-
5000 BCE
Sumeria
Esta civilización realizaba registros en tablillas de arcilla y en tablas cocidas al horno, mediante símbolos pictográficos, dando nacimiento a la escritura. Igualmente se presentan avances en el comercio al registrar las transacciones comerciales. Los palacios eran los principales y primeros centros administrativos, además de que manejaban almacenes para acumular alimentos e utensilios que no se utilizaban -
4000 BCE
Egipto
Egipto
Marca una administración basada en la coordinación de grandes masas de trabajadores para cumplir un objetivo fijo. Se presentan los primeros dirigentes (faraones) con amplia capacidad de planear, organizar y controlar estas masas en la construcción de pirámides y monumentos. Igualmente el manejo de impuestos a sus habitantes es muestra de una buena administración. -
2000 BCE
Babilonia
Se considera una administración firme y basada en la política, ya que la ley y la justicia se vuelven preceptos importantes para los babilónicos. Sus grandes centros administrativos eran los tribunales, con cuatro jueces que hacían cumplir la ley severamente. Con el Código de Hammurabi, colección de leyes (siglo XVIII a.C), proporcionó un panorama de la estructura social y de la organización económica que tuvo la civilización -
1200 BCE
Hebreos
Da muestra de un gran líder y administrador, Moisés, quien mostró la efectividad del principio de exención; gran delegación de autoridad, mediante la asignación de tareas; y sus habilidades en el gobierno, la legislación y en relaciones humanas. -
1100 BCE
China
China
Los antiguos chinos destacaron en la administración con muy buenos principios de planificación, organización, dirección y control. Además de que relucieron en distintos periodos, personalidades con grandes aportaciones. Cerca de 1100 a.C. fue escrita la constitución de Chow, guía de tareas que debían cumplir sirvientes del emperador, dando como resultado la definición de funciones. -
500 BCE
Grecia
Otorgó grandes aportaciones a la administración a través de filósofos de la época, como: Sócrates, quien separó la experiencia del conocimiento técnico; Platón, da origen a la especialización de acuerdo a las aptitudes del ser humano; Pericles, con la selección de personal da pauta a principios básicos de la administración; y Aristóteles, da aportes sobre la búsqueda de un estado perfecto. -
200 BCE
Roma
Esta civilización fue parteaguas para la administración moderna, ya que en el paso de su periodo de república y el imperio romano (administración centralizada), se realizaron grandes transformaciones administrativas. Es importante destacar que Roma realizó una clasificación de las empresas en: Públicas, que era actividades del Estado; Semipúblicas, pertenecientes a sindicatos; y Privadas, manejadas por civiles -
306
Feudalismo
Fue un factor para la descentralización en Roma, caracterizado por un régimen de servidumbre; la administración del señor feudal estaba basada en ejercer un control sobre la producción del siervo. A finales de esta época muchos siervos se volvieron trabajadores independientes, formando talleres artesanales, dando pauta a nuevas estructuras de autoridad en la administración; ya que se convirtieron en artesanos-patrones. -
La administración en la época contemporánea
Fue aquí donde la administración se consolida como una ciencia, fundamentada por distintos personajes. Tales como Adam Smith, quien da inicio a la economía clásica o bien conocido como capitalismo, anunció el principio de la división del trabajo como fundamental para la especialización y aumento de la producción. También destaca Robert Owen, pionero sobre el manejo del recurso humano, dando ideas para un manejo amable con los trabajadores y mejores condiciones -
Iglesia CATÓLICA
En esta época la iglesia estaba en desacuerdo con el lucro y el comercio, ya que veían esto como algo deshonesto, dando lugar a la ética protestantita difundida por Max Weber, Martin Lutero y Benjamín Franklin. Ésta es una corriente que promueve la acumulación de la riqueza entre otros aspectos. -
La administración en la época moderna
El propio proceso administrativo muestra las contribuciones, problemas y situaciones que fue sufriendo con el paso de los años, demostrando que la administración es una actividad universal en el mundo moderno. Ya toda organización requiere de tomar decisiones, coordinar funciones, dirigir personas, evaluar el desempeño para cumplir los objetivos determinados con la colocación de diferentes recursos.