7cda0d235fce793ac2dd47a49399317d

Los modelos lúdicos a través del tiempo.

  • 17

    ESCUELA TRADICIONAL

    ESCUELA TRADICIONAL
    Siglo XVII
    La escuela en este siglo fue creada con la finalidad de hacer que las personas tuvieran las habilidades óptimas para las empresas de aquella época.
  • 18

    Modelo de Educador

    Modelo de Educador
    Siglo XVIII
    Jean Jacques Rousseau consideraba como importante la educación desde la infancia por ello propuso un modelo de educador permitiéndole al niño tener un desarrollo libre, independiente y espontaneo.
  • 19

    Pedagogía Tradicional

    Pedagogía Tradicional
    Finales del siglo XIX
    El juego como fundamento de enseñanza era considerado como una pérdida de tiempo, dinero y esfuerzo. Utilizaban el método disciplinario y de trabajo.
  • 19

    LA ESCUELA NUEVA

    LA ESCUELA NUEVA
    Siglo XIX
    El nuevo ideal educativo fue creado por Rousseau, Pestalozzi y Froebel, los cuales propusieron darle un giro diferente al sistema educativo en base a la actitud del docente, los recursos y las estrategias educativas.
  • 20

    VYGOTSKY

    VYGOTSKY
    Siglo XX
    Considera que el juego crea la zona de desarrollo próximo del niño. Mediante el juego el niño se comporta más allá de su edad, por lo tanto, este se encuentra en la zona de desarrollo próximo.
  • 20

    LA METODOLOGIA DECROLY.

    LA METODOLOGIA DECROLY.
    Principios del siglo XX.
    Su método se basa en la preparación de la vida del niño mediante el juego y la utilización de materiales pedagógicos que existan en su entorno.
  • 20

    EL METODO NATURAL

    EL METODO NATURAL
    Siglo XX
    Celestin Freinet (1896-1966)
    Su método se fundamenta en la idea de que el aprendizaje sea significativo, contextualizado y basado en la experiencia de los infantes. A través del mismo se fomenta la participación activa del alumnado y su autonomía.
  • MODELO DE ESCUELAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

    Friederick Froebel (1782-1852) comprendió que el juego es de gran utilidad para el desarrollo en una buena educación integral y espontanea. Froebel fue el que realizo la primera propuesta de aprendizaje mediante el juego creando el Kindergarten.
  • FROBEL

    FROBEL
    Año 1826
    Menciona que el juego no es solo un momento de diversión en el niño; sino mas bien es un espacio en donde se puede expresar y aprender.
  • METODO DE LA PEDAGOGIA CIENTIFICA

    METODO DE LA PEDAGOGIA CIENTIFICA
    María Montessori (1870-1952)
    Su método se basa en el orden, el respeto y la actividad espontanea del niño, que es el juego. El docente es el responsable de llevar a cabo el buen aprendizaje, el ambiente, al igual que debe tener el material necesario al niño para potenciar su autoaprendizaje y autoevaluación.
  • EDUCACIÓN PROGRESIVA

    EDUCACIÓN PROGRESIVA
    John Dewey mentaliza a la educación del niño mediante la observación, exploración y experimentación del infante con su entorno. convirtiendo así a la escuela en un lugar donde se aprende a pensar por si mismo.
  • EL METODO AGAZZIANO

    EL METODO AGAZZIANO
    Este método surgió en el año 1895. Su fundamento se basa en la espontaneidad del niño, el juego libre y el ambiente basado en el amor, el respeto, los valores, al igual que, resalta la naturaleza individual de la enseñanza, potenciando sus habilidades y desarrollo en su totalidad.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Nació el 9 de Agosto de 1986.
    Para Piaget el juego no es solo una forma de desahogo o entretenimiento en los niños, sino mas bien lo considera como un contribuyente esencial en su desarrollo intelectual.
  • REAL DECRETO

    REAL DECRETO
    En el Real Decreto 1630/2006, del 29 de Diciembre, se estableció que los métodos de trabajo en ambos ciclos se basen necesariamente en sus experiencias, actividades y el juego; las mismas debían ser implementadas en un ambiente de afecto y confianza.