-
Oct 9, 800
Carlo Magno introduce la enseñanza a clérigos y educadores.
Entre los siglos VII y XI destacan la Filosofía, la cultura clásica, ciencias y matemáticas -
Sep 11, 1101
Edad Media, Educación Universitaria
Forjadas de manera espontánea, se trata de un movimiento hacia la cultura superior, clerical y profesional. -
Aug 2, 1410
La educación humanista
Constituye el principio de la educación Moderna. Plantea el redescubrimiento de la personalidad humana libre, independientemente de toda consideración religiosa y política. -
Dec 4, 1433
La educación en el siglo XVII
Periodo de transición entre el humanismo y la reforma, y la Ilustración y el Despotismo Ilustrado de XVIII. Acentuación del aspecto religioso. -
-
Desarrollo de la Educación Pública
Se subrayó el valor de estimular el interés del alumno en los procesos educativos y enseñar con múltiples referencias a las cosas concretas más que a sus descripciones verbales. -
Period: to
Educacion siglos XVIII-XIX
Se establece el método monitoreal de enseñanza.
Aparición de sistemas nacionales de escolarización.
Adapta el método de enseñanza al desarrollo natural del niño.
Educadores más relevantes: Jean Jaques Rosseau y Johann Pestalozzi -
Ideas educativas de Pestalozzi
• Educación como desarrollo interno, como formación espontanea, aunque necesitada de dirección.
• Educación partiendo de las circunstancias en que se encuentra el hombre.
• Educación social y de la escuela popular frente a la anterior concepción individualista de la educación. -
Educación por correspondencia
el sistema de comunicación de aquellas instituciones o programas de formación era muy simple, el texto escrito, inicialmente manuscrito, y los servicios nacionales de correos, bastante eficaces, aunque lentos en aquella época, se convertían en los materiales y vías de comunicación. Metodológicamente no existía en ninguna especificidad didáctica en este tipo de textos. Se trataba simplemente de reproducir por escrito una clase presencial tradicional. -
Creación de la secretaría de educación Pública en México
-
Introducción de la tecnología en la Enseñanza
Se empiezan a aplicar la tecnologías a la educación, las cuales irán evolucionando y expandiéndose cada vez más de manera común. -
Se implementa la telesecundaria en México
-
Se implementa la educación por radio en México
Estos programas se extendieron para programas de bachillerato. -
Se crea la primera computadora personal.
-
Se crea la Word Wide Web o www.
-
Se introduce el concepto de E-Learning
Caracteristicas:
• Educación donde el docente y el alumno están físicamente separados por espacio y tiempo.
• El docente y el alumno pueden comunicarse de forma sincrónica o asincrónica.
• Educación y capacitación a través de Internet.
• Flexibilidad en los tiempos y espacios dedicados al aprendizaje.
• Mayor colaboración entre estudiantes, favorece grupos de trabajo y discusión. -
Aparece el B-LEARNING
El aprendizaje tiene la convergencia de los modelos presenciales y a distancia (presencial+e-learning).
Aumentan el interés de los alumnos y su desempeño académico
Promueve el pensamiento crítico, la comunicación, coordinación, destrezas sociales, auto-descubrimiento, mejora el autoestima, sinergia en ciertas tareas
Fomenta a los estudiantes a ser más explícitos con otros en sus Intenciones, Metas, Planes y Entendimiento de la tarea.
Puede provocar aislamiento y dependencia a la tecnología -
Se propone el uso del C-LEARNING
Toma el e-learning y suma las características de integración de un grupo de trabajo colaborativo.
Aprendizaje usando medios sociales (o aulas virtuales), trabajando en comunidad con espacios abiertos para la comunicación y colaboración (sincrónica o asincrónica), pueden tener restricciones (un tema concreto, cursos privados/abiertos con límite de participantes, etc).
Permite integrar sistemas de comunicación bidireccional de video y audio en tiempo real. -
Aparece el M-LEARNING
"Aprendizaje móvil": apoyo mediante el uso de instrumentos móviles, (Lap top, tabletas electrónicas, lectores MP3, smartphones)..
• Mayor libertad y flexibilidad de aprendizaje, con apoyo de juegos,
• Independencia tecnológica de los contenidos, navegación sencilla.
• Acceso inmediato a datos y avisos. Mayor autonomía.
• Disponer de dispositivos móviles no garantiza su uso educativo. -
Se explora el P-LEARNING
Del inglés pervasive learning. El usuario hace uso de la red para iniciarse o ampliar un conocimiento movido únicamente por el interés que le despierta el tema.
Lenguaje adaptable a todos los públicos
Enlaza con otros artículos similares -
T-LEARNING
Basado en el aprendizaje transformativo. Propone un proceso de enseñanza- aprendizaje con la convergencia de diferentes medios de comunicación (principalmente TV digital) y el E-learning. Proporciona contenido audiovisual, puede ser usado en forma interactiva para: evaluación, interacción (sincrónica, asincrónica, virtual, multicanal, colectiva), material de aprendizaje, grupos objetivos.
Buena alternativa para las personas sin acceso a otro tipo de dispositivos tecnológicos. Uso más amigable. -
Se inicia el uso del U-LEARNING
Aprendizaje ubicuo,"en cualquier lugar, cualquier momento, a ritmo propio", autónomo, colaborativo, continuo (24x7), global, en ambientes virtuales atractivos y sofisticados, aprenden a evaluar e integrar las diferentes experiencias de aprendizaje. Combinación del M-learning y E-learning.