- 
  
  Escritor y filósofo nace en Ginebra Suiza, hijo del relojero Isaac Rousseau y de Suzanne Bernard, que murió tras el parto, fue educado por sus tíos tras la muerte de su madre.
- 
  
  Huyó de su ciudad natal hasta que se estableció en Annecy. Allí fue tutelado por Madame de Warens, una aristócrata suiza ilustrada que le aportó grandes conocimientos y le incentivó en su aprendizaje musical.
- 
  
  Se instaló en París, donde trabajó como profesor, copista y secretario político.
- 
  
  Formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas.
- 
  
  Fue su primera obra importante que fue premiada por la Academia y publicada en 1750 ya que este respondía a la relación que tenia la ciencia y arte.
- 
  
  Obra filosófica, política donde se establece la posibilidad de una reconciliación entre la naturaleza y la cultura: el hombre puede vivir en libertad en una sociedad verdaderamente igualitaria.
- 
  
  Obra donde se define los nuevos fundamentos para una pedagogía renovada, acorde a los nuevos tiempos, establece las características de la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos.
 Pero este último fue condenado ese mismo año por las autoridades civiles y eclesiásticas de París y desde entonces comienza para Rousseau el período de sus mayores sufrimientos.
- 
  
  En el tratado filosófico llamado "Emilio" señala que la educación debe de adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo del niño; los contenidos y objetivos de la educación deben trazarse a partir de los intereses y motivaciones del alumno acorde a su etapa de desarrollo.
- 
  
  -La educación debe centrarse mas en el niño y menos a los adultos.
 -Es importante estimular el deseo de aprender.
 -La educación del niño comienza desde su nacimiento desde su nacimiento y debe impedirse que adquiera hábitos de los cuales pudiera ser esclavo.
- 
  
  Participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana
- 
  
  Libro que empieza a escribir, porque sus dos publicaciones habían sido una desgracia ( Contrato social y Emilio). Fue una forma de defensa o desahogo, donde se auto-justificaba.
- 
  
  Retirado de Ermenoville, falleció de un paro cardíaco a los 66 años. El 9 de octubre de 1779, por decisión de la Asamblea Constituyente, sus retos son trasladados al panteón de París.
- 
  
  Domingo, M. (2002). Naturaleza humana y estado de educación en Rousseau: la sociedad. Madrid. Revista de Educación.
 Montero, A. (2009). El Emilio: niño y educación. Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
 Villafranca, I. (2012). La filosofía de la educación Rousseau: el naturalismo eudamonista. Barcelona.
