-
500
Grecia y Roma a.c
El estado era el encargado de la Educación
Ciudadanos varones escolarizados para leer, escribir lo que era la literatura-gramática-retorica. -
1500
Cristianismo y Edad Media d.c
La Iglesia era la encargada de la Educación, se enseñaba que era para servir a Dios.
No hay preocupación por la Infancia, la enseñanza era en Latín, el "hombre es un niño en miniatura" -
Renacimiento XV Y XVI
Interés por el desarrollo Infantil.
Se toma en Cuenta las diferencias particulares de cada niño.
Se empieza el interés por la Educación a Mujeres.
Se da la Educación obligatoria hasta los doce años.
Se da la enseñanza de Lengua Materna.
Se reduce notablemente el Trabajo Infantil. -
SIGLO XVIII Y XIX-Rousseau
El niño nace bueno y la sociedad lo puede pervertir.
La Educación debe adaptarse al nivel del niño.
Cada niño tiene características propias.
Educación obligatoria para el hombre y la mujer.
Surge la idea de la escuela preescolar.
a finales del siglo XIX se empieza a dotar al niño de conocimiento: cultural, social y político.
Se evidencian problemáticas en torno a la niñez como el abandono. -
SIGLO XIX y XX
Nuevos saberes para la Educación de los Niños como otros idiomas.
Niños sanos y limpios.
El impacto del cine en la mente del niño.