dedicadas a esta labor, aunque por la época era difícil curar la mayoría de enfermedades. En la época clásica de Grecia se puede encontrar a Hipócrates de Cos el “padre de la medicina”. -
384 BCE
Aristóteles
Se inclinó por la política y la filosofía práctica, su obra es completa pues abarcó una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la naturaleza, política. Aristóteles decía que el hombre es un ser social y político, y hacía una integración entre la ética y la política pues indicaba que ambas trataban de la felicidad y el bienestar de los seres humanos. -
287 BCE
Arquímedes
Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia y del mundo antiguo, fue considerado fundador del cálculo integral y de la fisicomatemática, descubriendo la ley de flotación de los cuerpos en el agua.