-
May 1, 1000
Grandes Civilizaciones
1.- el control de la calidad del producto es en Fenicia. Los inspectores cortaban las manos de los constructores cuando no cumplían con las especificaciones. -
May 16, 1000
Grandes Civilizaciones
3.- los egipcios fueron pioneros en este sistema de control de calidad al cual aplicaron en la construcción de las pirámides. una vez que se había realizado el producto, éste se comprobaba y media para asegurarse que estaba bien hecho. la calidad se asociaba exclusivamente con una actividad de medida e inspección. -
Jun 1, 1000
Grandes Civilizaciones
2.- En la antigua Grecia se inspeccionaba minuciosamente los materiales de construcción, en especial el mármol , se diseñaron y elaboraron moldes especiales para garantizar la exactitud de los objetos -
May 1, 1521
Edad Media
- aparición de los primeros gremios artesanales, cada producto era fabricado por una sola persona de principio a fin por tanto asumía la responsabilidad de la calidad y al no existir estándares los conocimientos y procedimientos eran trasmitidos de generación en generación
-
May 1, 1522
Edad Media
2.-los artesanos se identificaba tanto el trabajo directivo como el manual, existía una estrecha relación con los consumidores, lo que les permitía elaborar un producto que se ajustaba todo lo posible a los requisitos exigidos por los mismos. -
May 1, 1523
Edad Media
3.- se produce la separación entre la ciudad y el mundo rural, y el desarrollo del comercio internacional, adquirió gran importancia la figura del mercader que compraba la producción a los artesanos para posteriormente comercializarla consiguiendo las ventajas de la producción a mayor escala, la división del trabajo y la especialización. -
Revolución Industrial
1.- se produce la incorporación de la máquina a los talleres -
Revolución Industrial
2.-los productos manufacturados elaborados tanto por los que seguían como artesanos como por los operarios de las fábricas, se ajustaban a los gustos de la época -
Revolución Industrial
3.- la calidad continuaba dependiendo y era cuidada individualmente por el artesano u operario. -
Posguerra
.- se inicia un proceso de división y estandarización de las condiciones y métodos de trabajo
2.- implicando la separación entre la planificación y la ejecución del trabajo con la finalidad de aumentar la productividad.
3.- surgieron los primeros problemas relacionados con la calidad en la industria se adoptó la creación de la función de inspección en la fábrica, -
Japón
caracteristica_1 se empezaba a aplicar el control de calidad con una amplia difusión de los métodos estadísticos
caracteristica_2 se abrieron las puertas para el establecimiento del control total de calidad
caracteristica_3 los productos japoneses presentaban unos niveles de calidad y precio mucho mejores que los producidos en occidente -
España
caracteristica_1 los comienzos de la calidad en España se deben a la demanda de la industria del automóvil
caracteristica_2 en 1987 se funda AENOR (asociación española de normalización y certificación)
caracteristica_3 se comienza con la aplicación de las normas ISO 9000 y los sistemas de certificación de empresas. -
Alemania
1.- estrategia se basa en un excelente y cuidado diseño de los productos , una planificación detallada de sus sistemas productivos, utilización de buenas materias primas y el uso de prototipos
2.- la buena calidad de los productos alemanes reside en una alta ingeniería en la elaboración de productos y proproductos y procesos.
3.- el sistema alemán abusaba en exceso de los recursos dedicados a los sistemas de control de calidad. -
Estados Unidos
caracteristica_1 en la década de 1980 se dan cuenta que no es cierto que a más calidad hay más coste.
caracteristica_2 en 1986 Juran augura el declive de occidente en la carrera por la competitividad, dada la falta de estrategia de la calidad.
caracteristica_3 en 1988 Ronald Regan promociona el premio Malcom Baldrige, y desde entonces se ha implementado en todos los sectores empresariales del mundo.la calidad en la industria y en los servicios contribuye a aumentar la productividad. -
Siglo XX
• caracteristica_1 implantación de sistemas de Gestión de calidad, haciendo posible un tejido empresarial competitivo
• caracteristica_2 la importancia que vuelve a adquirir la comunicación entre empresa y cliente
• caracteristica_3 fidelización de clientes, fuerte motivación de los trabajadores y un gran impulso a la innovación tecnológica.