Periodic table large es updated 2018.svg

La historia de la tabla periodica

  • Döbereiner: Tabla periódica

    Döbereiner: Tabla periódica
    En 1817, un químico descubrió una relación entre la masa atómica y las propiedades de ciertos elementos, agrupándolos en "tríadas". Observó que la masa de un elemento en la tríada era intermedia entre las de los otros dos. Para 1850, se habían identificado unas 20 tríadas, logrando una primera clasificación coherente.
  • Chancourtois y Newlands: Tabla periodica

    Chancourtois y Newlands: Tabla periodica
    En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.
  • Meyer: Tabla periódica

    Meyer: Tabla periódica
    En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.
  • Mendeleïev: Tabla periódica

    Mendeleïev: Tabla periódica
    En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos. La primera tabla contenía 63 elementos.
  • Tabla periódica moderna

    Tabla periódica moderna
    La tabla de Mendeleïev dio origen a la actual tabla periódica, que organiza los elementos en 18 grupos según su configuración electrónica. Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades similares porque comparten la misma distribución electrónica en su capa más externa, lo que determina su comportamiento químico.