-
-
Los aztecas en las instituciones educativas calmécac, adiestraban a los guerreros; y las instituciones educativas cuicacalli, eran utilizadas para educar sacerdotes.
-
Se buscó impartir educación religiosa a todos los indígenas locales por medio de sacerdotes enviados desde Europa.
-
Primera institución de educación superior.
-
-
A partir de la Independencia en, se estableció el laicismo en el ámbito educativo y la educación se propuso formar ciudadanos, en el sentido de transmitir a las nuevas generaciones el patriotismo y la lealtad hacia la nueva nación que se constituía.
-
-
Padre de la educación preescolar. Definía su pedagogía inspirado en la teoría humanista.
-
Se aprobó un plan general de estudios en el cual se especifican las materias comunes.
-
Justo Sierra, historiador, escritor, periodista, poeta y político mexicano, fue promotor de la fundación de la universidad nacional autónoma de México.
-
Se separa la iglesia del Estado y la enseñanza toma un carácter libre y laico, con el objetivo de fomentar valores patrios mediante la creación de símbolos, mitos y héroes.
-
Se concibió la educación como factor de orden y progreso, así como medio para integrar a la sociedad y afianzar la identidad nacional.
-
La educación se propuso incorporar a todos los mexicanos al desarrollo del país y lograr la unidad nacional.
-
-
El congreso establece la enseñanza obligatoria (de 6 a 12 años)
-
La educación en el Porfiriato presentaba falta de recursos locales y nacionales, lo cual dificultaron su crecimiento.
-
Ley de instrucción obligatoria en el Distrito federal y territorios. Por medio de sanciones de hasta 10 pesos o arresto de uno o dos días se obligaba a los padres de familia, tutores o dueños de fincas o fábricas a que los niños de 6 a 12 años recibieran educación primaria.
-
-
Justo Sierra titular de la secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes.
-
Teoría de aprendizaje- método Montessori. Estímulo y libertad para aprender.
-
Padre de la globalización. Introduce en su teoría el principio de globalización e interés.
-
-
Hermanas Mcmillan, Margare y Rachel, Precursoras de la alimentación escolar.
-
La función educativa del estado se concibió como expresión de la lucha por la justicia social, la laicidad se convirtió en ideario. (Art. 3°)
-
Estudiantes de la universidad Nacional de Córdoba lucharon contra el poder católico y conservador, para democratizar la Universidad.
-
Se creó la escuela popular y se emprendió una campaña nacional de alfabetización.
-
-
-
Reforma de la escuela nacional de maestros. Se establecen 3 años de educación secundaria.
-
-
Se emprende una revisión a la asignatura de Civismo en un contexto entre las políticas internacionales y la fuerza de la tradición nacional en materia educativa.
-
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se aprobó la reforma constitucional del artículo 3ro.
-
se crea el instituto nacional de pedagogía. Se establece la escuela normal para maestros no titulados.
-
-
-
Se reforma el art. 3º que plantea el carácter laico democrático y nacional de la educación pública.
-
creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
-
En el sexenio de Adolfo Ruiz Cortines las escuelas comenzaron a enfrentar las primeras manifestaciones de la explosión demográfica; el secretario de Educación Pública, J. Ángel Ceniceros, planteó por primera vez la necesidad de planificar el desarrollo del sistema.
-
Creación de la comisión nacional de los libros de texto gratuitos bajo el mandato del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
-
Torres Bodet dirigió la elaboración del primer plan nacional de educación, el Plan de Once Años.
-
La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
-
El Mayo francés y fue caracterizado por una sucesión de huelgas y protestas espontáneas. Protestas que partieron de los movimientos estudiantiles y que se contagió a los sindicatos obreros generando una protesta jamás vista.
-
el 2 de octubre durante una manifestación militar y paramilitar abrieron fuego contra los estudiantes, dejando un saldo de más de 200 personas muertas en México.
-
Se reformó el plan de estudios de la educación básica con base en nuevos criterios que enfatizaron una formación armónica con capacidad creadora y una educación democrática. Del presidente Luis Echeverría Álvarez.
-
En Cali el gobierno de Misael Pastrana reprimió violentamente una movilización estudiantil que contaba con un amplio respaldo de la población.
-
-
el reto de la educación primaria fue atender a la población marginada de las escuelas, cerca de 1.8 millones de alumnos.
-
-
-
Masacre de Tlananmen. En China miles de estudiantes y trabajadores no lograron un cambio social.
-
Se observa una creciente conciencia social respecto a la educación ciudadana en el funcionamiento de la democracia.
-
Se recupera el ordenamiento curricular por materias que incluye por primera vez contenidos sobre derechos humanos. Carlos Salinas.
-
El gobierno de Vicente Fox se centró en la educación media superior. Se consolidó la educación para adultos.
-
se inició el programa de evaluación que integra la aplicación del instrumento ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares)
-
En el Programa Nacional de Educación 2001 a 2006 el tema de los valores tiene una presencia discursiva relevante y se habla de una educación que, además de ser equitativa, de calidad, pertinente e incluyente, deberá ser formativa e integral, vinculada con la construcción de una ética pública.
-
se establecen 3 años de preescolar obligatorio propuesta por Elba Esther Gordillo líder del SNTE, en el gobierno de FOX.
-
-
Entra en vigor la Reforma Integral de la Educación Básica.
-
El movimiento estudiantil chileno protagonizó las protestas en demanda por educación pública gratuita y de calidad.
-
Creación del sistema nacional de evaluación educativa, presentada por Enrique Peña Nieto dentro de los acuerdos y compromisos establecidos por el pacto de México.
-
El modelo educativo busca crear una escuela renovada y fortalecida que cuente con una organización, recursos, acompañamiento, infraestructura, docentes y servicios que conviertan las aulas en auténticos espacios de aprendizaje.
-
Las grandes movilizaciones sociales en reivindicación de una educación superior pública, gratuita y de calidad, donde los estudiantes y profesores de Argentina, Chile, México, Ecuador y Colombia fueron los principales protagonistas.
-
2020-2021 Escuela en casa. Debido a la pandemia mundial del SARS-CoV-2. Maestras y maestros en corresponsabilidad con los padres de familia impartieron educación en y desde casa, se transmitieron programas televisivos y de radio para llevar educación a todos los alumnos con el programa Aprende en Casa. Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.