-
20,000 BCE
ÉPOCA PRIMITIVA
Realizaban actividades de caza, pesca y recolección.
Los jefes de familia tomaban las decisiones más importantes.
División natural del trabajo por sexo y edad.
Administración incipiente.
Trabajo cooperativo. -
8000 BCE
PERIODO AGRÍCOLA
Aparición de la agricultura y la vida sedentaria. Organización de tipo patriarcal. Prevalece la división natural del trabajo Aparece el Estado Control de trabajo colectivo y el pago de tributo. -
5000 BCE
CULTURA GRECOLATINA
Como consecuencia de la caída del imperio romano Aparición del esclavismo, éstos carecían de derechos.
Supervisión estricta y sanción corporal por el trabajo.
Trato inhumano a los esclavos
Bajo rendimiento productivo. -
1100
FEUDALISMO:
La administración estaba sujeta a criterios del señor feudal.
Relaciones sociales de servidumbre.
Aparecen los talleres artesanales
Aparición de gremios (antecedentes de sindicatos) que regulaban los horarios y sueldos.
Un gran número de siervos se convierten en trabajadores independientes.
Aparecen nuevas estructuras de autoridad.
Las relaciones sociales se caracterizan por un régimen de servidumbre. -
ADMINISTRACIÓN CIENTIFICA
Énfasis en las tareas
La producción a gran escala y en forma estandarizada es su principal característica. FREDERICK W. TAYLOR
Frank B. Gilbreth, fue el responsable de la introducción del estudio de tiempos y movimientos de los obreros como técnica administrativa.
Harrington Emerson(1853-1931),
Popularizó la administración científica y desarrollo los primeros trabajos sobre selección y entrenamiento de empleados. -
TEORÍA CLÁSICA
Énfasis en la estructura
Principal exponente: Henry Fayol (1841-1925).
Se caracteriza por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
En la teoría clásica se parte del todo organizacional y de su estructura para garantizar la eficiencia en todas las partes involucradas, sean órganos o personas. -
TEORIA HUMANISTICA
Nace a finales del siglo XIX
Se basa en la comprensión de la conducta, las necesidades, actitudes en el lugar de trabajo, interacciones sociales y procesos de grupo.
Sus principales exponentes son:
Mary Parker Follet
Chester Barnard
Movimiento de las Relaciones Humanas.
Enfoque de los Recursos Humanos.
Enfoque de las ciencias de la conducta, -
ENFOQUE CUANTITATIVO MATEMATICO
Danzing Von Newman
Este enfoque surgió para resolver problemas, durante la Segunda Guerra Mundial.
Aplica las matemáticas, la estadística y otros métodos cuantitativos, para la toma de decisiones y la solución de problemas.
Tres diferentes enfoques cuantitativos
Investigación de Operaciones, Administración De Operaciones y tecnología de
La información -
NEOHUMANISMO RELACIONISMO
Douglas Mc Gregor
Abraham Maslow
David McClelland
Edwards Deming
Esta corriente surge a partir de la revisión de los postulados del humano-relacio-nismo
Motivación y moral de los trabajadores, Estudio de necesidades del personal, Liderazgo y Comunicación formal e informa -
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Richard Bennis• Richard Beckard• Blake y Mouton
Es una respuesta al cambio, una compleja estrategia educativa cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo -
ESTRUCTUTALISMO
Renate Mayntz• Amitai Etzioni• Ralph DahrendorKaoru Ishikawa Total Quality Managemen
El estructuralismo tiene como precursor a Max Weber, quien postula los principiosde la estructura burocrática. Esta escuela pretende equilibrar las funciones de la or-ganización prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano, y po-niendo énfasis en los aspectos de autoridad y comunicación, -
CALIDAD TOTAL
Philip Crosby
Edwards Deming
William Ouchi
Six Sigma
La calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas. La importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos. -
TEORÍA DE SISTEMAS
Ludwig Von Bertalanffy• Robert Wiener• Churchman• Ross
Surge a mediados de la década de los 60’.
Define al sistema como un conjunto de piezas interdependientes, relacionadas entre sí y ordenadas de modo que producen un todo unificado.
sistema abierto y cerrado -
NEOCLASICA
• Peter Drucker• Ernest Dale• Lawrence Appley• Koontz y O’Donnell .Kaizen Esta corriente es la más utilizada y postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre ola tradición y utilizando el proceso administrativo. Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas. -
CONTEMPORÁNEA
Peters y Waterman – excelencia• Morris y Chapman – Reingeniería
Max Weber y Henri Fayol esbozaron principios de la burocracia y la administración que son tan pertinentes para los administradores de nuestros días como lo fueron cuando los postularon a comienzos del siglo XX. Gran parte de las investigaciones modernas de la administración perfeccionaron estos principios para adaptarlos a las condiciones contemporáneas -
ADMINISTRACIÓN DEL CONOCIMIENTO
Thomas H. Davenport• Peter Senge
La gestión de conocimiento hace énfasis en facilitar y gestionar actividades relacionadas con el conocimiento tales como la creación, captura, transformación y uso. Su función es planificar, implementar, operar y gestionar todas las actividades relacionadas con el conocimiento y los programas requeridos para la gestión efectiva del capital intelectual