-
Inicios del psicoanálisis
Sigmund Freud - Primer acercamiento serio a la subjetividad humana, algo revolucionario. Qué nos distingue, por qué nos comportamos de una forma y no otra. Al mismo tiempo, la causa y el alimento de la neurosis. -
El psicodrama
Jacob Moreno - Expresarse a través de la espontaneidad y la improvisación suponía una clase de liberación a través de la creatividad. -
Sociedad de Psicología Individual
Alfred Adler - Importancia de factores sociales, considerando a la humanidad como un conjunto individual e indivisible. -
Inconsciente colectivo
Carl Jung - Lo inconsciente colectivo transciende lo inconsciente personal, existe sustrato común a los seres humanos de todos los tiempos y lugares del mundo, constituido por símbolos primitivos con los que se expresa un contenido de la psique que está más allá de la razón. -
Experiencia emocional correctiva
Franz Gabriel Alexander - La comprensión intelectual o la recuperación de recuerdos ocupaban en la terapia un lugar subordinado. En primer lugar colocaba la experiencia emocional con el terapeuta, e incluso la experiencia emocional en relaciones extratransferenciales. -
Psicología femenina
Karen Horney - La envidia de los hombres hacia la matriz da lugar al dominio de estos sobre la cultura. -
Psicoanálisis y pedagogía
Sandor Ferenczi - Analiza el efecto que tiene la llamada educación en los traumas y neurosis de los seres humanos. -
El psicoanálisis de los niños
Melanie Klein - Propuso una terapia de juego como técnica para el trabajo con niños. -
El estadio del espejo
Jacques Lacan - El yo se constituye en y por un otro semejante. Retorno a los postulados de Freud. -
Mecanismos de defensa
Anna Freud - Modalidades inconscientes que el yo pone en marcha con la finalidad de suprimir las excitaciones internas, junto con los recuerdos y fantasmas que comportan. -
Psicoanálisis humanista
Erich Fromm - La principal tarea del ser humano es darse luz a sí mismo para poder convertirse en lo que realmente es. -
Desarrollo emocional primitivo
Donald Winnicott - La madre es una figura fundamental en el desarrollo psicológico del menor, siendo la conducta emocional de ésta la que va a determinar si el el bebé puede alcanzar su verdadero self al servirle de yo auxiliar. -
Teoría interpersonal
Harry S. Sullivan - La relevancia fundamental de las relaciones interpersonales en la configuración de la personalidad, y de la psicopatología. -
Primera terapia familiar
Nathan W. Ackerman - Estudio de las relaciones familiares en trastornos neuróticos y psicóticos. -
Teoría del apego
John Bowlby - El estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto -
Teoría psicosocial
Erik Erikson - No sólo se trata de ver cómo un individuo madura física y emocionalmente junto con las reacciones que este hecho provoca en sus actitudes y sus acciones, también cómo se adapta al proceso de cambio constante que es la vida, es decir, a los cambios que se producen en el mundo y que resultan incontrolables.