-
5000 BCE
SUMERIOS
Aportaron estableciendo registros escritos para uso comercial y gubernamental. -
Period: 4000 BCE to 2000 BCE
EGIPCIOS
Se encargaban de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para las construcciones de sus monumentos.Práctica de inventarios. Diarios, ventas, impuestos, usaban proyecciones y planeación -
500 BCE
CHINOS
Se dieron los principios de organización,planificación, dirección y control que se relacionan con la guía de las tareas y deberes de los trabajadores.
Confucio sentó las bases para un buen gobierno. -
Period: 500 BCE to 200 BCE
GRIEGOS
Ética del trabajo, la universalidad de la Adm. (Sócrates),
iniciaron el M.C. para solucionar problemas.
La producción se desempeñaba en en métodos y tiempos estipulados -
Period: 200 BCE to 400
ROMANOS
Se marcaron las bases de la administración moderna y se clasificaron las empresas en publicas, semipublicas y privadas
Desarrollo. Sist. de fabricación de armamento, cerámica y
textiles; carreteras; utilizaron el trabajo especializado, formaron
gremios organización basada en funciones -
300
IGLESIA CATOLICA
La iglesia tiene una organización jerárquica tan simple y eficiente que su enorme organización mundial puede operar satisfactoriamente bajo el comando de una sola cabezaejecutiva, el Papa, cuya autoridad coordinadora le fue delegada de forma inmediata por una autoridad devina superior. La estructura de la organización eclesiastica sirvió de modelo para muchas organizaciones que ávidas de experiencias afortunadas pasaron a incorporar una infinidad de principios y de normas administrativas. -
INDUSTRIALIZACION
-El poder de las máquinas sustituyó al trabajo humano.
- Producción en masa
-Transporte eficiente
-Creó grandes organizaciones que necesitaban administración. -
TEORIA DE LA BUROCRACIA
La administración burocrática se refiere al uso de reglas, jerarquía establecida, una clara división del trabajo y procedimientos detallados. Max Webar (1864-1920), sociólogo alemán, es la persona más estrechamente vinculada a la administración burocrática, así llamada porque Webar fundó su trabajo en estudios de la burocracia del gobierno alemán. Eficiencia, exactitud y precisión. -
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Su principal representante es Frederick Winslow. Taylor (1856-1915) quién creía que el incremento de la productividad dependía de que se encontrara la manera de utilizar técnicas objetivas y científicas para conseguir que los trabajadores fueran más eficientes. Taylor utilizó estudios de tiempo y movimientos para analizar los flujos del trabajo, lastécnicas de supervisión y la fatiga de los trabajadores. -
ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
El enfoque del proceso administrativo surgió a principios del S.XX y se identifica muy de cerca con HenriFayol, un industrial francés, quién atribuía su éxito como administrador a los métodos que empleaba, más que a sus cualidades personales.
Fayol adopta la denominación principio, apartándose de cualquier idea de rigidez, por cuanto nada hay de rígido o absoluto en materia administrativa. Tales principios por lo tanto,son maleables y se adaptan a cualquier circunstancia, tiempo o lugar. -
TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Elton Mayo es su impulsador, la idea principal de este sociólogo fue la de modificar el modelo mecánico del comportamiento organizacional para sustituirlo por otro que tuviese más en cuenta los sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del sujeto humano.
Liderazgo , comunicación, motivación y organización formal -
TEORÍA ESTRUCTURALISTA
Desdoblamiento de la Teoría Burocrática y se acerca a la teoría de las relaciones humanas, representa una visión critica de la organización formal. Ralf Dahrendorf es su impulsador. -
GLOBALIZACION
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados sociales, a través de una serie de transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global.