-
Jean Marc Gaspard Itard, médico francés y pionero de la educación especial, la otorrinolaringología y las disciplinas transversales en educación. Sus escritos sobre el niño salvaje son el resultado de su observación y tratamiento educativo hacia Víctor el niño de Aveyron.(Itard,2012)
-
Francia. Se crea el sistema Braille para la lectoescritura de las personas ciegas.(Mackenzie,1825,pag.19)
-
En Roma (Italia) María Montessori crea “la casa de los niños”. Imparte una educación integral en contacto con la naturaleza.(Redondo,2008,p.p.77-82)
-
Nirje, B. El principio de normalización, el cual busca mejorar la calidad de vida de las personas con retraso mental.(Navaridas,2007,pag.213)
-
Reino Unido. El informe de Warnock presenta por primera vez el termino Necesidades Educativas Especiales. Este informe analiza alternativas a la situación especial de ese momento. Este informe plantea El Principio De Integración como el derecho de todos los niños a asistir a una escuela ordinaria.(aguilar,2004,pag.11)
-
Se celebra la conferencia de la Unesco en Jumtien, Tailandia. El tema “una educación para todos” fue el comienzo de una nueva conciencia social sobre la igualdad de oportunidades educativas de todos los ciudadanos. Es decir lo que se conocería como educación inclusiva.(Escribano,2013,pag.34)
-
Reino Unido. Proyecto colaborativo de mejora integral de la escuela. Investigadores de la universidad de Cambridge crean el programa IQEA. Su objetivo es desarrollar escuelas eficaces que puedan manejar los cambios.(Revista de educación 327, 2002,pag.21).
-
En el Reino Unido se pone en marcha el código de la Práctica para la Identificación y Valoración de Necesidades Educativas Especiales. Aparece la figura de coordinador de NEE.(CSIE,2000,pag.23)
-
España. Declaración de salamanca. Marco de acción de la conferencia mundial sobre necesidades educativas especiales. (Casi 100 países y 25 asociaciones se comprometen a promover sistemas educativos inclusivos). Se actualiza el término de Integración por el de Inclusión.(Conferenciamundial sobre NEE,1994,pag.11)
-
Mark Vaugham de CSIE y Mel Ainscow se reúnen en Manchester para debatir sobre el modelo australiano. Formándose así, el equipo del índice.(CSIE,2000,pag.10)
-
Reino Unido. Aparece la revista Internacional journal of inclusive education, la cual centra sus estudios en la inclusión educativa de todo ser humano que este en situación de exclusión.(Escribano,2013,pag.34)
-
Estados Unidos. Se promueve el plan IDEA (Individuals with education act). Los niños con discapacidad deben ser educados en aulas regulares.(Escribano,2013,pag.35)
-
Inglaterra. Primera versión del Índice. Prueba piloto con cinco escuelas
-
Inglaterra. la segunda versión del índice de inclusión se constituye como el producto de la experiencia de la primera versión.
-
Inglaterra. Surge como resultado de la experiencia recopilada con las 17 escuelas de la segunda versión. Utilizándose en los países de américa latina y el caribe.(CSIE,2000,pag.15)
-
Congreso sobre la inclusion escolar en San Sebastián. El profesor Mel Ainscow de la universidad de Manchester hace un balance de la implementación de la escuela inclusiva.(Paya,2010)
-
Colombia. Se emite la resolución 2565 de 24 de octubre. Por cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales.(MEN,2003)
-
Francia. Se desarrolla el informe de la EPT(educación para todos) en el mundo. Este escrito se centra en tener en cuenta las características de los estudiantes, los materiales, el contexto, la enseñanza y el aprendizaje. Así como los resultados obtenidos.(Unesco,2005)
-
Chile. Se realiza en Santiago la reunión regional de educación inclusiva en américa latina donde se identifican y analizan los avances y los desafíos futuros.(Unesco,2009)
-
Colombia. Se aprueba la convención sobre los derechos a las personas con discapacidad “adoptada por la asamblea general de las Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006”.
-
-
Comisión económica para América latina y el caribe. (cepal,2015)