-
La transmisión de conocimientos se fundamentaba en la cultura, debido a que el hombre dominaba los recursos naturales, estas culturas se identificaban con la naturaleza y fijaban su centro de atención en dichos recursos.
-
Se da el reconocimiento de la razón autónoma, aparece el Estado y la organización política, la civilización, Invención de la poesía épica, de la historia, de la literatura dramática, de la filosofía y de las ciencias físicas. Reconocimiento del valor decisivo de la educación en la vida social e individual. Principio de competición y selección de los mejores en la vida de la educación y énfasis en las artes, entre otros avances.
-
En ésta época las universidades ya otorgan títulos de maestros en artes, lo cual permitía el ingreso a las especialidades de medicina, derecho y teología. Aquí se dan también avances significativos en la relación amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dar libertad al desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna.
-
Es en ésta etapa de la historia de la humanidad donde nace la educación Andragógica o educación de adultos, la cual tuvo sus inicios en Europa y Estados Unidos, bastante tarde si lo vemos en comparación con la educación de los niños y jóvenes.
-
Desde tiempos antiguos con Platón, Aristóteles y Sócrates se dan las primeras preocupaciones por educar a las personas, especialmente en los llamados "Diálogos" en donde reunían a niños, jóvenes y adultos, a quienes les llamaban discípulos
-
Una característica fundamental en la parte educativa fue la influencia del cristianismo y otras culturas, razón por la cual se crean las primeras universidades.
-
Francisco Morazán.
Primera Ley de Educación -
Alexander Kappa utilizo por primera vez el termino de Andragogía, al describir la practica educativa usada por Platón con sus discípulos jóvenes y adultos. Alexander Kappa acuñó el término andragogía, y la define como complementario del proceso pedagógico en la acción permanente de la educación del hombre en sus diferentes etapas vitales de niñez, adolescencia y adultez.
-
Se establece la Educación Superior
-
Tercera Ley de Instrucción Publica, decreta la creación de institutos de segunda enseñanza
-
Declara en el marco de la reforma liberal, que la educación es laica, gratuita y obligatoria.
-
Orientando la educación hacia un método inductivo
-
Retoma el concepto para referirse al conjunto de elementos curriculares propios de la educación de adultos, entre estos, filosofía, profesores y metodologías a utilizar. Enfatiza que la educación de adultos no debe limitarse a actividades escolares o extraescolares, pues estas son propias de la niñez, ya que los procesos andragógicos están insertos en la vida y no en las instituciones escolares.
-
Es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento para la educación informal. Fue el primer norteamericano en utilizar el término en dos de sus escritos.
-
Es considerado como el padre de la educación de adultos. Introdujo la teoría de Andragogía como el arte y la ciencia de enseñar a los adultos a aprender. A partir de 1955 escribe una serie de obras que lo llevan a convertirse en la figura central de la educación para adultos en los Estados Unidos.
Expresaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitar este aprendizaje. -
Ejerció su liderazgo en Venezuela en los años sesenta, junto a países que también habían aceptado los nuevos conceptos y estrategias metodológicas, tanto en el campo de la alfabetización como de la educación propiamente dicha. Esto sirvió como corolario para el nacimiento de la Federación Interamericana de Educación de Adultos (FIDEA), la cual tendría como rol principal la teoría y práctica de la educación de adultos en América Latina, particularmente de la Andragogía.
-
Fundamenta su Cuerpo un Sistema de Leyes.
Ley Orgánica -
De origen venezolano y trabajo para la UNESCO, premio Mundial de Alfabetización Mohamed Reza Pahlavi, mención honorifica.
Además fue impulsor de la educación para adultos, fue otro andragogo cuyos aportes fueron tan importantes o más que los de Knowles debido a que fueron resultado de sus propias investigaciones y experiencias, por lo que ha sido considerado el padre de la Andragogía en Latinoamérica. -
Definió la andragogía Como "una ciencia de la Educación Que Tiene por Finalidad facilitar los Procesos de Aprendizaje en el adulto A lo Largo de Toda Su Vida"
Entre SUS aportaciones ESTÁN La Caracterización del Adulto y lo relacionado a la Educación Así Como un modelo andragógico BASADO en el participante adulto, el andragogo, el grupo y el ambiente donde se llevan acabo estas actividades. -
Se crea el nivel de educación Básica,
Plan Nacional para el Desarrollo Humano productivo de jóvenes y adultos -
Implementación de Estrategias Comunitarias
-
Convenio con la republica de Cuba, para la implementación del programa en jóvenes y adultos.
-
Andragogo venezolano quien actualmente es el andragogo más importante en el mundo. En el (2010) Alcalá definió la Andragogía como la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de la institución educativa, el ambiente, el contrato, la didáctica, la evaluación y el trabajo en equipos, para lograr horizontalidad, participación, y sinergia por el facilitador e incentivar la autogestión.
-
Mexicano y con influencia de la escuela Adámica, tipifico las características del estudiante universitario y de postgrado que a la luz de la andragogía pueden incidir en su aprendizaje.
Otro de sus aportes es la sistematización de la praxis Andragógica, y dice que la planeación o pre planeación es la manera en que el andragogo se prepara para que cuando esté frente al grupo pueda implantar la praxis Andragógica con participantes que tengan o no antecedentes de la andragogía. -
Dirigido a Jóvenes y Adultos por medio de la SECRETARIA DE EDUCACIÓN.
-
Es un conjunto de técnicas de aprendizaje o enseñanzas, donde los aprendices son los adultos.
Es la contraparte de la pedagogía, que está la orientada a la enseñanza de los niños.
El modelo a seguir de la educación Andragógica, se basa en las exigencias del adulto, el cual decide que estudiar y para qué desea estudiar, según su requerimiento o necesidad de aprender, y exigiendo más de lo que el profesor enseña, being autónomo en su aprendizaje.