-
1 CE
LA CALIDAD EN LAS CIVILIZACIONES ANTIGUAS (1750 a.c)
El concepto de calidad se conoce desde la época de las civilizaciones antiguas tales como Mesopotamia y Fenicia
con la utilización del código Hammurabi u otros. -
1300
NACIMIENTO DEL MODELO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL
Empezaron a existir los aprendices y los gremios, fenómeno que convirtió a los artesanos en instructores del oficio y en inspectores de éste -
COMIENZÓ DEL COMERCIÓ INTERNACIONAL
Se produjo una separación entre la ciudad y el mundo rural, debido a que se presenta en la escena productiva el desarrollo del comercio internacional. -
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La era de la revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. Como consecuencia de los altos niveles de demanda y la necesidad implícita de mejorar la calidad de los procesos. -
TAYLORISMO
Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos de producción, se aumenta la destreza de los trabajadores y se lleva un mejor control del tiempo de producción. -
FORDISMO
Este sistema comenzó con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla -
APARICIÓN DE TAYLOR Y SU TEORÍA
Uno de los principios fundamentales de esta teoría determina que las actividades de planificación y ejecución del trabajo deben estar totalmente separadas con el objetivo de aumentar la productividad. -
ISHIKAWA Y LA CALIDAD
Experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa, el sistema de calidad de este teórico incluía dos tipos: gerencial y evolutivo. -
EL CONCEPTO MODERNO DE LA CALIDAD
Impulsado por grandes compañías estadounidenses como lo son FORD Motor Company, Western Electric. Influenciadas en gran mediada por Ford y Ronald Fisher aplicando el Diseño Estadístico de Experimentos -
APARECE EL CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD
Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto, dando así inicio oficial a la era del control estadístico de calidad -
JOSHEP M. JURAN Y SU TRABAJO ACERCA DE LOS PROBLEMAS EN LA MANUFACTURA
Joseph M. Juran escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “Método estadístico aplicado a los problemas de manufactura”. -
EL CONTROL ESTADÍSTICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, el control estadístico de calidad se convirtió de manera paulatina en un arma secreta de la industria. -
EL NACIMIENTO DEL ORGANISMO ISO
ISO (International Standarization Organization) con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente con el desarrollo de su actividad. -
DEMING Y EL CICLO PHVA
Deming, el padre de la calidad japonesa aplica el modelo administrativo para el manejo de la calidad, en las que explicó la responsabilidad del personal directivo para lograrla. Deming llevó a Japón el ciclo PHVA. -
EL CONCEPTO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Feigenbaum creó el concepto de gestión de la calidad o de gestionar la calidad, e introdujo el programa de calidad de la General Electric, que aplicó por primera vez el Total Quality Control en Estados Unidos -
APARECE EL MODELO JUST IN TIME (JIT)
El JIT nace en Japón durante la década de los 50 de la mano de la empresa Toyota, que lo propone como una de las principales herramientas de su sistema de producción. -
EL CONTROL TOTAL DE LA CALIDAD
Armand V. Feigenbaum fijó los principios básicos del control de la calidad total (Total Quality Control, TQC): el control de la calidad existe en todas las áreas de los negocios, desde el diseño hasta las ventas -
EL PRINCIPIO DE: CERO DEFECTOS
En octubre de 1961 Phillip B. Crosby lanzó su concepto de cero defectos. Bajo la idea de que el hombre en la empresa es más que un factor siendo responsable en la obtención de la calidad. -
EL CONCEPTO DE CERO DEFECTO
Shigeo creó el concepto de «cero defectos» al incorporar sus conocimientos de control de calidad. El sistema de poka-yoke se aplicó con éxito a varias plantas y consiguió récords de producción sin defectos durante más de dos años. -
ISHIKAWA Y LOS CÍRCULOS DE CONTROL DE LA CALIDAD
El empresario y consultor japonés Kaoru Ishikawa constituye los primeros círculos de control de calidad en Japón con el fin de lograr un mejoramiento importante en la calidad de sus productos. -
EL MILAGRO JAPONÉS
En mayo de 1963 se llevó a cabo en Japón la Primera Conferencia de Círculo de Control de Calidad, donde se dio inicio a lo que hoy se conoce como el milagro japonés -
EL TOYOTISMO
Surge un modo de producción en cadena que reemplazó al fordismo en los primeros años de la década de 1970. Este proceso consiste en utilizar una línea de ensamblado o cadena de montaje. -
LA TEORÍA DE LA GESTIÓN Y LAS PRÁCTICAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Philip Bayard C. Como gerente de control de calidad del programa de misiles Pershing. A Crosby se le atribuyó una reducción del 25 por ciento en la tasa de rechazo general y una reducción del 30 por ciento en los costos de desechos -
GENICHI TAGUCHI Y SUS APORTACIONES
• función perdida
• mejora continua
• variabilidad
• diseño del producto
• mejora del diseño del producto
• optimización del diseño del producto
• ingeniería de calidad -
JOSEP M. JURAN Y LA CALIDAD
La trilogía (planificación de calidad, control de calidad y mejora de calidad) fue presentada por el Dr. Joseph M. Juran en 1986 con un objetivo obvio, es decir, gestionar la calidad. En nuestros tiempos se ha convertido en la base de la mayoría de las mejores prácticas de gestión de calidad en todo el mundo. -
KAIZEN
Masaaki Imai Fundó el Kaizen Institute Consulting Group, compañía consultora que ayuda a numerosas empresas extranjeras a aplicar la filosofía Kaizen o de mejora continua. -
“LAS PERSONAS PRIMERO, EL LADO HUMANO DE LA CALIDAD, CALIDAD PERSONAL, LOS CLIENTES INTERNOS, EMPLOYEESHIP, Y UNA DEMANDA ES UN REGALO”.
Claus Moller acuñó los conceptos:
• Las personas primero
• El lado humano de la calidad
• Calidad personal
• Los clientes internos
• Empleado
• Una demanda es un regalo
Fundador del TIM (Time Manager Internacional) una sede las compañías de capacitación en gestión y educación más grandes del mundo.