Curso acreditacion calidad salud1

Historia y calidad en el servicio de salud

  • 2150 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    La regla # 229 establecía que "si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado".
    Lo considero un hecho importante debido a que es el primer indicio de asegurar la calidad en los trabajos, seria el inicio de todos los estándares que hoy en día se siguen.
  • Period: 2150 BCE to

    Linea del tiempo ''CALIDAD EN LA SALUD''

    Elaborada por Fabiola Andrea Chávez Gutiérrez 319122 Gpo. 6-5
  • REAL TRIBUNAL DELPROTOMEDICATO

    REAL TRIBUNAL DELPROTOMEDICATO
    En esta época la población comienza a preocuparse por su integridad física, reyes y adinerados buscaban a médicos famosos por su trabajo, ellos mismos invertían y pagaban altos precios por trabajos seguros.
    Marco significativamente la calidad en el servicio de salud debido a que: se supervisaba el ejercicio de la medicina y su enseñanza, se inspeccionaba boticas, se coordinaba la higiene pública y la policía médica para hacer frente a las epidemias.
  • Hospital General Mexico y sus estandares de calidad

    Hospital General Mexico y sus estandares de calidad
    Inicia el servicio de salud en México, se ofrece cierta calidad al inaugurar el hospital que contaba con 49 pabellones, 19 garitones de vigilancia.Su capacidad fue de 800 camas, pudiendo ampliarse eventualmente a 900. Los requisitos que cumplía eran trato cortés, privacidad,atención primaria y quirúrgica, tratamiento previo e información clara.
  • CONSEJO SALUBRIDAD GENERAL Y DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA

    CONSEJO SALUBRIDAD GENERAL Y DEPARTAMENTO DE SALUBRIDAD PUBLICA
    Fue la principal instancia rectora de la medicina del México del siglo XIX. Marcó la época debido a que fue de las primeras instituciones que se esmeró en la reglamentación higiénica urbana, de establecimientos comerciales e industriales, talleres de alto riego, mercados, rastros, establos, hospitales y centros educativos. Aquí se comenzaba a pensar en calidad, se trataba de asegurar el mejor producto y servicio a la población mexicana.
  • Instituto Mexicano del Seguro Social

    Instituto Mexicano del Seguro Social
    En la Constitución de 1917, Fracc. XXIX, art 123, establece apertura de Cajas de Seguros Populares para proteger invalidez, cesación involuntaria del trabajo, etc.
    El gobierno empieza a ver por sus ciudadanos y se ofrece atención medica de calidad a los trabajadores, donde la oferta incluía: Asistencia médica,protección de los medios de subsistencia,servicios sociales para el bienestar individual y colectivo,otorgamiento de una pensión garantizada por el Estado.
  • Dr. Edward Deming fundador de la Calidad Total

    Dr. Edward Deming  fundador de la Calidad Total
    Aprendió desde pequeño que las cosas que se hacen bien desde el principio acaban bien. Fue el iniciador de la calidad propiamente dicha y quien dio el ejemplo a todos, primero fue a Japón enseñó a administradores, ingenieros y científicos Japoneses como producir calidad. Treinta años después, corporaciones como Ford, General Motors y Dow Chemical, se dieron cuenta y buscaron la asesoría de Deming. Desde entonces se ha buscado seguir con su ejemplo.
  • Kaoru Ishikawa gurú de la calidad mundial

    Kaoru Ishikawa gurú de la calidad mundial
    Estuvo involucrado en la creación del logotipo y bandera de la calidad, en actividades de la estandarización internacional y japonesa a principios de los 50. En su discurso al recibir la medalla Shewhart ,Ishikawa llamo estandarización y control de calidad como "dos ruedas de un mismo carro". Su énfasis puede ser sorprendente para algunos que piensan que los estándares no se pueden cambiar, que piensan que son rígidos.Ishikawa dice que los estándares necesitan cambiar, adaptarse y evolucionar.
  • Asociación Mexicana de Hospitales,A.C.

    Asociación Mexicana de Hospitales,A.C.
    Es una institución encargada de asegurar la calidad en el servicio de salud, coordina e es indispensable, cumple con funciones como encabezar, congregar, coordinar y apoyar a instituciones y profesionales administración hospitalaria y salud del país, detecta necesidades profesionales, técnicas de sus asociados, impulsa desarrollo hospitalario comprometida las condiciones de salud en México.
  • ISSSTE

    ISSSTE
    Institución que ofrece servicio de salud, aunque en un inicio enfocada a dar la mejor calidad, actualmente la situación esta lejos de ser esta. En 1959 se transforma y adiciona el apartado B del artículo 123 constitucional, la ley del ISSSTE se constituía en México como la primera en responder a una visión integral de la seguridad social, cubriendo tanto asistencia a la salud, como prestaciones sociales,culturales y económicas, cuyos beneficios se extendían a los familiares de los trabajadores.
  • Philip Crosby creador del concepto "cero defectos"(CD)

    Philip Crosby  creador del concepto "cero defectos"(CD)
    Desarrolló los "Absolutos de la calidad total,cuyos principios son:
    1º La calidad se define como cumplimiento de requisitos
    2º El sistema de calidad es la prevención
    3º El estándar de realización es cero defectos
    4º La medida de la calidad es el precio del incumplimiento
    Lo considero importante ya que ''estableció" un modelo que él llama de "administración preventiva" y Definición Sistema Estándar Medida, todo trabajo es un proceso.
    Fijo los pasos a seguir para garantizar un servicio de calidad.
  • Seguro Popular

    Seguro Popular
    Marco la época y ayudo a millones de mexicanos, aunque actualmente ya no existe, pero buscaba, brindar protección financiera a la población que carece de seguridad social, asegurando su acceso a servicios de salud. Se consideraba el brazo operativo del Sistema Nacional de Protección Social en Salud y debía cumplir con:
    Administrar los recursos financieros
    Establecer una política en materia de medicamentos
    Establecer una política en materia de medicamentos
    Evaluar el desempeño de la política
  • Insabi

    Insabi
    Recién ''nacido'', propone brindar servicios médicos en 1° y 2° nivel de atención a quienes carecen de seguridad social. De acuerdo a Ley General de Salud, los Institutos Naciones de Salud y Hospitales Federales, sujetos a la obtención de cuotas de recuperación, dan la atención de 3° nivel. Las personas sin seguridad social tienen derecho recibir la atención salud y medicamentos gratis,acudir: centros de salud,CESSA,IMSS,UNEMES y hospitales rurales, comunitarios y generales para recibirla.