-
Anuncio en la Gaceta de Boston
El 28 de marzo de 1978, se anuncia el ofrecimiento de material de enseñanza y tutorías para instruirse en casa por medio de correspondencia -
Enseñanza por correspondencia
En Inglaterra, con el método de Isaac Pittman para la enseñanza de taquigrafía, el cual se impartía utilizando el servicio postal, los alumnos aprendían dicho método y enviaban por correo los ejercicios realizado para que su tutor los revisara. "había nacido la comunicación didáctica no presencial y bidireccional a través del correo (penny post)" (García Aretio,1999, p. 16) -
Fundación de la Society for the Promotion of Study at Home
En América, también se desarrolla la educación a distancia; siendo pues, la educadora estadounidense Ana Eliot Ticknor, considerada como una de las precursoras del estudio por correspondencia, al fundar en Boston, la Society for the Promotion at Home (García Aretio, 1999) -
Enseñanza Universitaria por radio
Además de los cursos por correspondencia que ya existían desde el siglo XIX, se empiezan a utilizar otros medios para impartir enseñanza, tal y como sucedió en Francia; en 1963, varias Facultades de Letras y la Facultad de Derecho de París, para alumnos de primer curso, trasmitían las clases por medio de la radio. (García Aretio, 1999) -
Se crea la Open University Británica
Harold Wilson expone en el mitin de Glasgow de 1963, la idea de crear una universidad en la que varias universidades pudieran trasmitir enseñanza a través de la televisión, radio y correspondencia, para que los alumnos adultos pudieran estudiar desde su casa. En 1969, se funda la Open University Británica, autónoma e independiente. (García Aretio, 1999) -
La Internet, un medio para la educación
A partir del uso comercial de la Internet, desde la década de los 90s, se han desarrollado muchas herramientas que hacen que el estudiante pueda acceder con mayor facilidad a diferentes tipos de cursos; la enseñanza se puede trasmitir a diferentes lugares, en diferentes momentos, a menor costo.