-
Dec 18, 1501
Las "Folías" portuguesas
Durante el siglo XVI, también conocida como follia es uno de los temas musicales europeos más antiguos y recurrentes. Y de suma importancia en la música y bailes mexicanos -
Dec 18, 1527
primer escuela de música para indigenas
Se fundó en Texcoco por Fray Pedro de Gante. No solo se enseña en ella a los muchachos indígenas la ejecución de los diversos instrumentos europeos de música, sino también su construcción. *Pronto cada iglesia tuvo su coro y su orquesta y se pudo disponer de una gran variedad de instrumentos de origen europeo. -
Dec 18, 1530
Aparición "Pavana"
(en 1530 en las cortes españolas) coincide con el viaje que Cortés realizó a la península en 1528, en el cual llevo consigo danzantes mexicanos que provocaron la mayor admiración e influyeron en muchas danzas populares. -
Dec 18, 1550
La población negra tuvo preponderancia en número sobre la blanca
De mediados del siglo XVI a mediados del siglo XVII la población negra tuvo una poderosa fuerza rítmica de su música y danza influyeron en forma definitiva sobre la nueva tradición musical dancística de la naciente nación mestiza mexicana. -
Costumbre de organizar bailes públicos en las calles de la ciudad de México
A principios del siglo XVII los negros tomaron la costumbre de organizar bailes, con el consiguiente escándalo de la población acomodada y prohibición por parte del virrey Don Luis de Velasco.. -
"oratorios" y mas tarde los "escapularios"
En la segunda mitad del siglo XVII los negros idearon otra manera de dar rienda suelta a sus instintos rítmicos, tomando como pretexto las practicas religiosas, y organizaron primero los "oratorios" y mas tarde los "escapularios" en los que bailaban y cantaban.. -
"El Son"
En él estaba ya representada en la música y la danza la sensibilidad mestiza. *Base en todo los aspectos de la nacionalidad mexicana -
jarabes
El jarabe mexicano tiene un antecesor en el jarabe gitano, proveniente de Andalucía. Tenía coplas y solía cantarse en terceras. los jarabes en México habían tomado la forma y características propias. A finales del siglo XVIII la popularidad del jarabe se extendió por diversas regiones del país, adquiriendo caracteres localistas en cada una. -
Los bailes de mediados del siglo XIX no exigían una presentación palaciega
ni en los hombres ni en las mujeres y esta circunstancia hizo que se popularizaran prestamente y bajaran hasta la plebe desde el Palacio Imperial, en que Maximiliano y Carlota y sus damas y palaciegos, bailaban un vals vienés, ellas escoltadas y ellos de frac". -
Marimba
La marimba, que fue introducida en México por Chiapas, es de probable origen africano. Los negros traslados al trópico americano encontraron elementos naturales adecuados para construir un instrumento similar al que poseían en sus países de origen hecho con calabazas.. *El instrumento actual de doble teclado, fue creado en 1892, en México, gracias al talento e innovación de Corazón de Jesús Borras Moreno, nativo del Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas, México. -
Mariachi
La Revolución Mexicana fue la que extendió la fama del mariachi por todo el país, y durante la década de los 30 llegó a la capital de la república donde cobro inmediata popularidad