-
4000 BCE
Edad Antigua
El niño es considerado estorbo, privado del calor hogareño, la familia lo ve como una molestia.
Era común que se diera el infanticidio, el aborto, el exilio y el abandono. -
4000 BCE
Las Civilizaciones
La civilización Griega es la predominante y logra expandir sus costumbres, entonces a la infancia se le llama “Sucesor del padre”, es decir, según la clase social recibe su formación. La clase alta: faraones y nobleza, la clase baja: campesinos, artesanos y esclavos.
En otras civilizaciones, por costumbres, la crianza se daba por nodrizas y en otras como la de Esparta que formaban para la guerra. -
Period: 4000 BCE to 477
Edad Antigua
Se dice que en esta época se da el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". Comprende los períodos desde 3500 a.C. hasta el 476 d.C. -
Period: 476 to 1453
Edad Media
Período comprendido entre la deposición del último soberano del Imperio Romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476, siglo V), hasta la conquista de la ciudad de Constantinopla por los turcos (1453, siglo XV), periodo que pone fin al Imperio Bizantino. -
477
Edad Media Siglo V- XV
Los niños son entendidos como entidades llenas de maldad, nacidos del pecado e impuros, época del obscurantismo.
Se ve al niño como adulto en miniatura y se considera mano de obra. -
1401
Edad Media Siglo XV
El objetivo de la educación se convierte en preparar al niño para servir a Dios, con sometimiento completo a la autoridad de la iglesia.
Se habla que el niño debe ser educado para ser “reformado”, donde educar y criar implican cuidado físico, disciplina y obediencia.
Durante esta época sólo algunos varones acceden a la educación, las mujeres no tenían ninguna posibilidad. -
Period: 1401 to
Edad Moderna
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII -
1502
Edad Moderna Siglo XVI- XVIII
Aún se considera al niño como un adulto incompleto, sus impulsos naturales ya son aceptados y se considera que poseen una bondad innata.
Nace el niño escolar y surge la educación para satisfacer sus necesidades e intereses naturales.
Siglo XVIII
En este siglo también se habla del desarrollo de un sentimiento nuevo hacia la infancia.
Con la revolución industrial disminuye la necesidad de mano de obra infantil y surge la educación obligatoria generalizada. -
Period: to
Edad Contemporánea
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad. Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 230 años, entre 1789 y el presente. -
Edad Contemporánea
Surgen condiciones favorables para la infancia como:
Consenso científico: el ser humano alcanza su máximo desarrollo a los 18 años (biológico y psicológico)
Surge la psicología conductista y las teorías del desarrollo cognitivo y dos modelos de educación: permisiva y autoritaria (castigo físico) Surge el concepto de adolescencia que parte de las características físicas y psicológicas de la pubertad para desarrollar una noción de juventud que asociaba la adolescencia de 14 a 24 años -
Mediados y Finales del siglo XX
Con la primera y segunda guerra mundial se da el reclutamiento de niños para la guerra y los toman como asistentes.
El fin de la guerra deja miles de niños huérfanos y desamparados. -
Siglo XX-XXI
Las Naciones Unidas denomina oficialmente NIÑOS a los menores
Se aprueba la declaración de los derechos del niño.
En 1946 nace el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Nueva York, Estados Unidos.
Para 1968 se establece en Colombia el Instituto de Bienestar Familiar ICBF, Bogotá.
En 1989 surge la declaración universal de los derechos de los niños y las niñas como protección especial. -
Desarrollo Bio-psico-social
El niño toma participación activa en la sociedad y se establecen las Etapas del Desarrollo Bio-psico-social:
-Prenatal: gestación al nacimiento
-Formativa: niñez (0 a 11 años), adolescencia (12 a 17 años)
-Laboral: juventud (18 a 24 años), adultez (25 a 64 años)
-Jubilar: 65 años en adelante.