-
Primer Disco Duro
Primer Disco Duro (1956): IBM introdujo el primer sistema de almacenamiento magnético para computadoras, un avance clave que permitió a las empresas y centros de investigación manejar grandes volúmenes de datos con mayor eficiencia. -
Lenguaje de Programación COBOL
Lenguaje de Programación COBOL (1959): Diseñado para aplicaciones comerciales y financieras, COBOL se convirtió en el lenguaje estándar para la gestión de datos empresariales, siendo utilizado durante décadas en bancos y gobiernos. -
Primer Mouse de Computadora
Primer Mouse de Computadora (1964): Concebido por Douglas Engelbart como un nuevo método de interacción con computadoras, el mouse revolucionó la experiencia de usuario al facilitar la manipulación gráfica en pantalla. -
ARPANET
ARPANET (1969): Nació como un proyecto de defensa de EE.UU. para conectar centros de investigación mediante redes informáticas, siendo el precursor directo del internet que usamos hoy. -
Creación del Microprocesador
Creación del Microprocesador (1971): El Intel 4004 marcó el inicio de la era de los microprocesadores, permitiendo la miniaturización de las computadoras y allanando el camino para dispositivos personales más accesibles. -
Primer Computadora Personal (Altair 8800)
Primer Computadora Personal (Altair 8800) (1975): Este kit de ensamblaje marcó el comienzo del mercado de computadoras personales, despertando el interés de aficionados y empresas tecnológicas emergentes. -
Nacimiento de Microsoft
Nacimiento de Microsoft (1975): Fundada por dos jóvenes emprendedores, Microsoft se convirtió en el gigante del software, liderando el desarrollo de sistemas operativos y herramientas informáticas fundamentales. -
Nacimiento de Apple
Nacimiento de Apple (1976): Con la Apple I, Steve Jobs y Steve Wozniak iniciaron una revolución en la computación personal, destacándose por su enfoque en el diseño y la facilidad de uso. -
Supercomputadora Cray-1
Supercomputadora Cray-1 (1976): Diseñada por Seymour Cray, esta supercomputadora revolucionó la informática con su potencia de procesamiento y arquitectura avanzada, convirtiéndose en la base para el desarrollo de cálculos científicos y simulaciones complejas. -
IBM PC
IBM PC (1981): IBM estableció un estándar en la industria con su computadora personal, permitiendo la compatibilidad entre hardware y software de distintos fabricantes. -
CD-ROM
CD-ROM (1982): Desarrollado por Sony y Philips, el CD-ROM permitió el almacenamiento de grandes volúmenes de datos en formato digital, revolucionando la distribución de software, multimedia y videojuegos. -
Primera Impresora Láser
Primera Impresora Láser (1984): HP introdujo la tecnología de impresión láser, aumentando la velocidad y calidad de impresión, lo que la convirtió en un recurso esencial en oficinas y empresas -
Memoria Flash
Memoria Flash (1984): Inventada por Fujio Masuoka en Toshiba, la memoria flash permitió el almacenamiento rápido y duradero sin necesidad de partes móviles, dando origen a dispositivos como USBs, SSDs y tarjetas de memoria. -
Primer Navegador Web (WorldWideWeb)
Primer Navegador Web (WorldWideWeb) (1990): Tim Berners-Lee creó la primera plataforma para explorar la web, facilitando el acceso a la información digital y definiendo el futuro de Internet. -
Primer Teléfono Inteligente (IBM Simon)
Primer Teléfono Inteligente (IBM Simon) (1994): Este dispositivo pionero combinó un teléfono móvil con funciones de agenda electrónica y pantalla táctil, anticipando la llegada de los smartphones modernos. -
Wi-Fi
Wi-Fi (1997): La tecnología de conexión inalámbrica, estandarizada por la IEEE 802.11, permitió la comunicación sin cables entre dispositivos, transformando la conectividad en hogares, empresas y espacios públicos. -
Redes Sociales Modernas
Redes Sociales Modernas (2004): Facebook y otras plataformas redefinieron la manera en que las personas se comunican, permitiendo conexiones globales y una nueva era en el intercambio de información -
Computación en la Nube
Computación en la Nube (2006): Empresas como Amazon, Google y Microsoft impulsaron el concepto de almacenamiento remoto, brindando soluciones escalables y flexibles para empresas y usuarios individuales. -
SSD (Unidad de Estado Sólido)
SSD (Unidad de Estado Sólido) (2007): Introducido como una alternativa a los discos duros tradicionales, el SSD aumentó la velocidad de almacenamiento y procesamiento, mejorando significativamente el rendimiento de computadoras y servidores. -
Inteligencia Artificial Generativa
Inteligencia Artificial Generativa (2022): Herramientas como ChatGPT demostraron el poder de la IA para generar contenido de manera autónoma, transformando sectores como la educación, el arte y la programación.